La Constitución Española
En 1977 es el año que se desarrolla la Ley para la reforma política, que se va a articular
a través de la propia Constitución - Española , que en su nacimiento 1978 trae
consigo la aprobación de los diferentes Estatutos de Autonomía donde los mismos van a delimitar el nuevo
marco de distribución de competencias y sobre todo en el terreno del
Transporte, cuyos preceptos son el art.º 148,1.5 y el
149.1.21 , que se fundamentan en el reparto de competencias e intereses , basado en criterios de territorialidad.
👇👇👇
Así frente al
principio de Autonomía Local la Constitución Española C.E. también reconoce que
los municipios gozan de dicha autonomía, para la gestión de sus respectivos intereses, reconocidos en
los arts 137, 140, 141, 142 , preceptos que el Tribunal Constitucional en
numerosas ocasiones se ha pronunciado y donde a su vez quedan recogidos en la nueva Ley Reguladora de las Bases de
Régimen Local ( LRBRL ) del año 1985 en
su art.º 1, los cuales se fundamentan en la atribución de las competencias a
los Entes Locales a través del legislador sectorial competente por razón de la
materia, donde actúa el :
-
PRINCIPIO DE AUTONOMÍA LOCAL,
-
LAS RELACIONES INTERADMINISTRATIVAS
-
Y LOS INTERÉS SUPRAMUNICIPALES.
Quedando
plasmado en los art.º 2.2 y 25 de la LRBRL, Ley que por cierto, ha sufrido
numerosas reformas parciales, siendo la
más significativa la del 1999, en
cuestión de Tráfico y Circulación, y la reforma del año 2003 llevada a cabo el 16 de
Diciembre, donde se modifican determinados preceptos, y añade dos nuevos
títulos a la LRBRL, “Administración local ”MEDIDAS DE MODERNIZACIÓN DEL GOBIERNO LOCAL",
Así pues, el
principio de jerarquía normativa, se basa en el:
Art.º 9.3 de la C.E.
Art.º 23 de la Ley Regimén Jurídico de las
Administraciones del Estado
Art.º 108 de la L.R.L 7/1985
Donde se debe de
entender que corresponde al Estado la normativa básica del régimen local,
entendida como el común denominador de dicho régimen, constituido sobre todo
por la LRBLR, buena parte de la Ley de Haciendas Locales, y del TRRL. Los
Estatutos de Autonomía Autonómico y Local han incorporado competencia en
materia de régimen local, bajo diversas fórmulas. La normativa estatal de régimen local que no tenga
carácter básico es aplicable si la Comunidad Autónoma correspondiente no ha
dictado su correspondiente normativa en el ejercicio de sus competencias. Así pues existe, por lo tanto, junto al
régimen local común un régimen local especial de cada una de las Comunidades Autónomas,
cuyo alcance varía en función con la propia fórmula de atribución competencial
utilizado por el Estatuto, con el carácter de competencias exclusiva, de
desarrollo, o en los términos limitados del artículo 148. 1.2. CE.
Pero en este
sentido las bases constituyen un límite para el legislador estatal y para los
propios legisladores autonómicos, Para el primero, porque la fijación de las
condiciones básicas no puede implicar el establecimiento de un régimen uniforme
de las entidades locales del Estado, sino que debe permitir opciones diversas
STC 32/1981; para los segundos, porque constituyen un límite dentro del cual
tienen que moverse en el ejercicio de sus competencias, STC 25/1983.
Esta situación
supone, que el mecanismos ya implantando de legitimación para plantear
conflictos en defensa de la autonomía local ante el Tribunal Constitucional, se
propone una previsión que reconozca que los municipios, en el ámbito de sus
intereses, puedan ejercer las competencias o potestades públicas necesarias
para satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal,
permitiendo que la determinación concreta de estas competencias se realice a
través de las Ordenanzas Municipales, en el marco y sin perjuicio de las
competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 19 de marzo de 1812
ESTATUTO REAL 10 de abril de 1834
CONSTITUCIÓN DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA 18 de junio de 1837
CONSTITUCIÓN DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA 23 de mayo de 1845
CONSTITUCIÓN DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA 1 de junio de 1869
CONSTITUCIÓN DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA 11 de junio de 1876
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 9 de diciembre de 1931
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 6 de diciembre de 1978
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 19 de marzo de 1812
ESTATUTO REAL 10 de abril de 1834
CONSTITUCIÓN DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA 18 de junio de 1837
CONSTITUCIÓN DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA 23 de mayo de 1845
CONSTITUCIÓN DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA 1 de junio de 1869
CONSTITUCIÓN DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA 11 de junio de 1876
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 9 de diciembre de 1931
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 6 de diciembre de 1978
No hay comentarios:
Publicar un comentario