Reflexiones
No
estamos de acuerdo con los razonamientos aplicados, pues en el supuesto, de
seguir interpretando que, el Taxi sea calificado como un servicio de carácter
Discrecional qué, la interpretación de la Licencia es una Autorización
Reglamentada y que nuestra Profesión es una Actividad Privada particular, se
acaba la idiosincrasia del taxi y terminas con la Concesión del Servicio
Público, así que:
·
Actividad
privada
·
Transporte
Discrecional
·
Autorización
Administrativa
·
Autorización
Reglamentada
·
Precio
reglado
·
Área de
Prestación Conjunta
👇👇👇
Todas
ellas son expresiones donde unas son antiguas y otras modernas, recogidas en
las diferentes legislaciones de Transportes por Carretera dentro del
ámbito Estatal y donde este sector en esa casa nunca ha
pertenecido, nunca hemos gozado de una destacada relevancia en la jerarquía
normativa y siempre nos han remitido al rango reglamentario municipal, se puede
decir que hoy en día al Autonómico basado sobre la Ley Estatal, una Ley que
según el Tribunal Constitucional era anticonstitucional allá por el año 1996 derogando
los famosos artículos 113 al 118, pero ¿ Por qué no se legisló una Ley del Taxi
?
Cada cosa en su sitio y
dentro de sus respectivas casas por un lado la Autorización como tal y como indican, una simple
autorización y la LICENCIA MUNICIPAL DEL TAXI, tal como lo que es y para lo que
es.
Por eso no podemos admitir que al Sector del Taxi se
le implique hoy por hoy con ese tratamiento como vehículo privado dentro del
ámbito de la prestación del servicio como un particular, porque no soy
particular y aún menos privado.
Somos una Actividad Profesional destinada a la
Prestación de un Servicio Público esencial de Transporte Urbano e Interurbano
Irregular Permanente de Uso General en Automóvil Turismo con Aparato Taxímetro
– TAXI.
¿Y
el Ente Local que tiene que decir al respecto?
¿Y
el Sector del taxi que opina?
¿Y
los Representantes, a que están esperando?
Otro
de los mayores problemas que nos podemos encontrar con todo este laberinto, es
justamente la parte doctrinal cuando relacionan, superponen y doblan
expresiones que, nos repercuten muchísimos al relacionar nuestra actividad
Profesional, con figuras invertidas y nos referimos a la hora de aplicarnos la
materia sancionadora, que nos encasillan dentro de las actividades particulares.
Asimismo,
por diferentes poderes indican que aún no sabemos que es competir con ¿qué?
y
contra ¿quién?
NOS DICEN que, somos un Sector privilegiado
y un sector protegido.
¿Qué saben ellos, que es esta profesión y de los sacrificios que debemos efectuar?
¿Qué saben de las enfermedades profesionales a las que estamos expuestos?
¿Qué
saben ellos, como está actuando y afectando el tráfico en su conjunto, dentro
del desarrollo de nuestra profesión?
¿Entiende
que estamos trabajando ?,
¿Qué saben ellos, si las pocas paradas
que tenemos están ocupadas por particulares?
¿Sabrán
que nos denuncian por prestar un servicio a la ciudad de Madrid, cuando paramos
en el Carril Bus-Taxi?
SI DESDE
LAS ADMINISTRACIONES NOS VIENEN INDICANDO QUE EL TRANSPORTE EN SU TOTALIDAD,
DEBE DE SER FLEXIBLE, ACCESIBLE, PARA IR HACIA CIUDADES SOSTENIBLES. No llegamos
a entender que nos digan semejante cuestión cuando ellos mismos SABEN QUE NO
ESTAMOS EN NINGÚN PLAN DIRECTOR, ni se ha efectuado ningún programa estructural
de transportes en ninguna zona intermodal.
Hemos
estado observando cómo año, tras año, día a día ese potencial de usuarios, van
desapareciendo, en esas zonas tan
arraigadas de nuestro servicio, creado con el esfuerzo de todos,
introduciéndonos solapadamente competencias paralelas desleales y donde
aparecen nuevos participantes como es la
competencias submarina, ¿DONDE ESTÁN LOS SERVICIOS DE INSPECCIÓN EN MATERIA DE
TRANSPORTES ? ¿POR QUE SE USA ESE DOBLE JUEGO DE INTERÉS?
Hoy
por hoy podemos comprobar, como los hoteles, por un lado, Aena por otro, la
Comunidad de Madrid por otro con el beneplácito del Ente Local, y todas las
diferentes operadoras como las agencias de viajes., etc etc. COGEN A UN SECTOR
TOTALMENTE DORMIDO y todo ello porque no
estas informado, porque la representatividad ha sido escasa ante las
administraciones, porque no hemos sabido
desarrollar planes de futuro como los demás, y a si nos va , así nos vemos,
Ellos van estableciendo planes de transportes y a sabiendas que este sector día
a día va a tener que moverse por
jornadas dilatadas, nos meten mano en el arsenal más importante que teníamos, dejándonos
relegados a las carreras de los sufrimientos, del estrés, y ahora el sector del Taxi humillado
,parece que, se debe de estructurar de otra manera para poder
competir, en aquellos servicios que hemos potenciado en nuestro largo
camino de Cien años de existencia.
Es
un atropello a la dignidad profesional, Y NO NOS ESTAMOS DANDO CUENTA......
¿Pero y la esencia de la Licencia, así como nuestra Actividad
Profesional?
LA
LOTT, año 1987 y el ROTT, año 1990, nos
dedican toda una sección en su 1ª Capitulo II, sobre la regulación de la nueva figura conceptuada como Transportes Públicos en Automóviles de
Turismo de ámbito estatal, cuando estaba el PSOE, y ahora pertenecemos a Transportes en su
conjunto, por la fuerza otorgada del Reglamento ámbito autonómico, donde SOMOS
INTRODUCIDOS POR EL PP, pero nos seguimos preguntando ¿POR QUE NO ESTAMOS EN LAS INFRAESTRUCTURAS DE
LOS DIFERENTES INTERCAMBIADORES-VIALES-CARRILES Y POTENCIACION COMO SERVICIO
PUBLICO ? ¿Te has dado cuenta
que todo esto se trata de competencias administrativas donde cada
Administración intenta ser la propietaria?
Los cambios a los que nos
vemos sometidos se introducen dentro de nosotros porque:
Todas las partes intervinientes, hoy en día supuestamente no saben dónde ubicar a este
Sector y POR ELLO DAN diferentes rodeos, PORQUE si dejamos de SER UN
SERVICIO PUBLICO COMO VIENEN INDICANDO, COMPAÑEROS PUES TOCA SUFRIR COMO
PARTICULAR, CON TODAS SUS CONSECUENCIAS.
¿POR QUÉ EL SECTOR SE HA DEJADO LLEVAR, sin tener información?
Y la Representaciones del Sector. ¿Qué han defendido en interés del
colectivo? .
EL MINIBUS ((GULLIVER)), le han conceptuado como un verdadero servicio
de PROXIMIDAD CERCANA DE BARRIO, QUE roza con el SERVICIO PUERTA A PUERTA, COMO
EL que han implantado desde la PLAZA DE CANALEJAS A LA ZONA del Barrio de las
LETRAS - DE LAVAPIÉS y DE ARGUELLES.
¿POR QUE nos colocan diferentes IMPEDIMENTOS Y ciertas RESTRICCIONES en
el desarrollo de la prestación del servicio? ¿SON POTESTADES que ejercen los
AGENTES MUNICIPALES O DE MOVILIDAD?
ELLOS SON LOS QUE TE OTORGAN EL BENEPLÁCITO DE, ESTAR EN LAS
PARADAS (colapsada) , O NO PARA PRESTAR
SERVICIO ( COMO ES EL CASO DE LA ESTACIÓN DE ATOCHA), Podría existir con TODO
ello una DOBLE LECTURA, PARA QUE LOS USUARIOS UTILICEN MÁS LOS TRANSPORTES
COLECTIVOS, donde LAS diferentes Administraciones TIENEN ASUMIDAS en propiedad
COMO VERDADEROS SERVICIOS PÚBLICOS dentro del
TRANSPORTE PUBLICO Y AL que
destinan grandes partidas económicas dentro del concepto SUBVENCIONES para mantener el sistema.
¿Podríamos estar hablando de que quieren crear un escenario desfavorable
para ocasionar el detrimento de este colectivo, en aras de otros intereses?
¿Por qué nos han dejado los últimos?
SON tantas, LAS cosas que nos está pasando y el SECTOR no se da cuenta
de las circunstancias por las que ATRAVESAMOS DÍA A DÍA, mes a mes, AÑO TRAS
AÑO. Porque la realidad de todo, la podemos encontrar en ESA FALTA DE
Representatividad y capacidad de Liderazgo SECTORIAL, LA FALTA de
responsabilidad al coger un cargo tan importante Y LA FALTA DE CAPACIDAD para
asumir todas estas cosas que estamos exponiendo que, JUNTO A UN SECTOR poco
informado o mal informado, hace que en su conjunto total ENSEÑEN LA REALIDAD de
la escasez y la falta de ideas claras QUE DEBEMOS DE TENER para defender los
INTERESES GENERALES de un SECTOR DESAHUCIADO.
¿POR QUE?
¿por qué, según ellos está obsoleto, el SISTEMA DE AUTONÓMOS?
¿POR QUE, debemos de ir hacía nuevas estructuras, QUE SE FORJEN EN la
transformación de otro sistema CON CAPACIDAD DISRUPTIVA?
¿SERÁ EL TIEMPO quién dictamine, como debemos de ser incorporados en esa
RED DE REDES?
¿CUÁNTOS SEREMOS, 16000 TAXIS o, ¿SEREMOS 5000 TAXIS? - ¿SERÁ EN TODO
CASO REALIZADO A TRACES DE UNA EMISORA DE RADIO TAXI?
¿POR QUE NO SE HA PARADO DE UNA VEZ LAS prácticas alteradas en la
Legislación existente, en relación con las VTC y las VPC, donde si se está
comprobando que rompen el equilibrio del Transporte Público?
¿CUÁNTAS, escenas y cambios de PLANOS debemos de soportar?
¿CUÁNTAS RESTRICCIONES más, se van a HACER?
¿y SANCIONES?
¿SON estos los cauces que están buscando para QUE EL SECTOR se
autorregule solo?
CREEMOS QUE, esto puede traer graves consecuencias, sería otro grave
ERROR por parte de los poderes políticos, ahora que el conjunto del transporte
está integrado, ORDENADO Y COORDINADO, donde creemos QUE a este SECTOR se le ha
DESAHUCIADO del sistema del Transportes Público en su calidad como Servicio
Público de Transportes.
EL Consorcio Regional de Transportes SE CREA EN EL AÑO 1985, Han pasado
23 años. Hoy en día ES UN
SISTEMA PERFECTO, flexible, coordinado, ordenado, potenciado e INYECTADO.
¿Y EL TAXI, POR QUÉ NO? ¿Por qué se le tiene que cambiar de sistema?
LA LOTT aparece en el AÑO 1987, han pasado 21 años, DONDE SE LEGISLA QUE
EL TRANSPORTE TERRESTRE, DEBE SER flexible y accesible, INCORPORÁNDOLOS a todos
en su conjunto EN LAS ZONAS INTERMODALES, ETC. Y EL SISTEMA FUNCIONA, CON LA
SALVEDAD QUE, AUN QUEDA POR ESTABLECER EL BILLETE ÚNICO. ¿PODRÁ SER ESTE OTRO DE LOS PROBLEMAS, EL BILLETE ÚNICO INTERMODAL?
¿DONDE ESTA EL TAXI? - ¿ Y PARA QUE ESTAMOS ?.
HAN pasado 27 años desde que la UNIÓN EUROPEA, marca las directrices a
seguir con todo lo relacionado en Transportes y SUS DIFERENTES PLANES, con el
establecimiento de una RED DE REDES, ZONAS INTERMODALES, ASÍ COMO LA PUESTA EN
ESCENA DE LAS NUEVAS FIGURAS MODALES o como la incorporación de los medios no
convencionales, DENTRO DE LA MOVILIDAD EN TRANSPORTES SOSTENIBLES, preocupación
constante de la Unión Europea.
El Taxi siempre está metido en atascos, con una circulación cada día más
agresiva, CON VIAS CONTAMINADAS DE HUMO NOCIVO PERJUDICIALES PARA NUESTRA
SALUD, sin participar en los últimos desarrollos intermodales que se han
efectuado en Madrid.
HAN PASADO NUEVE AÑOS, hasta que el 1996, EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
declara INCONSTITUCIONAL, los famosos artículos de la LOTT (113 – 118), en la
actualidad son 13 años, HASTA QUE LA COMUNIDAD DE MADRID hace florecer la LEY
DEL TRANSPORTE URBANO en esta nuestra Comunidad, EL SISTEMA FUNCIONA, ¿? ¡EL TAXI NO!, SIN EMBARGO LAS SANCIONES
¡SI!
¿POR
QUE nos han dejado los últimos y en algunos momentos fuera, EN LA ORDENACIÓN,
¿E INTEGRACIÓN DENTRO DEL TRANSPORTES?, ¿POR QUE HAN DEJADO QUE TRANSCURRA
TANTOS AÑOS DESDE que apareció la LOTT ?, para que ahora nos digan que somos
una Actividad Privada, un Servicio Discrecional, que nos somos un Servicio
Público, ¡JODER! Y SIEMPRE HEMOS PENSADO QUE NUESTROS REPRESENTANTES ESTABAN EN
LOS CENTRO DE OPINIÓN DENTRO DE LAS ESFERA MUNICIPAL, AUTONÓMICOS, ESTATAL, EN
LOS CONGRESOS DE MOVILIDAD, SALVAGUARDANDO LOS INTERESES DEL COLECTIVO.
Creemos que ya está bien, que tenemos que despertar, es hora de empezar
a tirar del carro y poner el peso de nuestro colectivo en esa balanza, donde
impere la razón y las formas , porque esas diferentes interpretaciones a la
que nos vemos sometidos tanto por el derecho público como por el derecho
privado, se relacionan y se conexionan desde la óptica que solo, permiten
apreciar las situaciones en que los intereses del taxi están en situaciones
contrapuestas y la balanza se desequilibra.
Es decir, el tema de la licencia, así como su prestación, al igual
que nuestra actividad operativa, se las han ingeniado en buscar cauces aleatorios para sacarnos fuera de la
esfera de la gestión de los servicio
públicos, demostrando para ello, como la teoría general del derecho, va dibujando las situaciones propias y las que
nos han rodeado dentro de elementos jurídicos subjetivos, que se incorporan en
el entorno de las facultades de los
Entes Locales, donde entendemos que
supuestamente contradice todo el derecho real, respecto al conjunto,
inseparable de la Licencia de taxi, el operador taxista, la prestación y ese
contrato con el Ente Local, donde no se
está respetando la esencia de la LICENCIA especifica para el Servicio de
Auto-Taxi, que a sido alterada ,
asemejándolas con las diversas licencias generales existentes tanto dentro de
las actividades particulares, como dentro de las Licencias Urbanísticas,
Industriales o Comerciales.
NOSOTROS
PENSAMOS QUE TANTOS sufrimientos para poder ofrecer Y PRESTAR UN SERVICIO DE
CALIDAD AL USUARIO, horas y horas de verdaderos quebraderos de cabeza, QUE POR
decisiones de otras PERSONAS QUE NO, desarrollan esta actividad profesional,
NOS INDICAN CUAL DEBE DE SER el camino que nos corresponde hoy en día, por
donde DEBEMOS DE IR, COMO nos debemos de LLAMAR. Porque, HOY ERES SERVICIO PUBLICO, MAÑANA
NO, en un futuro QUIZÁS. Los políticos deciden mientras que las administraciones
ejecutan.
EN
NUESTRA defensa debemos de ir a lo más materialmente POSIBLE, HACIA el sentido
razonado de UN SERVICIO PUBLICO DE TRANSPORTE ESENCIAL Y forzar que, LA
PUBLICATIO ESTABLEZCA PARA ESTE SECTOR, LA DECLARACIÓN PREVIA DE UTILIDAD Y
NECESIDAD PUBLICA, POR ESTAR SUJETOS A LA OBLIGACIÓN DE EXPLOTAR CON
REGULARIDAD Y CONTINUIDAD EL SERVICIO.
Parámetros y coordenadas que
si reunimos en su totalidad y ¿
Ahora vamos a dejar que nos lo quiten todo ?
NUESTRAS Interpretaciones SE BASAN EN LA Voz del Sector, LA DEL TAXISTA,
DE LO QUE Sentimos, LO QUE Pensamos, ES por ello QUE:
La
realización de misiones de Servicio Público de Transportes en Taxi, la
defendemos desde la postura, donde se nos pueda reflejar en un régimen especial
en relación con el derecho de la competencia, así como los de la racionalidad
como Servicio Público, donde en su conjunto los intereses por un lado del Ente
Local y los operadores taxistas, se vuelvan a estructurar mediante mecanismos
contractuales que aseguren el funcionamiento de la ( LICENCIA , Prestación del SERVICIO y las
Tarifas ) y la conservación de los
objetivos que le son propios a los operadores-taxistas ( MEJORAS EN EL DESARROLLO
DE LA ACTIVIDAD OPERATIVA ), centrando su estado consorciable respecto al de los Entes
Locales, donde en relación con los diferentes intereses que es portador cada uno, SEAN BENEFICIARIOS el interés que es común a todos. Por lo tanto, todo ello EL CONTRATO con el
Ente Local se expresa mediante la propia prestación del servicio público de
transporte de viajeros en autotaxi y el de las tarifas, garantizándose de esta
manera el funcionamiento regular en la movilidad y los diferentes
desplazamientos de los ciudadanos, en atención a las necesidades de la
población tanto fija como flotante, ya sean dentro o fuera de las ciudades.
De esta manera entendemos que nuestra Actividad Profesional se vincula
al Ente Local, asemejándose a un principio consorciable, donde puede quedar
bien entendido, primero cual son los fines establecidos y su prioridad para
hacer más fácil su consecución y segundo la realización común asumiendo
derechos y obligaciones para llevar a cabo dichos fines.
De
esta manera se sigue manteniendo esa dualidad de titularidad de la Administración
otorgante de la Licencia, y de la titularidad que recae sobre el operador
taxista, prestador del servicio, dando cumplimiento al art.º 156.1 LCAP, donde
deja bien claro que la gestión indirecta se refiere a los servicios públicos y
donde entra también en juego el art.º 157 LEC, sobre la asunción del riesgo y
ventura de la explotación empresarial,
así dejamos con este matiz que el operador-taxista no es, en ningún caso la
Administración, sino que se trata de una figura Profesional legitimada por dicho
Ente, para poder mediante la misma cubrir
una necesidad Pública de Transporte de viajeros esencial en el
municipio..
Con
todo ello creemos que tanto la LICENCIA, el OPERADOR Taxista Y su PRESTACIÓN como "SERVICIO PUBLICO URBANO E
INTERURBANO IRREGULAR PERMANENTE DE USO GENERAL EN AUTOMÓVIL TURISMO CON
APARATO TAXÍMETRO, nos aproxima como hemos explicado anteriormente a una
relación concesional y no a una simple autorización reglamentada, para actuar en un ámbito propio de la
administración como son los transportes de viajeros esenciales del municipio a
través de la modalidad individualizada-semicolectiva, como es el servicio de
puerta a puerta del TAXI .
PORQUE
somos un Servicio Público:
Porque
existe una prestación continuada, que se sucede durante el tiempo para atender
a los ciudadanos
Porque
hay una obligación y una responsabilidad en la prestación cotidiana de dar
servicio a la ciudad de forma continuada y regular.
Porque
participamos de las vicisitudes de la política social y económica, que conlleva
la dificultad de subir las tarifas por encima del IPC con el agravante
diferenciador del verdadero concesionario que nos hace autofinanciar el
servicio que prestamos, a través de dilatadas horas.
El
Sector del taxi el incremento de usuarios no debe de basarse tan solo en la
mejora instrumental y de confort de los vehículos ó de unas
adecuadas tarifas (que nunca hemos tenido ),
sino que tienen que venir de la mano de un buen diseño viario para
desarrollar esta actividad en su función
de transporte de viajeros , donde se fundamente
básicamente sobre la movilidad, la accesibilidad, en lo que respecta a la utilización de todos
los carriles reservados para el transporte público, que estén o se desarrollen
dentro del casco urbano, así como en los itinerarios interurbanos, incluyéndose
los Bus Vao, asimismo nos deberán de
facilitar la prioridad en las intersecciones y facilidad circulatoria,
por ser un Servicio Público , así como
la integración dentro de los planes de transportes llevadas a cabo, donde
tengamos una presencia activa y participativa dentro de los intercambiadores,
donde hasta la fecha de hoy no estamos
presentes, en cuánto a las tarifas deberán de abandonar la clásica subida lineal , reformándolas a las actuales
realidades basadas en las diferentes necesidades de la población, como tarifas
laborables, tarifas de ocio y diversión , tarifas nocturnas, tarifas especiales
( como Bonos, tarjetas, con billete unificado con otros transportes
intermodales, ( Avión , Tren, Taxi ).
Así que, con todo esto, vamos a establecer UNA LECTURA UNICA:
·
Las
marcadas directrices europeas, en relación con el Transportes, reflejadas en
los Libros Blancos sobre Política Común de Transportes, (la flexibilidad, la
accesibilidad y potenciación en su conjunto modal, así como de los medios no
convencionales). Y donde el Taxi parecer ser que a nivel europeo no está.
¿Podríamos
acogernos al Principio de Subsidiaridad que nos otorgaron en el año 1998?
· El
establecimiento de Fomento en relación con el Transporte, reflejados a través
del PDI y del PEIT (la flexibilidad, la accesibilidad y la potenciación de la
totalidad de los modos, así como de los medios no convencionales), y donde el
Sector del Taxi no está incorporado.
· La LOTT,
con ese sentido de ordenación y coordinación de los transportes, tanto
Regulares como Discrecionales, para poder establecer fórmulas de cooperación
entre sí, en zonas intermodales de Transportes como son, Estaciones de Tren,
Metro y Aeropuertos, así como la incorporación a estas fórmulas de las nuevas
figuras VTC, VPC. En el Aeropuerto Madrid-Barajas el TREN posiblemente que
empiece a dar el servicio sobre el año 2010.
¿Qué
va a pasar entonces con el sector del TAXI?
¿Si
quieren ir hacía el billete único en todas las modalidades?
¿Cuál
va a ser nuestra funcionalidad en el futuro?
Creemos
que nos están relegando poco a poco.
· Un Servicio
Público Interurbano de Periferias y un Servicio Público Colectivo Urbano EMT,
donde están ordenados, coordinados e igualmente incorporados en las fórmulas intermodales
en las Estaciones de Trenes, Metro y Aeropuertos,
· La Doctrina
y la Jurisprudencia, que han venido marcando paulatinamente las líneas de cómo
se debe de conceptuar el Sector del Taxi al día de hoy.
· Unos
Representantes que dejan que entremos en la desidia, donde tan solo se están
dedicando a un juego de Rol ¿no sé qué?, ¿para qué?, ¿por qué? ..........
·
y un
Colectivo que , por no estar informado en tiempo y forma, .........más lo otro
y lo que nos queda por venir, como no pongamos fin, al final, quiénes pueden
salvar la situación, serían quiénes la han provocado, para luego aparecer con
nuevas medidas que vengan a resolver la
situación creada, iniciando incentivos por parte de las Administraciones
competentes que establecen fórmulas que permitan la constitución y el
funcionamiento de las agrupaciones de personas físicas titulares de licencias
de Auto-Taxi, en la forma Jurídica que sea más idóneas, para cooperar en la
mejor contratación y prestación del
servicio o en otros aspectos vinculados con su gestión, pero que saben que no
hay trabajo para todos y todo se debe, a que, llegada LA HORA
de la verdad NO SABEN que van hacer
CON ESTE colectivo TAN ATOMIZADO, pues conocen a la perfección,
que cada día estamos perdiendo más usuarios, ante todas las iniciativas
Comunitarias reflejadas en los Estados miembros cuyo objetivo se van observando
como todo el conjunto se incorpora en un
estado coordinado, ordenando y potenciado, y que han establecido sin contar con
nosotros, ahora tienes todo el transporte funcionando y nosotros
¿ Que va a pasar ?,
¿AUN
SIGUES DUDANDO, tú también QUÉ SOMOS?
No hay comentarios:
Publicar un comentario