Mostrando entradas con la etiqueta Historia de Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia de Madrid. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de mayo de 2015

Historia de Madrid 8


Principios del Siglo XIX:

La Última Invasión


En la época de los Borbones, y bajo el reinado de Carlos IV, Napoleón invade la Península Ibérica y las tropas imperiales del General Murat ocupan la ciudad. Después de la marcha de la familia real a Francia llamados por Napoleón y en la fecha del Dos de mayo de 1808, el pueblo de Madrid se lanza a la pelea contra el coloso del siglo. Daoíz, Velarde, Goicoechea, el teniente Ruiz, y Madrid con ellos, son los nombres del sacrificio más glorioso de patriotismo, con el que comienza la Guerra de la Independencia.

Historia de Madrid 7


PRIMERA INVASIÓN Y PERÍODOS DE LOS BORBONES

El Rey Carlos II “ El Hechizado”, último representante de la Casa de Austria en España, que murió sin descendencia, deja testamento nombrando sucesor a la corona de España a Felipe V, que será el rey de la dinastía borbónica, lo que desencadena la Guerra de la Sucesión, ganada por éste a su breve alternante en el trono, el archiduque de Austria.
👇👇👇

Historia de Madrid 6


LA VILLA Y CORTE

Madrid siempre ha estado muy ligada a la realeza primero con la Casa de los Austria y más tarde con la Casa de los Borbones como lugar de retiro donde practicaban a sus anchas uno de sus mejores pasatiempos: la caza.

La corte se traslada a Madrid en el año 1561, según la mayoría de los autores, por orden de Felipe II, convirtiéndose en capital del Estado. Con el traslado de la Corte a Madrid, la Villa creció mucho de los casi apenas 3000 habitantes que tenía, pasa a engrosara la cifra de 14000 habitantes en el año 1571 y 40000 habitantes a finales del siglo XVI. Se hicieron importantes construcciones, lo que obligó a ampliar su recinto con una simple tapia que reconociese sus límites. Madrid mirará siempre a Felipe II como su verdadero fundador, por la importancia política que le dio el establecimiento de la corte.
👇👇👇

Historia de Madrid 5




CONQUISTA Y CRECIMIENTO

En el Madrid medieval, se distinguen dos períodos fundamentales que coinciden con el resto de la Península, uno musulmán y otro cristiano, y dentro de este último, con la dinastía de los Trastámara, otro período muy importante para la ciudad, durante el cual la villa irá adquiriendo cada vez más importancia en  el reino.
👇👇👇

Historia de Madrid 4


BANDERA Y ESCUDO DE MADRID

Junto a la bandera y al escudo, Madrid también cuenta desde 1967 con su símbolo: la escultura del Oso y el Madroño, emplazada en la Puerta del Sol. Representando los símbolos heráldicos de Madrid, un arbusto de hoja perenne y fruto comestible, usual de los bosques que envolvían el Madrid antiguo y por un oso muy habitual de los bosques madrileños
👇👇👇

sábado, 2 de mayo de 2015

Historia de Madrid 3




ORIGEN VISIGODO:

Probabilidades

Durante la época de los visigodos, posteriores dominadores de la región después de los romanos, es probable que existiera un Madrid visigodo, aunque la mayoría de los autores de las teorías anteriores callen. Las condiciones para el asentamiento en este lugar de una comunidad agrícola pequeña son favorables; vivirían en una cañada (la actual calle Segovia), con abundante agua, cubierto del viento y con fácil acceso a una fértil vega.
👇👇👇

Historia de Madrid 2



ORIGEN ROMANO:

La Continuación

Como continuación a la controversia, y ya en la época romana, dicen los defensores de la teoría de
MANTUA, aportando como pruebas algunas inscripciones, que esta ciudad pasó a denominarse URSARIA (nombre originado por los muchos osos que habitaban la zona) y MARIORITUM nombre que la dieron al agrandarla creando una segunda cerca más amplia y construyendo las primeras parroquias.
👇👇👇

Historia de Madrid 1


ORIGEN GRIEGO:

LA  FÁBULA


La cuestión principal, de la que se derivan las demás, y base de la teoría de la fundación de la villa por los griegos, apoyada por muchos autores, en demostrar si Madrid está en el lugar, donde se encontraba la antigua MANTUA CARPETANA, que sería fundada por el príncipe IOCNO BIANOR, hijo del Rey Tiberio de Toscana y de una adivina llamada Manto, cuyo nombre puso a la ciudad. Su recinto era muy pequeño y estaba cercado. Este origen mitológico supone la antigüedad de Madrid con más de cuatro mil años.
👇👇👇

Historia de Madrid 2





ORIGEN ÁRABE:

El Testimonio

Cuando llegamos a la época de dominación árabe, todos los estudiosos se ponen de acuerdo sobre la existencia de Madrid, con la diferencia de que unos dicen, los seguidores de MANTUA, que se la encontraron ya fundada, y los otros, que la fundaron los árabes. Por los datos existentes seguimos dando la razón a estos últimos.
👇👇👇

viernes, 27 de marzo de 2009

19 FOTOS DE MADRID



👇👇👇
Ver más fotos

18 FOTOS DE MADRID




👇👇👇
Ver más fotos

17 FOTOS DE MADRID



👇👇👇
Ver más fotos

16 FOTOS DE MADRID




👇👇👇
Ver más fotos

15 FOTOS DE MADRID




👇👇👇
Ver más fotos

14 FOTOS DE MADRID




👇👇👇
Ver más fotos

13 FOTOS DE MADRID



👇👇👇
Ver más fotos

12 FOTOS DE MADRID




👇👇👇
Ver más fotos

11 FOTOS DE MADRID




👇👇👇
Ver más fotos