PRIMERA
INVASIÓN Y PERÍODOS DE LOS BORBONES
El Rey Carlos II “ El Hechizado”, último representante de la
Casa de Austria en España, que murió sin descendencia, deja testamento
nombrando sucesor a la corona de España a Felipe V, que será el rey de la
dinastía borbónica, lo que desencadena la Guerra de la Sucesión, ganada por
éste a su breve alternante en el trono, el archiduque de Austria.
Según el autor Mesonero Romanos, en el año 1706, en plena
guerra, entran por primera vez en Madrid tropas extranjeras, inglesas y
portuguesas, que estaban a favor del archiduque, que llega a Madrid en 1710, sufriendo
distintos desplantes de los madrileños por los que no era bien visto. Durante
el reinado de Felipe V, se quema en su totalidad el Alcázar y se inician las
obras del actual Palacio Real y se crea la Academia de la Lengua.
Se inicia entonces, con Felipe V, la dinastía de los
Borbones en España, que pusieron mucho interés, sobre todo su hijo Carlos III,
en equiparar a Madrid, como sede de la corte, al resto de capitales europeas.
Con el reinado de Carlos III, siglo XVIII, Madrid encuentra su
máximo esplendor siendo un período en el que Madrid cambia profundamente
de aspecto, ya que el dinero recaudado se emplea prioritariamente en establecer
y mejorar servicios municipales y crear nuevas zonas urbanas.
El mayor artífice de este cambio es Carlos III, al que se
denominó El Rey-Alcalde que hizo reformas urbanas como empedrar, poner
baldosas, limpiar e iluminar las calles, amplió otras como el Paseo del Prado,
el de la Florida, las
Delicia. Así mismo mandó construir, entre otros, los edificios de Casa de Correos-en la
Puerta del Sol, el Observatorio Astronómico, el Palacio de Liria, la Puerta de
San Vicente, la Puerta de Alcalá…
Hizo instalar fuentes monumentales:
-Cibeles, Neptuno, Apolo o de las Cuatro Estaciones y la de la
Alcachofa (actualmente situada en el Retiro).
Fundó instituciones de todo tipo como la Real Fábrica de
Tapices, el museo de Ciencias Naturales (hoy Museo del Prado), y otros
museos, la Imprenta Nacional, el Banco Nacional de San Carlos (antecedente del
Banco de España), el jardín Botánico, la Lotería Nacional, etc. Fue el primer
rey que habitó en el Palacio Real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario