Mostrando entradas con la etiqueta Directiva Servicio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Directiva Servicio. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de marzo de 2015

La transposición de la Directiva de Servicios

LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA DE SERVICIOS:
LICENCIAS, AUTORIZACIONES AMBIENTALES, COMUNICACIONES PREVIAS Y DECLARACIONES RESPONSABLES

jueves, 24 de noviembre de 2011

Resumen Directiva de Servicios

La Directiva 2006/123/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el mercado interior establece una serie de obligaciones para los Estados miembros.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Licencia de apertura y Directiva Servicios



Primera parte


Ya hemos comenzado 2011 y hace algo más de un año que entró en vigor la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio por la que se incorpora parcialmente al Derecho español la Directiva 2006/123/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el mercado interior y, por lo que se refiere a las licencias de apertura de establecimientos industriales y mercantiles parece que no hubiera pasado nada a pesar de que la transformación operada como consecuencia del principio de la libertad de establecimiento de los prestadores y la libre prestación de servicios es, en mi opinión, la de mayor trascendencia en la vida administrativa local.
👇👇👇

lunes, 25 de enero de 2010

NOTA DE PRENSA SECRETARIO DE ESTADO

EUROPA OBLIGA A DESLIGAR EL ARRENDAMIENTO DE VEHÍCULOS CON CONDUCTOR DEL ARRENDAMIENTO DE VEHÍCULOS SIN CONDUCTOR MODALIDAD ESTA ÚLTIMA QUE OBLIGA LA DIRECTIVA DE SERVICIOS.

lunes, 28 de diciembre de 2009

Entra en vigor la Directiva de Servicios


El 28 de diciembre de 2009 entrará en vigor definitivamente la Directiva 2006/123/CE sobre la regulación de las actividades de Servicios en la Unión Europea -más conocida por el apellido de su promotor: el Comisario Sr. Bolkestein- por la que habrán de ser adaptadas las legislaciones estatal y autonómica hasta entonces vigentes, que regulan la concesión de licencias de actividad para los establecimientos comerciales que superen determinados umbrales de superficie de venta.
👇👇👇

lunes, 21 de diciembre de 2009

Unalt iniciará actuaciones judiciales

La nota de prensa que lanzó Unalt es de pena. Dice que el gobierno infringe, que incumple la Directiva de Servicios. Pero, no se dan cuenta que el arrendamiento de vehículos es una actividad propia de la Directiva de Servicios, Ahora lo que hará el gobierno es separar  la modalidad sin conductor de la de conductor. Algo extraño pasa en Unalt. 

Ir al siguiente enlace.
https://geetaximadrid.blogspot.com/2009/12/ley-252009-de-22-de-diciembre-ley.html?m=0


martes, 1 de diciembre de 2009

El impacto de la Ley "de servicios" en los Ayuntamientos


Como todos sabemos ya se ha aprobado y publicado la Ley 17/2009, de 23 de noviembre
Esta norma supone la incorporación de la Directiva de Servicios al ordenamiento jurídico español. Una Directiva clave en el refuerzo de la filosofía europea, ya desde el origen de la CEE. 
👇👇👇

viernes, 26 de junio de 2009

La Directiva de Servicios y los Entes Locales

Mediante el presente trabajo de Ignacio Molina "FEMP" Subdirector General de Organización y Régimen Jurídico Área de Gobierno de Hacienda y Administración Pública "Ayuntamiento de Madrid" expone de forma resumida la regulación que de los regímenes autorizatorios de las actividades de prestación de servicios se realiza por la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el mercado interior (en adelante, Directiva de Servicios) y, en transposición de la misma, por el proyecto de Ley sobre el Libre Acceso a las Actividades de Servicios y su ejercicio (en adelante, el Proyecto).

miércoles, 3 de junio de 2009

La Directiva de Servicios y las Entidades Locales

El punto de partida de la Directiva de Servicios, y su relación con las Entidades Locales, es el concepto de MERCADO INTERIOR: entendido como un espacio sin fronteras interiores, en el que esté garantizada la libre circulación de servicios y la libertad de establecimiento.
👇👇👇

viernes, 3 de abril de 2009

miércoles, 1 de abril de 2009

La incidencia de la Directiva de Servicios en las Ordenanzas Fiscales

La excepción de la fiscalidad contenida en la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio no implica necesariamente la exclusión de las Ordenanzas fiscales, ya que éstas pueden en ciertos casos estar relacionadas con un régimen de autorización de una actividad de servicios, tal y como indica el Manual de Evaluación para las Entidades Locales, elaborado por el Ministerio de Administraciones Públicas (actual Ministerio de Política Territorial) en colaboración con la FEMP y COSITAL.

Aplicación práctica de la DS en las Ordenanzas Locales

Uno de los fenómenos jurídicos de mayor envergadura y afección a la vida local de nuestros días, viene de la mano de la transposición de la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de diciembre de 2006 relativa a los servicios de mercado interior, conocida de manera abreviada como Directiva Servicios, y de una manera más coloquial, Directiva Bolkestein, por el nombre del Comisario Europeo que la propuso en sus inicios, allá por el año 2004, si bien durante su procedimiento de aprobación sufrió diversas mutaciones, como veremos más adelante.

viernes, 27 de marzo de 2009

Modificación Lott por Directiva de Servicios


PÁGINA 26
TÍTULO IV: Servicios de Transporte y Comunicaciones
TIV. CAPÍTULO I: Servicios de transporte
Artículo 21. Modificación de la Ley 16/1987, de 30 de julio, de ordenación de los transportes terrestres. La Directiva de servicios obliga a separar las dos modalidades con conductor (que se queda en transportes) y sin conductor (que sale fuera por aplicación de la Directiva), materia que se refugiaban bajo la denominación de "vehículos de arrendamiento".
Pero analicemos la Actividad de arrendamiento de vehículos sin conductor.....
👇👇👇

Modificación Ley 30/1992 RJAP/PAC 5


PÁGINA 8

Artículo 2. Modificación de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
👇👇👇

Modificación Ley 7/1985 LRBRL 4


PÁGINA 7

Artículo 1. Modificación de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local.

El art. 84 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local reconoce la facultad de las Entidades Locales para intervenir la actividad de los ciudadanos a través de diferentes técnicas –v, gr. sometimiento a previa licencia y otros actos de control preventivo, como puede ser, a título de ejemplo, la apertura de establecimientos de negocio a fin de desarrollar actividades económicas-. Al amparo de este precepto las Entidades Locales, en el ámbito competencial reconocido por la legislación estatal y autonómica, intervienen en la esfera privada de los particulares de acuerdo con los procedimientos regulados al efecto en la legislación sectorial.
👇👇👇

Memoria de impacto del anteproyecto de Ley 1

MEMORIAS DE IMPACTO DEL ANTEPROYECTO DE LEY

PÁGINA 3
El enfoque que la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) adoptó en relación con la incorporación al Derecho interno de la Directiva de Servicios fue doble. En primer lugar, se elaboró una ley horizontal, el anteproyecto de Ley…/… sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, que incorpora los principios generales de la Directiva y aporta un marco jurídico de referencia más allá del plazo de transposición.
Ahora bien, para alcanzar el objetivo de reformar significativamente el marco regulatorio no basta con el establecimiento de los principios generales que deben regir la regulación actual y futura de las actividades de servicios, sino que es necesario proceder a un ejercicio de evaluación y de adecuación de toda la normativa reguladora del acceso a las actividades de servicios y de su ejercicio para adecuarla a los principios que dicha Ley establece.
👇👇👇

lunes, 2 de febrero de 2009

Agencias de viajes y sus alegaciones a la Directiva

Las agencias de viajes presentan alegaciones al anteproyecto de ley sobre la directiva Bolkestein

MADRID, 02 de Febrero de 2009  (EUROPA PRESS)

Las asociaciones españolas de agencias de viajes, Amave, Ucave, Agavi, Avibe, Aevav, Aedav y Acav han presentado a mediados de enero una serie de alegaciones al anteproyecto de ley sobre la directiva Bolkestein ante la Subdirección General de Comercio Interior del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
👇👇👇