Mostrando entradas con la etiqueta Feneval. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feneval. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de octubre de 2020

El mundo de las Alianzas Empresariales


Cabify y el socio principal de Uber
diseñan una nueva patronal
tras dar el portazo a Unauto


Decir que diseñan una nueva patronal o asociación deja mucho que pensar de quién realiza el artículo porque Aseval asociación de ámbito territorial de la Comunidad de Madrid y  Feneval federación a nivel nacional, representan a sus asociados de vehículos de alquiler con y sin conductor (Furgón, Furgonetas, Camiones, Caravanas automóviles, también en venta y Renting, en los órganos e instituciones en sus ámbitos correspondientes (Comité Nacional de transporte, Comité de transporte madrileño y en la CEIM-CEOE.) Es decir, colaboran con las organizaciones de consumidores y usuarios en aquellos temas que afectan a ambas instituciones. también forman parte de la Junta Arbitral de Transportes de la Comunidad Autónoma de Madrid, de igual manera forman parte de la junta directiva de CEIM y está integrada en la Federación empresarial de alquiler de vehículos con y sin conductor Feneval qué pertenece a la CEOE CEPYME, a la organización europea Leaseurope, al Comité Nacional de Transporte por Carretera y al Consejo Nacional de Transporte terrestre del Ministerio de Transporte Movilidad y Agenda Urbana.

Precisamente fueron ciertos empresarios de vehículos de arrendamiento con conductor quienes salieron de Aseval para montar una nueva asociación en abril del 2010 llamada UNAUTO, que representase y defendiese los interés propios de su actividad mercantil. 


Las fuertes tensiones creadas entre empresas multinacionales de automoción defendiendo su parcela y los ambiciosos planes de pequeños empresarios pusieron de relieve las líneas maestras para llegar a conseguir un plan estratégico normativo que con el tiempo se cruzaría con la introducción de las plataformas disruptivas en este nuevo formato dónde las mismas han venido diseñando para crear las ciudades inteligentes del futuro (Smart Cities). 


Siempre he mantenido la idea que estas plataformas como paraguas de otros modos de transportes buscan abrirse a otros conceptos de movilidad más amplios que tan sólo quedarse con las autorizaciones de VTC.


Si desde Aseval que integra grandes compañías como Hertz, Renta Car, Avis, Europcar, Sixt, Goldcar, Enterprise, Blanauto, Ocsa, etc, que apuestan por la movilidad en general, con otros servicios en el formato del alquiler de vehículos sin conductor (Carsharing), las plataformas disruptivas al integrarse en Aseval,  buscan poner un foco más transversal para aglutinar en el futuro otros modos de transporte como la bici o los patinetes eléctricos que cierren el circulo de la movilidad integral en las ciudades, hasta llegar a potenciar el vehículo autónomo por el que tantas expectativas y capital están poniendo todos.


Los movimientos de alianzas empresariales y multinacionales corren a una velocidad de vértigo, algo que el sector del taxi jamás podrá llegar a alcanzar por mucho que quiera adaptarse a estos tiempos, pues nos han dejado como meros trabajadores de nuestro vehículo o mejor definirlo como falsos autónomos de toda esta fábrica de ideas. 


Malos tiempos para la lírica 


https://okdiario.com/economia/cabify-socio-principal-uber-disenan-nueva-patronal-dar-portazo-unauto-6268114









 







 

jueves, 16 de junio de 2011

Consensuado modificaciones en ROTT


16 de junio de 2011 publicado en la Voz Digital

El pasado lunes, en reunión conjunta de las Secciones de Taxi y Arrendamiento con Conductor convocadas por los presidentes de CTE y FENEVAL, a la sazón Presidentes de las dos Secciones del Comité Nacional se adoptó por MAYORÍA ABSOLUTA la PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL ROTT en sus artículos 181, 182 y 197 en distintos aspectos que, en lo más significativos, pasamos a detallar:

a.- La ampliación a tres conductores por cada cuatro vehículos (en este momento son 2 por cada 3) en los vehículos de arrendamiento con conductor.

b.- La consolidación con rango reglamentario de la relación 1 por 30 establecida en la Orden de desarrollo, (es decir un vehículo de arrendamiento con conductor por cada treinta vehículos taxi.)

c.-  El inicio de los servicios de arrendamiento con conductor deberá ser, con carácter general, en el Municipio donde se haya otorgado la autorización (Con ello se trata de evitar la actual situación por la que muchas de las licencias de esta clase trabajan sistemáticamente en otros territorios diferentes al de la concesión, de forma irregular)

d.-  El número mínimo de vehículos para montar una empresa de VTC se consolida en 10 (ahora se pueden consolidar con 4 vehículos, en algunos casos)

e.-  Los contratos habrán de formalizarse en las oficinas de la empresa y en la realización de todos los servicios habrá de llevarse en el vehículo el contrato o la hoja de ruta debidamente formalizada con los datos de los pasajeros.

f.-  Los vehículos de arrendamiento con conductor deberán de llevar signos externos que les identifiquen, como mínimo, a la Comunidad Autónoma a la que pertenecen y otros datos de las empresas (hasta ahora no tienen obligación de llevar identificación alguna lo que dificulta notablemente la labor de inspección y control del cumplimiento de la legislación)

g.-  Se elevan a Reglamentarios los requisitos de medidas de los vehículos (alto, ancho, largo y potencia) (ahora están únicamente en la Orden de desarrollo, Orden FOM y por tanto podrían llegar, incluso, a desaparecer con el consiguiente perjuicio si valiera cualquier vehículo)

Y la modificación del artículo 197 (régimen sancionador) en el siguiente aspecto:

h.-  La inclusión, como falta muy grave, de la realización de servicios de arrendamiento con conductor de forma habitual fuera del término Municipal en que se encuentre domiciliada la autorización. ( En este momento son múltiples las denuncias contra vehículos que trabajan habitualmente fuera de su Municipio y de su Comunidad Autónoma incumpliendo la norma de la habitualidad )


Tras la presentación del documento y su debate se procedió a su votación, por separado, entre ambas Secciones, con el siguiente resultado:

Sección de Arrendamiento con Conductor:    FENEVAL  a favor y Zonturrent en contra (se aprueba ya que FENEVAL tiene mayoría absoluta en la Sección)

Sección de Taxi: CTE y UNIATRAMC a favor y UNALT se abstiene (pide una semana de plazo para analizar el documento y manifestarse) Se aprueba por mayoría absoluta con la suma de CTE y UNIATRAMC.

No obstante se acuerda conceder una semana de plazo a UNALT para que pueda sumarse al texto negociado discretamente entre CTE, UNIATRAMC y FENEVAL a lo largo de los últimos meses y cuyo documento final se cerró en la mañana del mismo lunes.

Creemos que con este acuerdo amplio se demuestra que la actitud de CTE siempre ha sido negociar acuerdos dentro de lo posible, alejados de la demagogia y con el único objetivo de mejorar día a día nuestra profesión, por ello invitamos, una vez más, a UNALT para que se sume a este acuerdo que, supone un paso adelante en la lucha contra las irregularidades cometidas por no pocas empresas de Arrendamiento con Conductor.

viernes, 17 de julio de 2009

Quiénes son Feneval y Zorturent

La Federación Nacional de Alquiler de Vehículos (Feneval) advirtió hoy que la falta de disponibilidad de automóviles impedirá hacer frente a la demanda de la campaña de verano en el sector de alquiler de coches.
👇👇👇

Feneval

FENEVAL participó en la asamblea de Eurofinas y Leaseruope que se celebró en Madrid

El Príncipe Felipe recibió a los representantes europeos y españoles de ambas instituciones

La Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos (FENEVAL) participó activamente en la asamblea general que celebraron el pasado octubre en Madrid la Federación Europea de Asociaciones de Entidades de Financiación (Eurofinas) y la Federación Europea de Asociaciones de Compañías de Leasing "Leaseurope". El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, fue el encargado de inaugurar el encuentro al que asistieron 400 representantes de diferentes entidades de crédito de toda Europa.
👇👇👇

jueves, 23 de abril de 2009

Una estrategia a corto plazo (Unault y Feneval)

🗓️En el mes de diciembre de 2008 se introducen todas las observaciones surgidas en este proceso de transposición para recibir el Dictamen del Consejo de Estado y pasar en segunda vuelta al Consejo de Ministros, de forma que el Anteproyecto de Ley dio paso a la tramitación parlamentaria a principios de 2009.

Es importante comentar que el texto fue sometido a Audiencia Pública a través de la página web del Ministerio de Económica y Hacienda, donde tuvo una alta participación, recibiendo aportaciones de empresas privadas, asociaciones empresariales, profesionales y de expertos del mundo académico como primeros pasos previos. Sin embargo, nuestros representantes del taxi donde anduvieron, se les echó de menos.
👇👇👇

martes, 24 de marzo de 2009

Intrusismo y competencia desleal

“UNALT y FENEVAL marcan el intrusismo y la competencia desleal como objetivos prioritarios a erradicar”