Eurofinas representa
a 15 países, entre los que se encuentran las principales economías, como
Alemania, Francia, Reino Unido y España, y agrupa a 16 asociaciones del sector
de los créditos al consumo, con un volumen conjunto de inversión viva superior
a los 630.000 millones de euros. Esta
entidad sirve
de punto de encuentro para el sector de la financiación al consumo en el ámbito
europeo. Por su parte, Leaseurope, de
la que forma parte FENEVAL, fue fundada en 1972 y está formada por 46
asociaciones de leasing y alquiler de vehículos, procedentes de 34 países
europeos. Ambas entidades tienen como principal misión representar y promover
los intereses de sus miembros.
La vicepresidenta de FENEVAL, Esperanza Viola, fue la
representante española del sector del alquiler de vehículos a corto plazo y
saludó en nombre de FENEVAL, que fue una de las federaciones anfitrionas, a los
más de 500 asistentes a la cena de gala que se celebró en el
Casino de Madrid. Las jornadas de trabajo, que se dividieron en
grupos, incluyeron dos ponencias relativas al denominado “short
term” o alquiler a corto plazo. En la sesión sobre liberalización de vehículos
industriales, se dio cuenta de “las limitaciones e inconvenientes” que ha
supuesto para el arrendamiento de vehículos de hasta 3,5 toneladas de peso la
entrada en vigor del nuevo Reglamento de Ordenación de los Transportes
Terrestres. También se informo sobre las duras negociaciones que ha mantenido
la federación española con el Ministerio de Fomento sobre este apartado.
La segunda ponencia versó sobre el Código de Buenas
Prácticas. Se destacó la importancia que tiene su implantación para generar
confianza entre los consumidores. La exposición fue realizada por John Lewis,
director general de la Asociación de Alquiler y Leasing de Vehículos del Reino
Unido, un país donde el códice está arraigado desde hace tiempo.
Otro aspecto destacado de la convención fue la creación de
un grupo de trabajo para la liberalización de los vehículos industriales
dentro del área de Automoción de Leaseurope. Desde FENEVAL se ha llamado la
atención sobre la importancia que tendría para el sector la participación de
una representación de los alquiladores españoles en este grupo de trabajo.
También intervinieron como ponentes los españoles Emilio
Ontiveros, profesor de Economía de la Universidad Autónoma y José María Roldán,
director general de Regulación Bancaria del Banco de España.
La Comunidad de Madrid ofreció una cena a los asambleístas
de Leasurope en la Quinta del Jarama a la que asistió la vice consejera de
Economía, Comercio y Consumo, Eva Piera Rojo.
Audiencia con el Príncipe
Su Alteza Real el Príncipe de Asturias, con motivo de la
celebración de la Asamblea Anual de "Leaseurope" y
"Eurofinas", recibió en audiencia a la Junta Directiva de la Asociación
Española de Leasing, encabezada por su presidente, Tomás Pérez Ruiz, y
compuesta por el vicepresidente primero, Juan Manuel Vallelado Rodríguez, el
tesorero, Francisco Teniente Gómez, y el secretario general, Manuel García
Fernández; por parte de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros
de Crédito, su presidente y vicepresidente de Eurofinas, Pedro Guijarro
Zubizarreta, el secretario general, Honorio Ruiz Cebrián, y el vicesecretario
general, Ignacio Pla Vidal. Por parte de Leaseurope, su presidente, John
Bennett. De Eurofinas acudió su presidente, Piero Antonio Pumignani. La
Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos estuvo representada
por la vicepresidenta, Esperanza Viola Aristeguieta mientras que la Asociación
Española de Renting de Vehículos, por su presidente, Agustín García Gómez.
Según nuestra portavoz, el tono que presidió el encuentro
fue de gran cordialidad. El Príncipe preguntó por la situación económica actual
en el mundo y en España, y quiso saber
las medidas que, a juicio de los expertos, deberían tomarse para atajar la
crisis. También mostró interés por el negocio del alquiler de coches. Viola
comentó que “la situación se está volviendo difícil debido a la paralización de
la venta de vehículos usados, a la disminución del número de turistas y
pasajeros de los aeropuertos y al importante control de costes de las empresas
y los particulares”.
Feneval advierte que no hay suficientes coches
de alquiler para atender la demanda veraniega
La Federación Nacional de Alquiler
de Vehículos (Feneval) advirtió hoy que la falta de disponibilidad de
automóviles impedirá hacer frente a la demanda de la campaña de verano en el
sector de alquiler de coches.
En una nota de prensa, Feneval
denuncia que la situación es general en toda la península y, especialmente
grave, en las Islas Baleares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario