Mostrando entradas con la etiqueta LOTT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LOTT. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de febrero de 2019

Real Decreto 70/2019, de 15 de febrero

Modificación del Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres y otras normas reglamentarias en materia de formación de los conductores de los vehículos de transporte por carretera, de documentos de control en relación con los transportes por carretera,

lunes, 12 de noviembre de 2018

LA CAPTACIÓN DE CLIENTES

Una administración que nos engaña con la interpretación de la captación de clientes

Muchas veces me he preguntado 

¿POR QUÉ HAY TANTO PROBLEMA CON ESTA INFRACCIÓN?  

¿Por qué tanto texto escrito que al final no dice nada? 

👇👇👇

viernes, 28 de septiembre de 2018

BORRADOR REAL DECRETO ÁBALOS (2018)

Real Decreto-ley, por el que se modifica la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres, en materia de arrendamiento de vehículos con conductor

miércoles, 12 de julio de 2017

OBSERVACIONES PROYECTO DE RD MODIFICACIÓN DIVERSAS NORMAS REGLAMENTARIAS

INFORME QUE EMITE EL DEPARTAMENTO DE VIAJEROS DEL

COMITÉ NACIONAL DEL TRANSPORTE POR CARRETERA SOBRE

EL PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICAN

DIVERSAS NORMAS REGLAMENTARIAS PARA ADAPTARLAS A LA

LEY DE ORDENACION DE LOS TRANSPORTES TERRESTRES

(LOTT) Y A LOS CAMBIOS INTRODUCIDOS EN LA

REGLAMENTACION DE LA UNION EURROPEA

martes, 18 de octubre de 2016

DECRETO 101/2016 POR EL QUE SE REGULAN LOS DISTINTIVOS VTC

DECRETO 101/2016, de 18 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se regulan los distintivos identificativos de los vehículos dedicados al arrendamiento de vehículos con conductor cuya autorización se encuentre residenciada en la Comunidad de Madrid.

jueves, 13 de octubre de 2016

CONFERENCIA DE EMILIO SIDERA SUBDIRECTOR DE NORMATIVA Y REGULACIÓN DE TRANSPORTE

 

CONFERENCIA DE EMILIO SIDERA SOBRE LAS MODIFICACIONES DE LA LOTT 2013

 

Que hay buenos días encantado de estar una vez más en el Instituto logístico Tajamar con el que a lo largo de los años he colaborado en numerosas ocasiones y de atender yo creo que es la primera vez que uno como tal me convoca algún tipo de acto pero en cualquier caso las asociaciones que dieron lugar a uno pues vengo dialogado con ellas yo creo que prácticamente desde su propia desde su propia fundación de lo que pasa cuando se tiene muchos.  

 La Ley de los años 87 de la Ley de Ordenación de los transportes terrestres supuso un hito importante y fundamental en la visión que hoy en día tenemos del mercado de transporte. Teníamos con anterioridad una legislación técnicamente buena pero se había aprobado en los años creo gente desfasada Arezzo dentro Este 30 años de vigencia o más en los años 40 y había quedado notablemente desfasada para lo que era el hecho del transporte y el mercado de transporte pues a lo largo de 30 años de vigencia o más.  

miércoles, 24 de junio de 2015

INFORME PROYECTO REAL DECRETO MODIFICACIÓN LOTT (VTC)

INFORME SOBRE EL PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL REGLAMENTO DE LA LEY DE ORDENACIÓN DE LOS TRANSPORTES TERRESTRES, EN MATERIA DE ARRENDAMIENTO DE VEHÍCULOS CON CONDUCTOR

sábado, 5 de julio de 2014

Análisis Rott por modificación ley 9_2013

Pendientes del nuevo Reglamento de

Ordenación de los Transportes Terrestres, antes del 2015

 

El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado 5 de julio un texto legal muy esperado en España por el sector del transporte y logístico:  Ley 9/2013, de 4 de julio, por la que se modifica la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres y la Ley 21/2003, de 7 de julio, de Seguridad Aérea.  Sin embargo, ahora comienza la fase de desarrollar el Reglamento de la nueva Ley 9/2013 para su entrada en vigor, presumiblemente en 2015. A continuación, reproducimos íntegramente el preámbulo de dicha ley, donde se resumen las principales novedades:

sábado, 12 de octubre de 2013

NP Gremial la Ley GUM excluye al taxi


El taxi quedará excluido de la ley de Garantía de Unidad de Mercado (GUM)
12 oct, 2013


Tras las negociaciones realizadas por el Comité Nacional de Transportes en la sección del Taxi, el servicio de taxi, junto con el alquiler de vehículos con quedan  excluidos del nuevo régimen de autorización única, previsto en la Ley de Unidad de Garantía de Mercado.

En principio esto vienes a significar, que estos colectivos mantendrán su régimen de autorización actual, o sea su “estatus quo”. Así queda reflejado, en una de las siete enmiendas ya presentadas por el PP al  proyecto de ley GUM, actualmente en trámite parlamentario. Con esta nueva ley se pretende generalizar el principio de licencia única en todo el territorio nacional para eliminar barreras en el establecimiento de actividades económicas.

El partido popular, propone incorporar al texto, una garantía para  que determinados servicios como el taxi, “continuarán sometidos a su actual régimen de autorización y con eficacia nacional limitada”, lo mismo que sucede con los actos administrativos relacionados con la ocupación de un determinado dominio público o cuando el número de operadores económicos en un lugar del territorio sea limitado en función de la existencia de servicios públicos sometidos a tarifas reguladas. Como no podía ser de otra manera.

Justificar la autorización
En otra de las enmiendas se recoge que sólo se podrá exigir autorización cuando concurran los principios de necesidad y proporcionalidad, que deberán estar “motivados suficientemente” en la ley que establezca dicho régimen, salvo que la exigencia se derive de una norma comunitaria o tratado internacional, que podrá estar previsto en una norma de rango inferior.

De este modo consideran los populares se “evitan posibles incongruencias” con lo previsto en la Ley de Libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, que traspone una directiva europea, y también se “endurecen las condiciones para establecer controles ex ante y se permite un mejor seguimiento entre las administraciones públicas”.

Este cambio que afecta al artículo 17, va acompañado de su correspondiente referencia en la exposición de motivos del proyecto de ley, que busca subrayar que la instrumentación del principio de necesidad y proporcionalidad “debe entenderse sin perjuicio del principio de eficacia de las actuaciones de las autoridades competentes en todo el territorio nacional”.

“Una vez que los operadores han obtenido una autorización o presentado una declaración responsable o comunicación para acceder a una actividad, o incluso si han accedido a la misma sin necesidad de realizar ningún trámite previo, ésta podrá ser ejercida en todo el territorio nacional sin que quepa, por ejemplo, la exigencia de una nueva autorización, declaración responsable o comunicación excepto para determinadas actuaciones para las que se limita este principio de eficacia nacional”, tal como el PP sugiere añadir al texto.

Entre dichas excepciones, el proyecto de ley recoge las autorizaciones vinculadas a una instalación o infraestructura física concreta, los actos administrativos relacionados con la ocupación de un determinado dominio público o cuando el número de operadores económicos en un lugar del territorio sea limitado en función de la existencia de servicios públicos sometidos a tarifas reguladas, o cuando por razones de orden público (incluida la lucha contra el fraude, la contratación pública y la garantía de la estabilidad financiera) el medio de intervención corresponda al Estado.

Pese a esta modificación del PP, persiste la principal crítica de PSOE, Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), CiU y PNV, que han presentado enmiendas sobre este artículo apelando a su posible inconstitucionalidad y apoyándose en un argumento del voto particular formulado por el dictamen del Consejo de Estado sobre esta ley. Estas cuatro formaciones aseguran que este principio de eficacia nacional vulnera competencias autonómicas y, además, deja fuera a una docena de áreas que, conforme al derecho de la Unión Europea, son razones lícitas de imperioso interés general que pueden conllevar la exigencia de una autorización.