Mostrando entradas con la etiqueta Consorcio Regional del Taxi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consorcio Regional del Taxi. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de abril de 2012

CONSORCIO REGIONAL DEL TAXI - "Una sección imprescindible para la gestión de los servicios de Taxi"

Así pues, llegados a este punto y a esta fecha  nos encontramos con la rama del sector del transporte público cual es el sector del taxi, que en la actualidad se encuentra en una situación un tanto caótica y desorganizada, y que bien administrado se puede convertir en otro instrumento coadyuvante del conjunto del transporte público madrileño, es por lo que elaboramos esta pequeña memoria introductoria para justificar y motivar la que sería acción de cierre del círculo del sector de transporte públicos al integrar en el Consorcio de Transportes a los taxis que actúan en la región madrileña.

La integración del taxi en el CRT iría encaminada a que, con su prestación de servicios de forma regulada y dirigida por la Autoridad Publica del Transporte cual es el Consorcio, se satisficieran, a precios razonables y asequibles, espacios de demanda de usuarios no cubiertos por el Transporte Público de gran capacidad:

·        por su necesidades perentorias y peculiares (comerciales y profesionales),

·         por la baja densidad de población en determinados territorios,

·        por su utilización en horas de baja demanda (nocturnas) y

·        por su necesidad concreta y adecuada a sus condiciones físicas o psíquicas (traslado de enfermos y minusválidos) y, por lo tanto, las cuatro, con poca o descubierta oferta de prestación del servicio.

Beneficios directos al sector del taxi:

Dicha integración produciría un incremento en la demanda potencial de sus servicios, incrementándoles sus ingresos, resolviendo sus improductividades (viajes en vacío y paradas por falta de demanda) a la vez que regularía administrativa y jurídicamente el sector, eliminando intrusismo, controlando la profesionalidad, etc...

Beneficios al Medioambiente

Hoy la lucha contra el cambio climático y en pro del cuidado del medioambiente, que es una necesidad para el legítimo  cumplimiento de los compromisos de Kioto, el poder racionalizar los servicios de taxi desde un organismo como es el Consorcio permitiría que aprovechando los avances tecnológicos realizados en materia de vehículos (coches híbridos, eléctricos, de hidrogeno, etc.…) se redujeran considerablemente los niveles de contaminación atmosférica ( no olvidemos que la actividad del taxi supone el 27% del tráfico de vehículos de Madrid, al realizar del orden de 3,5 millones de km. al día, lo que en términos de consumo de combustible viene suponer de forma aproximada, unos 102 millones de litros de gasoil, que podrían sustituirse por otro tipo de combustible menos contaminante). Además, sería posible el establecimiento de convenios de colaboración con Universidades madrileñas para que el proceso investigador en esta materia convirtiera a Madrid en un lugar puntero mundial que se podría extender al resto de países de nuestro entorno,

Beneficios a la economía general madrileña

Es entendible que la combinación de los tres puntos anteriores actuara de forma muy positiva en el conjunto de la economía madrileña, permitiendo elevar los niveles de riqueza de la misma y el bienestar del conjunto de sus ciudadanos (disminución del tráfico de vehículos, aumento de las operaciones de comercio y servicios, etc.…).

Con la creación del Consorcio se consigue la ordenación técnica, administrativa y reglamentaria de los transportes públicos, no bastando la voluntad de coordinación de las empresas explotadoras y de las Administraciones implicadas. Se establece un marco legal que aborda la totalidad del problema, creando un órgano con la autoridad, representatividad y capacidad técnica suficiente para ejercer las funciones de coordinación y control, la planificación de las infraestructuras y servicios, la fijación de un marco de tarifas común, determinando las características y tipo de títulos de transporte y las compensaciones económicas entre los distintos modos de transporte.

 

Decimos que con La Ley del Taxi y la creación del servicio consorciado…

Van a dar calidad de vida a los profesionales.

Daría más seguridad a los usuarios.

Erradicaría las jornadas improductivas y las irregularidades.

El Profesional tendría convivencia social y familiar.

Convertiría el Taxi como un medio de transporte emblemático para la ciudad de Madrid.

Seríamos capaces de generar empleo estable y profesionalizado.

Se tendría una pensión de jubilación digna.

Tendríamos el reconocimiento de las enfermedades profesionales y además garantizaría una serie de prestaciones y coberturas asociadas a ellas.

Nos pasaríamos horas enumerando todos los aspectos positivos que tiene la entrada del Taxi en el Consorcio.

Y también es muy conocida y valorada positivamente la implantación y desarrollo del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, en 1985, con los gobiernos de D. Felipe González Márquez, como presidente del Gobierno de la Nación, de D. Enrique Tierno Galván, como alcalde Madrid, y D. Joaquín Leguina Herranz, como presidente de la recién creada Comunidad Autónoma madrileña. En efecto, bajo la Gerencia del luego Consejero de Transportes D Julián Revenga Sánchez, el Consorcio de Transportes fue dando pasos, unos cortos y otros de gigante, que le han ido convirtiendo, a la fecha de hoy, en un referente de actuación en la región madrileña, tanto a nivel de ciudadanos (pues su nivel de conocimiento y valoración del mismo, aun hoy es muy alto) como en el sector de transportes (tanto desde el punto de vista de los trabajadores como desde el punto de vista de los empresarios). Igualmente, al convertirse en un caso único en la actuación coordinada de todos los implicados en la gestión del transporte (Estado, Gobierno Autonómico, Municipios, Trabajadores, Empresarios y, el principal interesado, Usuarios), el Consorcio de Transportes de Madrid, se ha convertido en un ejemplo a seguir en muchas regiones españolas y en otras regiones europeas y sudamericanas.

 

 

sábado, 16 de abril de 2011

SOLUCIONES DE MEJORA SECTORIAL SECTOR DEL TAXI


A.- LEY DEL TAXI DE MADRID, para el blindaje del SECTOR y del COLECTIVO.

·    Desarrollar la Ley del Taxi, para adecuar el sector hacía una Normativa de rango de Ley , que de cobertura  al Ente Autónomo Regulador, Consorcio del Taxi y recoja el cuadro de enfermedades profesionales,  la Jubilación anticipada, etc. 

Esta futura Ley sería  mucho más avanzada y moderna que ofrecería a los profesionales del sector, un marco jurídico que nos permitirá ejercer nuestra actividad y  nuestra profesión en las mejores condiciones, en las áreas productivas, sociales , turísticas, de ocio y recreo y sobre todo y lo más esencial e importante a nuestro componente de SERVICIO PUBLICO  hacía el usuario como pieza clave de todo este engranaje. 

La Ley del Taxi debe establecer un marco jurídico de infracciones y sanciones que tenga en cuenta nuestro perfil singular y sencillo, retomando esa relación especial con las Administraciones pues en resumidas cuentas tenemos un derecho contractual, es decir un Régimen sancionador que se ajuste a derecho y no ha derechos.

 

B.- ENTE AUTONÓMO REGULADOR: Que se podría denominar CONSEJO  Operador del Taxi,  o Instituto del Taxi de Madrid, ordenaría y  gestionaría el SECTOR, como  entidad autónoma,  cuyo principal objetivo, sería, VELAR, DEFENDER, PLANIFICAR, PROYECTAR  y  acometer las deficiencias , que afectan tanto a la actividad como a la propia operatividad del servicio, incorporando el I+D.

DEPARTAMENTOS ESPECIALES:

1.- El Colegio Profesional de TAXISTAS de la Comunidad de Madrid, (Aula del Taxi),  para la formación, asesoramiento y reeducación de los futuros operadores taxistas, con medidas correctoras tendentes a la mejora de la profesionalidad, (educación vial, comercial y atención al usuario, así como formación en el servicio de las nuevas tecnologías).

2.- CONSORCIO REGIONAL DEL TAXI DE MADRID para la potenciación de la prestación del servicio donde a su vez nos incorporen en esa Red Básica dentro del Sistema de Transportes Público, que de verdad favorezca la correspondencia total e intermodal de las personas, ofreciéndoles la oferta que el usuario precise en cada momento, (taxi, ferrocarril, metro, autobús).

Autorizar los modelos de vehículos en el cuál las proporciones de los mismos se adapten a todas las necesidades de los usuarios, (Comodidad, seguridad así como las dimensiones, plazas de ocupación , portón-maletero, etc), es decir que tenga una mayor capacidad interior, para poder ofrecer alternativas atractivas a los usuarios que bien por número de personas o volumen de equipaje, podamos transportar con la máxima aceptación y sin impedimentos, evitando con ello que la demanda se desvíen hacía otros modos de transportes.

Seguir en las líneas de esos planes de actuación, que nos integren dentro del Transporte Sostenible (energías renovables para contribuir a evitar el incremento de los gases de efecto invernadero),  y  establecer esa accesibilidad como medida prioritaria en la movilidad de los usuarios y sobre todo, de las personas de movilidad reducida.

“El objetivo pretendido, es la centralización de  la gestión, ordenación y planificación de la prestación del servicio del taxi en un sistema consorciado a todos los efectos”……..un operador por sí sólo no puede IR POR LIBRE pues estaría abocado a su fracaso…..………

 

C.- RIESGOS Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

 

D.- DECLARACIÓN DE PROFESIÓN PENOSA PELIGROSA-JUBILACIÓN A LOS 60/63 AÑOS CON EL 100%.

 

 E.- Estatuto del Taxista Profesional


Manu Sánchez 


GRUPO EMPRENDEDOR DE ESTUDIOS TÉCNICOS DEL TAXI

viernes, 19 de mayo de 2006

Proyecto Consorcio del Taxi

Una reforma para el Taxi del futuro

La reforma que estamos solicitando debe centrarse en la consecución de la propuesta que exponemos sobre el conjunto del Proyecto Geet "Taxi Urbano Social Public" (TU-SP) , dónde va a suponer un profundo cambio normativo en la regulación del sector, cómo sería través de la futura Ley del Taxi.
👇👇👇