Mostrando entradas con la etiqueta denuncia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta denuncia. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de noviembre de 2018

Holanda multa a Uber

 

Holanda multa a Uber con 600.000 euros por ocultar el robo de datos de sus clientes


https://elpais.com/economia/2018/11/27/actualidad/1543328963_962522.html

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Documento reservado de Uber en Europa

                                                QUEJA A LA COMISIÓN EUROPEA

POR INCUMPLIMIENTO DE LA REPÚBLICA FRANCESA

DIRECTIVA 98/34 / CE, que establece un procedimiento

INFORMACIÓN EN EL CAMPO DE LAS NORMAS Y

REGLAMENTOS TÉCNICOS Y LAS NORMAS

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Archivado por UBER B.V.

(De aquí en adelante el "Demandante")

5 noviembre 2014

sábado, 6 de julio de 2013

El taxista que provocó la operación denuncia


El taxista que provocó la operación de Hacienda denunció a doce floteros
El patrón advirtió a la Fiscalía de la explotación irregular de más de 230 licencias
06.07.2013 | 02:10
El taxista que provocó la operación de Hacienda denunció a doce floteros Santi Blanco

Teresa García El patrón que desencadenó la operación contra floteros del taxi por presunto fraude fiscal denunció ante la Fiscalía de Delitos Económicos a un total de doce floteros que explotan irregularmente más de 210 licencias. En la denuncia presentada el 22 de febrero de 2012, que provocó la apertura de una investigación por parte de la fiscal Eva Ríos, Expedito Suárez, presidente de la Asociación de Titulares de Licencias de Autotaxis de Canarias (Atlatc), acusa también de presunto encubrimiento del fraude de los floteros a José Luzardo, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos del Taxi (ATAT).
De hecho, la sede de la ATAT fue una de las asociaciones de taxistas que han sido registradas durante la operación puesta en marcha el pasado martes por la titular del juzgado de Instrucción número 8, Victoria Rosell, que se ha saldado por el momento con la imputación de siete floteros por delitos contra la hacienda pública, blanqueo de capitales, falsedad en documentos oficiales y contra los derechos de los trabajadores. Otros 13 floteros se enfrentan a una investigación paralela de la Agencia Tributaria.
Entre los floteros denunciados por Suárez, uno de los cuales explota más de 50 licencias de taxi, figuran tres patrones que fueron investigados en la redada que se llevó a cabo en 2010. Al respecto, señala que dos de estos floteros siguen con "sus licencias supuestamente arrendadas" y " tan sólo han cerrado el taller, pero se sigue trabajando de puertas adentro".
En cuanto al tercer investigado en la operación de 2010, que incluso llegó a estar imputado por presunto fraude a la hacienda pública, tampoco "ha cambiado su situación" y "supuestamente sigue con el mismo fraude fiscal", advierte Suárez, que creó en 2011 la asociación para luchar contra la explotación irregular de licencias de jubilados o viudas.
Recaudación
También aparecen en la denuncia al menos dos de los siete detenidos el pasado martes: M. G. S., al que Suárez acusa de tener arrendadas más de cuarenta licencias, así como su hijo, J. G. A., que "se encarga de recoger la recaudación de los conductores". Fue precisamente en casa de M. G. S., donde se encontraron 140.000 euros en metálico dentro de un sobre, según confirmaron fuentes judiciales.
En la denuncia, a la que tuvo acceso este periódico en 2012 cuando fue presentada ante la Fiscalía, Suárez acusa a José Luzardo, de estar "dando cobertura" a los floteros desde la ATAT, "dándoles su teléfono a los taxistas que se iban jubilando o a las viudas que aprovechándose de su total desconocimiento del sector las manipulan al ir a regularizar su situación".
Suárez asegura que cada chófer liquida por turno al flotero 50 euros al día, "lo que significa 100 euros por coche al día. Ese dinero no se declara por ningún lado, entre otras cosas porque las empresas están a nombre en su gran mayoría de jubilados o viudas del sector. Tener 20 coches arrendados significarían unos ingresos de 2.000 euros diarios sin declarar. El beneficio radica", añade, en contratar por "dos horas" a los asalariados, cuando en realidad trabajan muchísimas más horas, o tenerlos "sin contrato los fines de semana".
El representante de la Atlatc asegura, por otro lado, que la ATAT se financia, entre otros ingresos, "con la venta ilegal de periódicos, ya que los mismos son entregados gratuitamente por las editoriales para repartirlas entre los taxistas a través de las cooperativas", con el objetivo de que los clientes puedan leer la prensa durante el trayecto.
La ATAT, afirma, "los vende a 50 céntimos, lo que le supone un montante anual de 46.397,17 euros que ellos tienen reflejados como donación taxistas periódico, según el balance de cuentas que presentaron a sus socios en la asamblea que tuvieron en el año 2011".
Expedito Suárez informa en su denuncia que la asociación que preside Luzardo, a la que pertenecen más de 800 socios, "lleva años coqueteando con la política para" recibir "subvenciones siendo ellos los que las reparten y las dan a dedo". En 2009, añade, "se denunció tal irregularidad ante el Cabildo de Gran Canaria" y "no se hizo absolutamente nada".


viernes, 16 de septiembre de 2011

Queja del servicio de taxi zona AENA


BORRADOR  DEL SERVICIO DE TAXI  SOBRE CIERTAS SITUACIONES QUE SE CREAN EN LA ZONA AEROPORTUARIAS EN ATENCIÓN AL USUARIO.

16 de septiembre de 2011

El ordenamiento de llegadas de usuarios en las terminales para la utilización del Servicio Público del Taxi fue sustituido y canalizado en la zona aeroportuaria a través de una UTE –Unión temporal de empresas.  Dichas empresas, se encargan mediante personal contratado para tal efecto de dirigir y ordenar de la  manera más eficaz y eficiente posible,  el flujo de usuarios del Servicio Público del Taxi, facilitando al usuario la correlación del auto-taxi que le corresponde por orden de llegada, es decir se intenta que con la presencia de dicho personal  se pueda complementar y ofrecer una excelente atención al pasajero.

En la actualidad, el servicio del taxi,  en el ejercicio y desarrollo de nuestra profesión en las zonas intermodales, estamos observamos graves deficiencias a nuestro entender  en  esa atención al usuario del servicio.

Desde algunas incidencias de escasa relevancia hasta las más relevante. Como ejemplo podemos hacer referencia la retención de  filas, los problemas de la solicitud de pago con tarjeta o como extremo más problemático cuando nos enfrentamos con verdaderos traslados de equipaje (no ya por su cantidad sino por su volumen y su peso). A veces dos simples pero complicadas maletas causan un grave problema para poderlas ubicar correctamente en el maletero del vehículo que no siendo por el ancho ni por el largo, adquiere mucho relevancia por el alto de la maleta, dificultando su ubicación.

Y es aquí cuando empieza y se enciende la llama   entre personal y taxista donde  es obvio que estas situaciones por un lado merman la calidad  y la atención al usuario  y por otro lado ocasionan un gravísimo deterioro en la imagen nuestra Actividad.

Estas diferentes situaciones que aparecen diariamente sin que hasta la fecha se hayan subsanado, nos hace pensar que se debiera más aún en detrimento de nuestro servicio para  derivar los flujos de pasajeros hacía otros modos y medios que se están estableciendo en las zona aeroportuarias para conseguir cuotas de mercado del SECTOR DEL TAXI.

Por otro lado, indicar que el comportamiento de parte de dicho personal no es el más correcto debido a los comentarios soeces hacia los pasajeros, miembros del personal bailando, voceando y con un aseo personal bastante descuidado. No olviden que éstas son las primeras personas que ven los turistas al llegar a nuestra ciudad.
Con esta misma fecha damos traslado a la Comunidad de Madrid (Consejería de Transporte) Ayuntamiento de Madrid - Concejalía de Medioambiente y Movilidad como órgano regulador del servicio-  y Asociaciones del Sector, todos como partes intervinientes del INTERÉS GENERAL, donde podamos corregir las deficiencias expuestas en la mejora de la atención a los usuarios del Servicio Público del Taxi.

Por otra parte queremos aprovechar este escrito, para recordares (ya lo han realizado compañeros y Asociaciones del Sector), el deterioro y abandono en el que se encuentran las zonas de servicios en las bolsas de Taxi de las distintas terminales. Entre otras, los servicios de cafetería dejan mucho que desear tanto en calidad como en precio, los aseos de las distintas terminales son cuando menos infra salubres, así como,  la ausencia de extintores en las bolsas de Taxis de las terminales, consideramos que son de urgente mejora ya que afecta tanto a la salud como a la seguridad de los que allí prestamos un servicio público de interés general para los ciudadanos.

sin otro particular y en espera de ver subsanados las deficiencias, les saludamos atte.

martes, 22 de diciembre de 2009

Unalt denunciará ante Bruselas

Los taxistas denunciarán ante Bruselas la 'ley ómnibus' 

Publicado el 22-12-09 , por M. Tejo 

El Departamento que dirige José Blanco ha cerrado en falso la herida abierta con los taxistas. Este viernes, los representantes de ambas partes se reunieron para limar asperezas en torno a la denominada Ley Ómnibus, que ha suscitado el rechazo del sector en cuanto que crea "una actividad paralela al taxi y desregularizada". 
👇👇👇