Mostrando entradas con la etiqueta inversores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inversores. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de octubre de 2020

Actos por inacción o inactividad

Los actos en el desempeño de las funciones que por obligación tiene que acometer un servidor público al frente de una administración, no puede llegar a confundirlos, haciendo inacción o inactividad de dichas funciones porque podría ser entendido como una tomadura de pelo al ciudadano.

El concepto de inactividad puede diseñarse con tres elementos, uno material: que supone la constatación de una situación de pasividad o inercia de la Administración; otro formal: que consistente en la omisión de un deber legal de obrar o actuar y finalmente un elemento habilitante que presupone la inexistencia de impedimento físico-material para efectuar la actividad. 

De este modo la actuación de la Administración Pública está sólidamente vinculado con el carácter irrenunciable de las competencias administrativas, lo cual somete a la Administración al deber legal de ejercitar las competencias cuando se presenta el supuesto de hecho contemplado por las normas que las regulan. 

La concreción de los deberes y cometidos a que se encuentra sujeta la Administración Pública y sus administradores se efectúa a través de las leyes y sus normas de desarrollo. Por ello, como ha reconocido el Tribunal Supremo, la Administración no queda exenta de responsabilidad desde el momento en que un deber de actuación se ha concretado e individualizado en una materia determinada siempre que los deberes de la Administración se encuentren clara y legalmente definidos.

lunes, 27 de enero de 2020

Algo se cuece en la cocina

 

Beatriz González lanza su tercer fondo de capital riesgo

En el aire se queda  una fusión con Uber o Lyft. Por lo que no se descarta en un futuro próximo 

https://www.google.com/amp/s/cincodias.elpais.com/cincodias/2020/01/27/companias/1580150086_866473.amp.html

viernes, 9 de agosto de 2019

La concentración APps

Los operadores del sector emprenden una carrera para sellar alianzas y ganar mercado. En un futuro podríamos ver cómo se fusiona Cabify con Lyft árabes de sus dos importantes inversionistas como son RAKUTEN y SEAYA VENTURE, o también ver a FREE NOW con una alianza con UBER.

TODO ES POSIBLE .... Sin embargo al sector del taxi nos siguen diciendo que tenemos que competir. 

https://www.google.com/amp/s/cincodias.elpais.com/cincodias/2019/08/08/companias/1565285900_198821.amp.html





miércoles, 6 de marzo de 2019

Año 2013 Vtc definitivamente transporte discrecional

El año 2017 fue el de la configuración de un mercado, el de las VTC, en torno a un puñado de grandes gestores de flotas.

Jaime Castellanos adquiere empresas de VTC. Entre las primeras se encuentran varias de empresarios históricos y la del abogado de la patronal Unauto, José Andrés Díez Herrera.

Entre esas empresas destacan varias del entorno de la histórica madrileña Autos Chamartín (Chamartín Madrid 2017). También firmaron la compra de dos sociedades de Alberto García Criado, histórico empresario del sector que recibirá 1,75 millones de euros. El abogado de la patronal Unauto, José Andrés Diez Herrera, contaba con una compañía (Cartravel Spain) que fue vendida por un millón de euros. La que más desembolso va a necesitar es Aucona Servicios, en manos de Ernesto Mellado, valorada en 10 millones de euros.

https://www.lainformacion.com/empresas/castellanos-invirtieron-22-millones-vtc-2017/6437707/

sábado, 8 de febrero de 2014

Goldman Sachs un inversor de Vtcs

GOLDMAN SACHS 

Ofrece en Internet por 180.000 euros pisos que compró hace seis meses a la Comunidad de Madrid por 70.000

Seguramente ni Tavis Cannell, director general de Goldman Sachs (GS) International, ni Manon Meijer y Mark Vennekens, dos altos directivos de la consultora británica Whitehall Management Services, perteneciente al fondo estadounidense, pisarán jamás el local que, casi de incógnito, ha montado el fondo Azora, su socio español, en Aravaca.


Un barrio periférico de Madrid desde donde GS va a intentar, como mínimo, duplicar los 200 millones invertidos en comprar casi 3.000 pisos al Ivima, la promotora pública de la Comunidad de Madrid.

Desde Londres y Amsterdam

A los tres consejeros de GS en Encasa Cibeles --la empresa creada con sede en ese local para dar cobertura a la operación--, no les hará falta dejarse caer por unas oficinas situadas en el extrarradio de la capital, de tapadillo en la planta baja de un edificio residencial. Desde sus despachos en Londres y Amsterdam están perfectamente al tanto de todo lo que sucede.

Una simple llamada o un e-mail bastará para que Fernando Gumucio, presidente de esta sociedad interpuesta y uno de los fundadores, junto a Concha Osácar, de Azora --el fondo con el que GS se ha aliado en esta operación-- les tenga al corriente de cualquier novedad que se produzca. Aunque ellos ya se hayan encargado de dejarlo todo atado y bien atado.

Primeras medidas

Y las primeras medidas ya se están dejando notar. Esas que desde la Comunidad de Madrid, con Pablo Cavero a la cabeza, consejero de Vivienda --y curiosamente con una Sicav gestionada por GS--, intentaron "supuestamente" camuflar en el momento de la adjudicación, y que los inquilinos, con buena lógica, se temían. Que el fondo había adquirido estas viviendas para intentar hacer un negocio redondo. Y hacerlo lo más rápidamente posible.

El juego ya se ha iniciado. La cosa resulta sencilla, aunque las consecuencias sociales sean dramáticas. Cuestiones que a Cannell, Meijer y Vennekens no les suponen la más mínima consideración. Estos casi 3.000 inquilinos tienen que ejercer la opción a compra a medida que venza el plazo establecido. Si no lo hacen, Goldman Sachs procederá a rescindir los contratos de arrendamiento. O compran o se quedan en la calle. Así de crudo. No ha lugar a una prórroga del alquiler.

Opciones a compra inviables


Y, claro, ejercer hoy la opción de compra, con la que está cayendo, y con los precios fijados hace siete años, va a resultar, en muchos casos imposible. Teniendo en cuenta la actual situación económica por la que atraviesan un buen número de estas familias, en paro y sin apenas ingresos, resultará difícil que una entidad financiera acceda a otorgar el préstamo para poder adquirir estos pisos por un precio de entre 120.000 y 160.000 euros.

Durante 2014 serán casi 400 los arrendatarios a los que les vence la opción a compra. Los primeros que ya han pasado por ese trance son los 52 ocupantes de sendos edificios junto a la plaza de Castilla, al norte de Madrid, muy cerca del paseo de la Castellana, que recibieron las llaves de sus pisos el 27 de enero de 2007 de manos de la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.

Las consecuencias de las primeras opciones a compra no llevadas a término ya se pueden apreciar en Internet, con la oferta de estas viviendas, por 180.000 euros, en algunos portales inmobiliarios.

Con o sin inquilino

Vender estas viviendas, con o sin inquilino dentro, de manera minorista, es una de las opciones barajadas por Goldman Sachs y Azora. Si se venden por esta vía, bien, pero, si no, siempre quedará la opción de hacerlo, de manera mayorista en lotes de 100 0 200 unidades, a otro inversor a medida que las viviendas queden libres.

Bien porque las opciones de compra no han podido ejecutarse o porque el final de las ayudas de las que gozan algunos arrendatarios, al no ser renovadas --el casero ya no es un ente público-- provocará que numerosos alquilados no puedan seguir pagando las rentas y también tengan que dejar la vivienda.

En definitiva, la cosa está clara. O ejercen la compra y pagan un total de, por ejemplo, 170.000 euros por un piso de 65 metros cuadrados, o el inmueble se vende en el mercado al precio que los nuevos propietarios estimen conveniente. El caso es duplicar ampliamente el precio pagado, por un lado o por otro. Para Goldman Sachs, si la operación se hace rápido, mejor, pero si demora un tiempo tampoco pasa nada.

Enlaces relacionados: