Los actos en el desempeño de las funciones que por obligación tiene que acometer un servidor público al frente de una administración, no puede llegar a confundirlos, haciendo inacción o inactividad de dichas funciones porque podría ser entendido como una tomadura de pelo al ciudadano.
El concepto de inactividad puede diseñarse con tres elementos, uno material: que supone la constatación de una situación de pasividad o inercia de la Administración; otro formal: que consistente en la omisión de un deber legal de obrar o actuar y finalmente un elemento habilitante que presupone la inexistencia de impedimento físico-material para efectuar la actividad.
De este modo la actuación de la
Administración Pública está sólidamente vinculado con el carácter irrenunciable
de las competencias administrativas, lo cual somete a la Administración al
deber legal de ejercitar las competencias cuando se presenta el supuesto de
hecho contemplado por las normas que las regulan.
La concreción de los deberes y cometidos a que se encuentra sujeta la Administración Pública y sus administradores se efectúa a través de las leyes y sus normas de desarrollo. Por ello, como ha reconocido el Tribunal Supremo, la Administración no queda exenta de responsabilidad desde el momento en que un deber de actuación se ha concretado e individualizado en una materia determinada siempre que los deberes de la Administración se encuentren clara y legalmente definidos.
Hoy 8 de octubre de
2020 el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de
la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido del grupo político de
Ciudadanos, (ex presidente de la CAM por el PP en el año 2019), tras los
supuestos actos por inacción y dejación de funciones cometidos en aquella fecha
para poder normatizar una materia según lo expresado por la Ley de Ordenación y
Coordinación de los Transportes Urbanos de la CAM, nos indica que todo
transporte que se realice en el ámbito urbano necesita una Licencia,
cuando es justamente con el RDL 13/2018 donde el Estado habilita a las CCAA por
delegación de ciertas materias mercantiles, (pues la competencia propia
del estado sobre materia de transporte
ya las tiene delegadas), que las CCAA puedan regular totalmente esa
actividad, y embargo, después de un año y ocho meses, el Sr consejero, se
despacha diciendo qué la CAM trabaja en una nueva regulación para garantizar la
convivencia de TAXI y los VTC (que quieren flexibilizar, que están
armonizando, que el taxi tiene que adaptarse, o mejor reinventarse, o que debe
de competir) Ahora precisamente ahora quiere activar el Decreto
Ábalos, es ahora cuando admite que no que
el RDL Ábalos habilita a las CCAA a modificar algunas cuestiones, y eso es lo
que va a hacer la Comunidad de Madrid».
Si lo hace ahora, pudo haberlo
hecho antes, verdad. La misma persona con diferente cargo en la Administración Pública,
nos viene ahora a dar la razón sobre el RDL diciendo que "les habilita a
modificar ciertas cuestiones". Cara tan dura no se puede tener. Que
venga a decir ahora esto, cuando el sector del taxi en aquellos 16 días de paro
sectorial, es justamente lo que estaba pidiendo.
🤔 Es para ponerle una
demanda en toda regla. Y por supuesto otra, a las administraciones
públicas competentes (incluido el Estado), por tanta inacción y errores
cometidos en el desarrollo normativo y reglamentario en materia de transporte,
que ha seducido a los Tribunales dejar las puertas abiertas para establecer, tanto plataformas como empresas de VTC a lo
loco en el ámbito urbano y encima dándoles una moratoria de cuatro años compensándoles
por el daño que les ocasiona volverlas a poner donde siempre tuvieron que estar,
que es, en el ámbito interurbano (intercomunitario
e intracomunitario) y nunca entrando a competir con el taxi irrumpiendo en su
forma operandi ya que a quienes sí que se tendría que indemnizar es al sector
del taxi, que nos ha supuesto una grandísima pérdida, en el capital económico y
capital humano del autónomo.
Los responsables de la
administración de la CAM que sometieron al comité de huelga con prácticas
inusuales en una negociación, empezaron a tomarnos el pelo, cuando nos
presentaron al final, no un documento definitivo de regulación y ordenamiento
de los Vtcs, sino, el borrador del reglamento del taxi para eliminar requisitos
e igualarnos a los Vtcs. Con esta acción consentida sirvió para colocarnos en
el juego de la oferta y la demanda en el mercado libre competitivo. Este
fue el principio de una puesta en marcha del sector del taxi donde servidores públicos
aplican su ideología antes que aplicar sus funciones en beneficio de todos los
ciudadanos. Si el taxi es un servicio público reconocido por los Tribunales de Justicia,
donde el autónomo es la figura predeterminada (particular operador
concesionario para la prestación de este servicio en aras del interés general,
a la sazón el ciudadano). ¿Qué intereses tiene el Sr. consejero y todos aquellos
liberales para introducir al colectivo en esta vorágine?
Con esta acción nos dieron a
entender que, aprovechando la situación del Sr Presidente como prestador
público, intercaló su metodología ideología política de neoliberal para
aplicarlo en el sistema del servicio público del taxi. Por consiguiente, estaba
a favor de seguir deteriorando el taxi para poder dejar vía libre a la
operatividad de todo este tinglado y chiringuitos, no ya de los Vtcs sino
también de las plataformas disruptivas qué entraban en el mercado de la
movilidad urbana.
La tan famosa frase que han hecho viral, <<el taxi tiene que competir >>, no es más que otro despropósito cuando la competencia tal y como la han introducido no juega con las mismas reglas, pues querer compara a un autónomo del taxi con estas macro empresas llenas de inyección económica, con grandes inversores a nivel internacional y nacional no es de recibo y es un insulto a la inteligencia de las personas.
Las estructuras entre el taxi (autonómos) y las Vtcs (empresas y sociedades) están a años
luz, salvo qué, todos aquellos taxistas que obtuvieron autorizaciones Vtc mediante
esa puerta abierta judicial y poseedores también de licencias de Taxi podrían
pertenecer a estas sociedades empresariales. Por ello, me hacen entender que se esté preparando la siguiente acción donde
esperan que se introduzca la figura de la persona jurídica en el Reglamento del
taxi. Una superviviencia de unos cuantos en detrimento de resto de los taxistas
autónomos. Ya hemos tenido en el sector del transporte líneas iguales de
actuación donde las ambulancias de dos o tres unidades, las grúas o el
transporte de mudanzas urbana que era prestados por autónomos desaparecieron
pasando a grandes empresas. También lo tenemos en el transporte de mercancías
que son los pioneros en sufrir los avatares de este mundo de trasgresión económica
cuando dependen de grandes operadores logísticos pasando a ser meros autónomos
dependientes o falso autónomos de estas empresas de logística.
Pero comprobemos porque el sector
del taxi nunca podrá competir con estas estructuras que en menos de siete años intentan
acaparar el mercado de la movilidad urbana y que hoy se pelean entre ellas por
el pastel.
Según los datos proporcionados
por el Ministerio de Fomento al periodico CINCO DIAS, existen 1564 propietarios
(entre sociedades y PYMES) que se reparten 15863 autorizaciones. Este sector se
caracteriza por un complejo entramado empresarial donde la mayoría de las
sociedades tienen filiales que también poseen autorizaciones de Vtc y en algunos
casos de licencias de Taxi y, por encima de ellas, matrices que ostentan el
control accionarial del grupo.
Y AUN SE EMPEÑAN QUE EL AUTONÓMO DEL TAXI
TIENE QUE COMPETIR CONTRA
"PLATAFORMAS Y EMPRESAS SOCIETARIAS"
Empezando por las empresas:
A) Moove Cars poseedora de 5000 Vtcs, cuenta entre sus principales inversores con King Street Capital, siendo el grupo Garment Investments la empresa matriz de Moover, de Ares Capital, Aucona Madrid 2017 SL y, Chamartin Madrid 2017 SL
Los consejeros de administración son:
.- Jaime
Castellano expresidente del grupo Recoletos y presidente del Banco de inversión
Lazard;
.- Joan Riberas
y su hermano Francisco Riberas que son la quinta fortuna de España, son
presidentes de Gonvarri y Gestamp;
.- Manuel Puga
ex directivo de Adif;
.- Pedro del
Corro director de Torreal (firma de Juan Abelló);
.- José Luis
López Shumer expresidente de Daimler España ahora jefe de representación del
grupo Daimler en España y Latinoamérica;
.- María Segimon
que pertenece a la Comisión Ejecutiva de la Socimi Hispania;
.- Alfredo Ruiz Plaza antiguo Director del Grupo Hertz y director de la multinacional británica Compass Group y sociedades en Luxemburgo como pueden ser Gerament Investmats y Shiarga Director Shi.
B) Vector Ronda poseedora de 1500 Vtcs, lo dirige Rosauro Varo ex propietario de Pepephone; participa en Gat inversiones.
C) Auro New Transport (antigua Geestaxi) y Cibeles Comfort con 4500 Vtcs, apoyado por los inversores FJ Labs y GB Bullhound que es accionista de Spotify, Slack, Wallapop o Glovo
La ejecutiva de Auro está compuesta por un mix de nuevos inversores, que junto a Jose Antonio Parrondo y su socio Miguel Angel Gutierrez Alonso incorporaron tras una ampliación de capital a Félix Ruiz confundador de Tuenti y presidente de Jobandtalent una <<App>> que opera en el sector del empleo temporal y que se dedica a unir trabajadores con empresas; Zaryn Dentzel exCEO de Tuenti y Hugo Arévalo business angel es inversor de Hawkers y también fundador de ThePowerMBA)
El grupo Cibeles Comfort Cars, es una sociedad que aglutina a otras pequeñas sociedades y particulares (supuestamente provenientes del sector del taxi), que suman más de 700 autorizaciones de Vtc).
Prestige and Limousine es una empresa histórica del sector de las limusinas, en la que irrumpieron los socios de Parrondo en julio de 2018. Según el registro del Ministerio de Fomento, cuenta con 224 licencias radicadas en Barcelona y 216 en Madrid. La sociedad a su vez fue comprada por CABIFY "en una operación de financiación de ida y vuelta", donde Parrondo y sus socios seguirán gestionando esa flota, aunque será controlada por el propio startup española a través de su filial principal, Maxi Mobility Spain SL.
P/D: LOS INVERSORES DE JOBANDTALENT aparecen conocidos nombres como la Fundación José Manuel Entrecanales, Pelayo Cortina Koplowitz, Nicolás Luca de Tena, el fondo Qualitas Equity Partners, Kibo Ventures o el fondo creado por el fundador de Skype, Niklas Zennström.
D) National Express Spanish Holdings propietaria la compañía ALSA cuenta con Tibus Business Cars SL y Servicios VTC Tibus SL.
Entre los años 2009 y 2012, nuestros representantes en aquella época, ya se dieron cuenta de las posibilidades de negocio que ofrecería abrir las puertas judiciales al mismo tiempo que plataformas como Uber y Cabify crecían de forma acelerada. A partir de ese momento, y con los nuevos cambios legislativos en 2012 y 2015, las peticiones para licencias VTC se amontonaron en las administraciones autonómicas. Ese alud de solicitudes, advierte el experto en regulación, es uno de los gérmenes del conflicto que se está viviendo en los últimos meses. (Catedrático en Derecho Administrativo Marc Tarrés)
Por consiguiente, todos saben que
en el tablero de ajedrez y hay mucho en juego, especialmente en
inyecciones de capital a nivel internacional así como local, intentando ser
cada vez más fuertes en la movilidad urbana donde a todo este tinglado, tenemos
que añadir a las aplicaciones disruptivas qué son el eje central de
la inversión y de la obtención rápida de beneficios.
Ahora vamos con las
plataformas
Las plataformas como paraguas de otras aplicaciones y estas a su vez cobijando empresas de vehículos privados con conductor (VTC) mantienen sus luchas de posición en el mercado cada vez con acciones de mercado más agresivas. El poder es así.
1) UBER tiene en sus filas a los confundadores de Uber; a los Fondos de inversión Benchmark que a su vez apoya a otras firmas como Bitcoin, LinkedIn, Facebook, Instagram, Tinder; a la fundadora del Hoffington Post; al fundador de Amazon; al Grupo Softbank y Dragoneer, et).
2) CABIFY, aplicación que pretende desregular el Servicio Público del taxi, se asocia en una confusa madeja de filiales, fondos globales, fortunas locales.
En la línea de inversionistas
y participes en el Consejo de Administración, está por supuesto, su
confundador Juan de Antonio Ingeniero de telecomunicaciones y ex asesor en la
consultora Bostoniana BCG; Beatriz González con Seaya Capital controla el 45%
de la empresa donde también participa en Globo en la inmobiliaria digital
Huusfy en la consultora Oliver Wyman en la gestora de seguros Coverfy y en la
App de reservas de habitaciones The Hotels Network.; Rakuten tiene el 27% y
participa a través de la Compañía de captación de capital estadounidense.
Por consiguiente, la
administración pública y los políticos juegan muy bien los tiempos admitiendo
intermediarios rentistas nacidos al calor de la innovación tecnológica y para
más inri dicen que el autónomo del sector del taxi con su herramienta de
trabajo como es su autotaxi tienen que competir con toda esta madeja y
tela de araña de inversionistas y empresas que no tienen escrúpulos a la hora
de implantarse en nuestro mercado. Váyanse al carajo, y sepan administradores
públicos políticos e inversionistas grandes y pequeños que seguiré ofreciendo
resistencia. Hoy más vivo que nunca el taxi no se rinde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario