Mostrando entradas con la etiqueta Crónica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crónica. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de abril de 2011

Historia de la Regulación Horaria


Julio de 2010

Los primeros días del mes de Julio del 2010, por aquel entonces circulaba desde hace varios meses atrás el nuevo borrador de la Ordenanza del Sector del Taxi de Madrid.

Agosto de 2010
A finales del mes de agosto del 2010 nuevamente es puesto en circulación el borrador por el Ayuntamiento de Madrid intentando llegar a un MAYOR CONSENSO con las asociaciones. Por parte de los dirigentes manifiestan su total desacuerdo, argumentando que no recoge una de las principales reivindicaciones del sector, como puede ser……………

1.- La publicidad exterior
2.- La aminoración del régimen sancionador, donde según Mariano Sánchez se debe de aplicar  por la LEY DE CAPITALIDAD y no por la LOTT.

lunes, 15 de noviembre de 2010

1ª CUMBRE REGIONAL DEL TRANSPORTE POR CARRETERA


Habíamos colocado el post titulado SOSTENIBILIDAD, pero en primera instancia y como primicia nos parece mucho más  relevante comentaros nuestras primeras impresiones del  primer  Foro Regional en materia de transportes en la Comunidad Autónoma de Madrid.  que ha sido llevado a cabo ésta mañana en el IFEMA.
👇👇👇

domingo, 20 de septiembre de 2009

¿ Qué pasa con nuestros representantes?

Son momentos muy difíciles para el sector del taxi pues empiezan de verdad el partido de fútbol ante la pretendida irrupción en nuestro sistema de prestación de servicios de las empresas que realizan la actividad de arrendar/alquilar vehículos con conductor. Esta pretensión es llevada a  cabo porque el Tribunal de la Defensa para la Competencia efectuó un informe sobre como incorporar dichas empresas en el ámbito urbano. Por lo tanto, hoy han empezado con los hoteles, aeropuertos, pero tenemos que tener claro que no van a parar (ni estás empresas ni políticos que las respaldan) hasta que no nos quiten el mercado y nos dejen para el servicio del servicio km 0.
👇👇👇

viernes, 12 de junio de 2009

El Rey del PARKING a por la T4

Eugenio Hinojosa, que gestiona 12.000 plazas de garaje en Madrid, compite con siete grupos

Aunque no es el momento más oportuno por la caída significativa del tráfico de pasajeros aéreos y la crisis económica, las principales compañías que gestionan aparcamientos en España han puesto su mirada en la concesión de los aparcamientos de la T-4. Se trata de un conglomerado de edificios en altura (uno de ellos, dinamitado por ETA en diciembre de 2006), con 14.000 plazas de garaje, en la terminal más moderna del aeropuerto de Barajas, pendiente de adjudicar por parte de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).
👇👇👇

jueves, 23 de abril de 2009

Una estrategia a corto plazo (Unault y Feneval)

🗓️En el mes de diciembre de 2008 se introducen todas las observaciones surgidas en este proceso de transposición para recibir el Dictamen del Consejo de Estado y pasar en segunda vuelta al Consejo de Ministros, de forma que el Anteproyecto de Ley dio paso a la tramitación parlamentaria a principios de 2009.

Es importante comentar que el texto fue sometido a Audiencia Pública a través de la página web del Ministerio de Económica y Hacienda, donde tuvo una alta participación, recibiendo aportaciones de empresas privadas, asociaciones empresariales, profesionales y de expertos del mundo académico como primeros pasos previos. Sin embargo, nuestros representantes del taxi donde anduvieron, se les echó de menos.
👇👇👇

miércoles, 25 de marzo de 2009

INFORMACIÓN A LOS COMPAÑEROS


INFORMACIÓN A LOS COMPAÑEROS    Madrid, 25 de marzo de 2009

En relación a la interpretación que se le está dando a nuestra actividad por diferentes medios radiofónicos, quisiéramos matizar algunos aspectos:

Siempre se ha dicho que las necesidades de los diferentes movimientos de las personas dentro de las ciudades, son tan antiguas como el crecimiento de estas, por eso en este sentido las LICENCIAS, son tan antiguas como la prestación del servicio, así como la de su operador.

Por ello tenemos que diferenciar dos títulos administrativos que diferenciadores entre sí intentan entrelazarlos donde de acuerdo con el peso de la balanza en que según dichas decisiones pueda estar inclinada hacia un lado como AUTORIZACIÓN o hacía otro como LICENCIA, es decir pasamos de ser en un momento dado de una manera y otras veces de otra.

CUANDO EN LA BALANZA PESA MÁS LA IDEA DE LA técnica AUTORIZACIÓN EN AUTOMÓVIL TURISMO

indicamos que el Transporte Discrecional por Carretera no está sujeto a concesión administrativa, sino únicamente a la obtención de una previa autorización, como bien podrá saber Vides, la cual por dicha circunstancia permite calificar de actividad mercantil sujeto a la competencia del mercado, que inicialmente libre, ha pasado después a ser intervenida por la Administración por razones de Interés Público.  VT-VTC-VPC-VD.-etc.


MIENTRAS QUE: 

RESPECTO A LA LICENCIA MUNICIPAL DEL TAXI
Supone el cumplimiento de las determinas condiciones que configuran el derecho otorgado al operador taxista dándonos esa cobertura para poder prestar un Servicio Público esencial de Transportes en la ciudad, donde la licencia y su régimen jurídico son elementos inseparables de la actividad.

Nadie puede discutir que somos una actividad particular dentro del contexto y del concepto SERVICO PUBLICO como lo son Blasa Herranz, etc... efectuando un servicio regular interurbano, etc, siendo un valor existente y no preexistente dentro del ámbito local, como son los (SERVICIOS ESENCIALES QUE TODO MUNICIPIO DEBE DE PRESTAR, YA SEA POR SI SOLO, YA SEA POR ASOCIADOS, DONDE ESTE SECTOR ESTA RECOGIDO).

POR TODO ESTO La licencia de Auto-Taxi se refugia dentro de la reserva que los municipios poseen en materia de los Transporte Público de Viajeros:

Efectuando  la planificación, la coordinación y la gestión de aquellos servicios municipales que por la características económicas , sociales y urbanas concurrentes en los ámbitos respectivos, hacen necesaria y precisa una actuación, dotando de los medios necesarios el respectivo interés y donde el alcance de la intervención viene por la reserva de la materia del Transporte Público de Viajeros, reserva que tienen que aplicar los Entes Locales, en relación con los servicios esenciales de transportes, que a su vez los legisladores no pueden violar,  sometiendo a la actividad privada concesional  para llevar a cabo una prestación de servicios de transportes esenciales en el municipio, obteniendo para ello la licencia municipal de auto-taxi, que lleva aparejada la posibilidad de poder efectuar controles preventivos en el cumplimiento de la prestación del servicio para que se desarrolle y se ejerza  en las mejores condiciones, para el Servicio Público.

Por dicho razonamiento nos ampara el derecho administrativo y claro que, si podemos estar dentro del consorcio regional, es más las administraciones públicas tienen un pago pendiente hoy en día con el sector. Y ahora no nos pueden confundir.


¿Por eso la reserva que establece la LRBRL, respecto al Transporte Público de Viajeros?

El Estado y las Comunidades Autonómicas respetan el derecho de los Entes Locales a la hora de intervenir en los asuntos que afectan a sus intereses, artículos 137,140 de la C.E. y 25 - 26 y 86 de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local (LRBRL), donde la citada Ley les atribuyen competencias y sus reservas de transporte público de viajeros, al considerar para dichos Entes, sedes de gestión de servicios públicos, esenciales y de atención a las necesidades fundamentales de la ciudadanía.

Por ello las Comunidades Autónomas han optado no solo por respetar sino por legislar conforme a la LOTT y ROTT, al considerar que el Taxi es un servicio municipal, y donde las propias Comunidades Autónomas atribuyen obligatoriamente competencias a los municipios por Ley:

1.-  Bien de manera que gestionen el servicio esencial previamente configurado por la Comunidad.
2.- Bien dando libertad a los Entes Locales sobre la forma de gestión, como ocurre con otros muchos servicios de carácter municipal.


Acaso no reunimos lo que es ((La declaración previa de utilidad y necesidad pública, sujetos a la obligación de explotar con regularidad y continuidad el servicio que se préstamos.))

EL TAXI ES UN “SERVICIO PUBLICO ESENCIAL DE TRANSPORTES”

Este colectivo a través de su esfuerzo físico ha dado a la Ciudad de Madrid muchas satisfacciones y no obstante pensamos que diferentes presiones mediáticas e interferencias efectuadas por no interpretar en su medida que es este Sector y cuál es su funcionalidad, intentan quitar la esencia elemental de la prestación del servicio y sobre todo la figura del taxista, imperfecciones específicas que se nos atribuye, nos ponen un legado bastante complicado de quitar, por ello nunca podemos perder de vista nuestros objetivos básicos, para reconducir el esfuerzo que día a día hay que seguir demostrando, que somos un Servicio Público esencial en los municipios, en las ciudades.


·         1.- Porque existe una prestación continuada, que se sucede durante el tiempo para atender a los ciudadanos, en sus diferentes desplazamientos.


·         2.- Porque hay una obligación y una responsabilidad en la prestación cotidiana de dar el servicio a la Ciudad.

·         3.- Porque participamos de las vicisitudes de la política social y económica, que conlleva la dificultad de subir las tarifas por encima del IPC con el agravante diferenciador del verdadero concesionario que nos hace autofinanciar el servicio que prestamos, a través de dilatadas horas.

¿Podría existir el operador - taxista sin existir la licencia municipal del taxi?
¿Podría existir la licencia municipal del taxi sin existir el operador - taxista?

Nosotros interpretamos que son dos componentes fusionados que, ante la ausencia de alguno, sería imposible prestar un servicio público de transportes en las ciudades entendiéndose que la unión, se entrelaza dentro de las obligaciones que tienen los Entes Locales en dotar al municipio  de  un servicio público esencial de transporte de viajeros,  para el INTERES GENERAL, atendiendo a los ciudadanos en las diferentes necesidades de movilidad que precisen, ya sean  residentes o no, y para ello se  establecen dos modalidades en el área de superficie, uno es el Servicio Público de Transporte Colectivo de Viajeros o de proximidad, denominado AUTO-BUS y el otro es el Servicio Público de Transporte   individualizado - semicolectivo   de   viajeros   de  Puerta  a  Puerta,  denominado  AUTO-TAXI .

Estas dos modalidades no tendrían su importancia, sin la participación de los Ciudadanos, que son en resumidas cuentas quienes los van a utilizar para hacer más efectiva su movilidad.

Esperamos haber puesto sobre la mesa nuevas líneas de debate para que entre todos podamos colocar a este sector en el sitio que por excelencia le corresponde y que nunca tendríamos que haber dejado, y todo por no tener los representantes del sector las ideas claras, representantes que al final lo que hacen es lapidar la situación de 20000 - 22000 familias anteponiendo supuestos intereses personales para beneficios personales, donde siempre nos ha llevado a laberintos sin salida, programas de salsa rosa hoy nos demuestran cómo estamos vendiendo nuestra figura, los trapos sucios a lavar dentro de casa, en las asambleas que es el sitio adecuado para poder expresar todo lo relacionado con nuestra actividad.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

3 Campaña de Información al sector

! PARECE QUE A NADIE LE IMPORTA !
! SERÁ QUE NADIE LO ENTIENDE !
SE DICE QUE EN ESTA VIDA TODO TIENE UN .....¿CÓMO ?, ¿CUÁNDO? ¿POR QUÉ ? Y ¿PARA QUÉ ?.

SIN EMBARGO, PARTE DE ESTE COLECTIVO PARECE QUE LES SON AJENAS TODAS LAS DECISIONES QUE EN OTRAS ESFERAS DECIDEN POR TI, COMO SON LOS PODERES POLÍTICOS, JUDICIALES, ECONÓMICOS Y MEDIÁTICOS, QUIÉNES EFECTÚAN CAMBIOS QUE NO SON PERCEPTIBLES ANTE TUS OJOS, PUES A LA CHITA CALLANDO TE MODIFICAN DE LA NOCHES A LA MAÑANA.
👇👇👇

viernes, 31 de octubre de 2008

2 CAMPAÑA DE INFORMACIÓN AL COLECTIVO DEL TAXI




¡PARECE QUE A NADIE LE IMPORTA!
¡SERÁ QUE NADIE LO ENTIENDE!

SE DICE QUE EN ESTA VIDA TODO TIENE UN....... ¿COMO ?,   UN ¿CUANDO?
UN.........¿POR QUÉ?   Y UN..............¿PARA QUÉ?

SIN EMBARGO, PARTE DE ESTE COLECTIVO, PARECE QUE LES SON AJENAS TODAS LAS DECISIONES QUE EN OTRAS ESFERAS COMO SON LOS PODERES POLÍTICOS, JUDICIALES, ECONÓMICOS Y MEDIÁTICOS, EFECTÚAN CAMBIOS QUE NO SON PERCEPTIBLES ANTE TUS OJOS, PUES A LA CHITA CALLANDO Y SABIENDO QUE TU NO ESTAS INFORMADO TOMAN DECISIONES, DONDE ATACAN EL NÚCLEO CENTRAL DE NUESTRA PROFESIÓN.

SON CAMBIOS QUE A LA LARGA NOS PUEDEN TRAER GRAVES CONSECUENCIAS IRREPARABLES.
👇👇👇

1 UN SECTOR OLVIDADO

DE SERVICIO PUBLICO a pasar a ser SERVICIO AL PUBLICO COMO ACTIVIDAD PRIVADA

DE LICENCIA DE TAXI A LA TRANSFORMACIÓN EN AUTORIZACIÓN REGLAMENTADA

Atrás, y con el paso del tiempo se van quedando:

IDEAS, ACCIONES, REIVINDICACIONES, Y   SUEÑOS

Todos ellos dentro del concepto SOBRE VALORES PERSONALES, que en beneficio de un colectivo parece que hoy en día, son de poca relevancia en el propio sector, encontrando su justificación en la dinámica que ofrece el mismo y los diferentes cambios de plano a los que nos vemos sometidos.
👇👇👇

jueves, 31 de enero de 2008

Los mejores taxis del mundo están en Londres

CincoSentidos

El estilo británico es el preferido por los viajeros de negocios


Bloombergrg
/ LONDRES (31-01-2008)

Lee Rogers, un taxista londinense, sabe cómo tomar una ruta alternativa por calles secundarias para llegar a la estación de King's Cross en el corazón de la ciudad. 'En realidad no es tan difícil desentrañar las calles'', asegura Rogers, de 38 años, a quien llevó cuatro años y medio conseguir el permiso para poder conducir uno de los clásicos taxis negros de Londres. 'Es ahí donde el conocimiento entra en juego, cuando uno sabe qué calles secundarias tomar''.
👇👇👇

martes, 1 de enero de 2008

1 Todos los años la misma canción


TODOS LOS AÑOS LA MISMA CANCION

- TARIFAS
CIRCULACIÓN
- POCA MOVILIDAD
- RESTRICCIONES
- PERIODISTAS
- POLÍTICOS…….EN FIN UNA MEZCLA MUY AMARGA PARA HACER UNA                       BEBIDA.
👇👇👇

El taxi está dormido

CONFERENCIA NACIONAL DE TRANSPORTES

CONSTITUIDA POR:
EL MINISTRO DE TRANSPORTES TURISMO COMUNICACIONES Y CONSEJEROS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.

ES EL ÓRGANO CONSULTIVO Y DELIBERANTE
EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSPORTES
COMPUESTO POR:

1 PRESIDENTE
6 CONSEJEROS REPRESENTANTES DE LAS EMPRESAS DE VIAJES
2 CONSEJEROS REPRESENTANTES DE LAS AGENCIAS DE VIAJES  
6 CONSEJEROS REPRESENTANTES DE LA ASOC. CONSUMIDORES Y USUARIOS       
2 CONSEJEROS REPRESENTANTES DE LAS CENTRALES SINDICALES
2 CONSEJEROS REPRESENTANTES DE LAS EMPRESAS FABRICANTES DE AUTOMÓVILES
4 CONSEJEROS REPRESENTANTES DE LAS EMPRESAS FERROVIARIAS.
1 CONSEJERO REPRESENTANTE DE LAS EMPRESAS DE TRANSPORTES LÍNEAS AÉREAS NO REGULAR.
👇👇👇

lunes, 1 de enero de 2007

El Mundo Terrenal

CARTA A LOS COLUMNISTA DE LOS DIVERSOS PERIÓDICOS


AHORA QUE HA PASADO UN PERIODO DE TIEMPO PRUDENCIAL, PUES EN AQUELLOS MOMENTOS CREASTEIS UN ESTADO DE CRISPACIÓN Y MALESTAR EN ESTE SECTOR Y EN LA SOCIEDAD, ENTENDÍAMOS QUE NO ERA PROCEDENTE RESPONDEROS, MUY A NUESTRO PESAR, ANTE LA RABIA QUE DENTRO DE NUESTRO INTERIOR EXISTÍA EN ESOS MOMENTOS. AHORA QUE LAS AGUAS VAN POR SU CAUCE Y NO ESTÁN ALTERADAS, OS INDICAMOS QUE EN VUESTRAS COLUMNAS LITERARIAS SIEMPRE SE NOTA UNA CIERTA EXPRESIÓN Y CARGA DE RABIA HACIA UN COLECTIVO MACHACADO POR LAS CIRCUNSTANCIAS DE LAS CORRIENTES DE LIBERALIZACIÓN.
👇👇👇

jueves, 1 de junio de 2006

La liberalización de los Servicios Públicos Locales


Nº 005

JUNIO 2006

La entrada en escena de la tercera etapa de la Globalización, está poniendo de manifiesto una nueva óptica de asimilación, conceptualización y readecuación de los instrumentos jurídicos con que cuentan los Estados para regular los servicios públicos y principalmente los de carácter local, que son los más próximos al ciudadano.

En efecto, con los procesos de integración regional que se vienen aforando en el globo entero, la normatividad comunitaria, ha tenido que recurrir prontamente a ensanchar la vieja concepción de servicio público hacia la noción de servicio de interés general, en la búsqueda de entornos más flexibles característicos de esta etapa postfordista que estamos viviendo.
👇👇👇

domingo, 28 de marzo de 2004

Nueva Ley de Autónomos

Mejoran algunas coberturas

La nueva regulación no supone la equiparación legal entre autónomos y trabajadores por cuenta ajena
El número de trabajadores por cuenta propia en España asciende, según los últimos datos aportados por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a tres millones de afiliados. La reforma legal que recoge el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), aprobada el pasado 10 de octubre de 2003 en forma de Real Decreto, regula la cobertura de contingencias profesionales, incluyendo una serie de mejoras en materia social y económica que buscan un mayor equilibrio entre las condiciones laborales de los trabajadores autónomos y los de cuenta ajena.
👇👇👇

martes, 29 de octubre de 2002

Taxi, la oficina ambulante

Taxi la oficina ambulante.
 
Expansión

Más de setenta mil personas se ganan la vida conduciendo un taxi en España. El oficio de taxista, una de las profesiones más recurrentes para los emprendedores, es perfecta para los amantes de la autonomía.

Los profesionales del volante alaban la independencia que les da ser su propio jefe y conducir su propia oficina, pero aseguran que cada vez es más difícil conseguir un sueldo digno. Tener una licencia de taxi cuesta más de sesenta mil euros.

Conocen las calles de la ciudad casi mejor que la casa en la que viven, son capaces de encontrar atajos que nadie pudo descubrir antes, evitan los atascos como auténticos profesionales y dominan el arte de los recursos humanos. Son los taxistas, un colectivo vital, pero no siempre reconocido.
👇👇👇

miércoles, 1 de mayo de 2002

Seguridad Social y Autónomos


SEGURIDAD SOCIAL Y AUTÓNOMOS


DIFERENCIAS Y DISCRIMINACIONES
ENTRE EL
REGIMEN DE AUTÓNOMOS
Y EL
GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

Oviedo, Mayo de 2.002

Autor: Miguel Ángel Iglesias Ordóñez. (Abogado)

El Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores Autónomos o por cuenta propia, previsto en el apartado c) del número 2 del artículo 10 de la Ley de la Seguridad Social de 21 de abril de 1.966 se rige por lo dispuesto en el Decreto 2.530/1970 de 20 de agosto (B.O.E. de 15 de septiembre), Orden de 24 de septiembre de 1.970 (B.O.E. de 30 de septiembre y 1 de octubre) y por las demás disposiciones de aplicación y desarrollo.

¿Quién es trabajador autónomo a los efectos de esta ley y por tanto a efectos de su encuadramiento en dicho régimen especial?

Según el artículo 1 del citado Decreto 2.530/70 de 20 de agosto, se entenderá como trabajador por cuenta propia o autónomo, “…aquel que realiza de forma habitual, personal, directa y una actividad económica a título lucrativo, sin sujeción por ella a contrato de trabajo y aunque utilice el servicio remunerado de otras personas...”
👇👇👇

sábado, 9 de febrero de 2002

Ni liberalización ni intervencionismo


Francesc Narváez 
Una ley para el taxi

Ni la liberalización a ultranza ni el puro intervencionismo 
garantizan un servicio de calidad

La Vanguardia, 09/02/2002

El debate sobre la conveniencia de que la Administración intervenga y regule determinados sectores de actividad aparece y desaparece periódicamente. Los defensores de la liberalización sostienen que el intervencionismo administrativo genera ineficiencias y, a menudo, grandes costes y que la Administración debe dejar en manos de los particulares aquellos servicios que éstos pueden prestar, bajo la convicción de que los operadores privados darán un mejor servicio a los ciudadanos. Sin embargo, recientes ejemplos de liberalización nos demuestran que no siempre es así. Casos como el ferrocarril británico, la energía eléctrica en California, o, sin ir más lejos, en Cataluña, ponen de manifiesto que la dejación en manos privadas de servicios de interés general genera notables descensos en la calidad y provoca que se tomen decisiones basadas en criterios estrictamente privados, no siempre coincidentes con el interés general.
👇👇👇