DE SERVICIO PUBLICO a pasar a ser
SERVICIO AL PUBLICO COMO ACTIVIDAD PRIVADA
DE LICENCIA DE TAXI A LA TRANSFORMACIÓN EN AUTORIZACIÓN REGLAMENTADA
Atrás, y con el paso del tiempo
se van quedando:
IDEAS, ACCIONES, REIVINDICACIONES, Y
SUEÑOS
Todos
ellos dentro del concepto SOBRE VALORES
PERSONALES, que en beneficio de un colectivo parece que hoy en día, son de
poca relevancia en el propio sector, encontrando su justificación en la
dinámica que ofrece el mismo y los diferentes cambios de plano a los que nos vemos
sometidos.
Inician
andaduras entre los entramados coyunturales, nuevos personajes desorganizados y
en grupos con Licencia patentada y reglamentada con el juego de los
sentimientos. Nos hacen creer que han inventado un nuevo I+D del taxi, con otro concepto, otro fondo, donde conocen en
profundidad que la razón sin lógica existe y que contiene grandes fallos, no
encuentran un soporte válido que dé cobertura a la TESIS que ellos mismos defiende con ahínco, haciéndonos creer que
es la pócima del éxito como si fuese la panacea.
Es el éxtasis total
Ellos mismo conocen que, esa
tesis es irregular, que no obtienen esa lógica a muchos de sus planteamientos
ofrecidos, bien por la falta de experiencia, quizás madurez en ciertos
terrenos, o bien por los diferentes intereses que se marcan como objetivo a
nivel personal. Con todo esto, nos están ocasionando un grave deterioro en la
imagen y en la estructura del sector, entrando en supuestas irresponsabilidades
personales dentro de un barco que se les ha quedado muy, pero que muy grande, y
......... donde..., qué más da...... sí el afectado es el propio colectivo.
Mientras
el sector piensa, opina, intenta encontrar un ¿POR QUE?, para poder dar salida a los diferentes conflictos
internos, desconocen que, en otra latitud, en otra esfera, existen otros
poderes, que trabajan, opinan, testifican, desarrollan las líneas por donde
debemos de ir.
AYER FUE o FUIMOS, HOY ES o NO ES
! ¡Pero! y ¿MAÑANA, SEREMOS o NO SEREMOS?
El sector no debe de entrar en
las coordenadas de la desidia, en los parámetros de los engaños desafiantes, no
debemos de colisionar con esa tela de araña tan bien zurcida, en ese laberinto
tan bien creado que una vez que entras, es muy difícil salir.
Técnicas utilizadas para hundir
otras veces para salvar, pero lo que, si está claro que la presa si no está
bien desarrollada al final la debilidad puede con ella, creemos que este sector
no se merece todo esto, este sector ha dado mucho para lo poco que ha recibido.
No se puede seguir consintiendo
que las nuevas voces emergentes de poder, tanto a nivel.
POLÍTICO, JURÍDICO, ECONÓMICO, MEDIÁTICO.
Nos aboguen a un deterioro con el agravante destructor,
máxime cuando observamos de qué manera y que instrumentos son los utilizados, que,
adosados a sus diferentes técnicas, manejan a este colectivo, entre decisiones
dispares y vacilantes.
Esta
situación se debe de aclarar y el sector tiene mucho que decir, porque mientras
que desempeñamos nuestro profesión como parte integrante del SERVICIO PUBLICO DE TRANSPORTES DE VIAJEROS
EN MADRID Y EN SU COMUNIDAD, honradamente e intentando que se desarrollen
en las mejores condiciones posible, y siempre gracias a los sacrificios físicos
de todos, estos poderes piensan por nosotros, deciden por nosotros, pero sin
contar con nosotros, en todo lo relacionado con nuestra actividad, nuestro régimen
jurídico de la licencia, tarifa, prestación del servicio, y sobre todo con esa
relación especial que poseíamos como SERVICIO
PUBLICO con el Ente local, donde la misma relajaba las exigencias del
principio de legalidad en materia sancionadora, es decir nuestro Régimen Sancionador
LO ESTAMOS PERDIENDO TODO, POCO A POCO.
Esas líneas evolutivas van
marcando sus tiempos y sus pausas, para conseguir los objetivos finales, a
través de cauces con entramados de normas, de informes, dictámenes, donde se
justifican las ideas razonadas con soporte Jurídico, hacen que todos los
poderes que intervienen, viajen juntos cuando los intereses marcados les son comunes
y máxime al intentar tratar en profundidad la transformación y evolución de
este sector, donde antaño les importaba un,,,,,,,,,,,, .....................
Se advierten ciertas tensiones
dominantes entre la razón y la dinámica del mercado, junto a la racionalidad
del Servicio Público y el Interés General, que se saldan con esos retoques:
NORMATIVOS - NOVEDADES
LEGISLATIVAS-SENTENCIAS Y DIFERENTES DESARROLLO LEGISLATIVOS AUTONÓMICOS
Como los efectuados en el:
PAÍS VASCO, con su Ley del taxi (un coche -
un conductor. una licencia) CATALUÑA, con
su Ley del taxi (personas físicas y jurídicas 50 licencias) y,
MADRID, con su normativa
de rango legal que se limita a regular ciertos aspectos de la actividad del taxi,
pero sin llegar a disciplinarla de forma completa (personas físicas
con 3 licencias).
Da la
sensación que nos quieren llevar a un terreno pantanoso, escurridizo, el cual
se ampara y se refugia sobre la reflexión marcada bajo criterios establecidos
por la COMPETENCIA, (LA LIBRE EMPRESA), intentan encontrar otro
camino introduciéndonos dentro de un mundo irreal llamado, LA AUTORIZACIÓN,
técnica que deja relegada en un segundo plano la esencia especial de la
LICENCIA, tanto en su significado, su expresividad, su concepto, su misión y
sobre todo y lo más importante nuestra razón de ser que nos hace perder nuestra
identidad, haciéndonos muy vulnerables.
LICENCIA MUNICIPAL DE TAXI, PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE
TRANSPORTE DE VIAJEROS, es la
legitimación que, a través de su Reglamentación, consagra la figura del
Operador-taxista fusionado con el Ente local en la obligación de dar un
servicio de movilidad en la ciudad por el Interés público, en su modalidad
AUTO-TAXI, puerta a puerta y siendo complementario del AUTO-BUS, que es el
transporte colectivo de proximidad.
Parece que la Licencias y el Operador Taxista, estamos
sometidos a tantas regulaciones, a tantas interpretaciones que cualquier norma
jurídica , cualquier decisión política y siempre de acuerdo a los diferentes
intereses, el TAXI, viaja de un lado a otro, de estar en el norte a pasar al
sur, de ser a no ser, de estar y desaparecer, de ser Servicio Público a ser
Servicio al Público, o Servicio del público, y ahora su nuevo concepto, de ser
Actividad Privada de Interés General, de tener tarifas a ser precios privados
reglados, de recibos a facturas, de obtener Licencia a Concesión, de
Concesión a Licencia, de Licencia a
Autorización Reglamentada, de tener usuarios a pasar a tener clientes, de
cuotas de servicios a cuotas de mercado, de ser autónomo a ser empresario, etc,
etc,--------- y sin embargo , las
carreteras se están haciendo en otro
sentido. CUIDADO CON LAS CURVAS, PONTE EL CINTURÓN.
Desempeñamos
un esencial Servicio Público de Transporte de Viajeros en AUTO-TAXI, pero no
estamos presentes en las nuevas infraestructuras, no estamos incluidos en los
Planes Directores de Transportes, desarrollamos un servicio necesario e
imprescindible en las ciudades y nos someten a varios criterios de acuerdo a
las diferentes competencias entre Comunidad Autónomas (AUTORIZACIÓN REGLAMENTADA) y Ente Local (LICENCIA MUNICIPAL).
Si
dicha Autorización perfilase sus parámetros en una configurada línea
establecida como la Licencia municipal del taxi como SERVICIO PUBLICO, no existiría ningún problema, el problema
es que no es así.
! ¡Entonces! ¿en que están pensando esos legisladores locales? ¿Y el Ayuntamiento como administración y
órgano competencial de la Licencia y su prestación?
¿Dónde están? ¿En qué sentido, cuando,
como, y por qué en la tardanza para desarrollar esas Ordenanzas donde se debe
de seguir manteniendo la esencia de la Licencia municipal del Taxi de Madrid y
la de nuestra actividad, como SERVICIO
PUBLICO esencial en la Ciudad de Madrid y su área unificada?
¿Cuál es su opinión?
¿Se han quedado para medidas
restrictivas circulatorias y de paradas, estableciendo al libre albedrio esa
potestad de los Agentes municipales y los de movilidad, para inspección y sanción
a este colectivo, para poder comprobar hasta donde podemos respirar?
¿Por qué utilizan ese doble
lenguaje con este sector?
¿Qué pasa con las competencias
que establece la Constitución Española a Los Ente Locales frente al principio
de autonomía Local para la gestión de su respectivo interés, amparados en el
Art 137- C.E.?
¿Y la reserva que establece la
Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local (LRBRL), en materia de Transportes
de viajeros en cuanto a los servicios esenciales en los Municipios
Art.º 25, 26 y 86.
Nos enfrentamos al día de hoy a graves
y grandes cambios coyunturales y estructurales que siempre aparecen en las épocas
de alto rendimiento económicos y que notas los efectos mortales en momentos de
desaceleración o crisis, qué más da, el resultado al final es el mismo
¿Y todos estos representantes en
que mundo viven?
¿Hasta dónde quieren que aguantemos?
¿Y Tú, hasta dónde quieres aguantar?
No hay comentarios:
Publicar un comentario