ORIGEN
ÁRABE:
El Testimonio
Cuando llegamos a la época de dominación árabe, todos los
estudiosos se ponen de acuerdo sobre la existencia de Madrid, con la diferencia
de que unos dicen, los seguidores de MANTUA, que se la encontraron ya fundada,
y los otros, que la fundaron los árabes. Por los datos existentes seguimos
dando la razón a estos últimos.
La importancia de Madrid se puede hacer eco en su época
musulmana, siglo VIII, pues por aquél entonces existía un pequeño asentamiento
en apenas 9 hectáreas, adoptando el nombre de Matrice (madre de las aguas),
debido a los pequeños riachuelos y arroyos que desembocaban en el río MANZANARES,
nombre al que más tarde bautizarían los árabes con el nombre de MAGERIT.
Vamos entonces a considerar como fundador de MADRID al emir
de Córdoba, MUHAMMAD I, sino de la ciudad, sí al menos de la ALCAZABA levantada
en el siglo IX, en donde hoy está el Palacio Real. Esta opinión conjunta viene
determinada porque, después de 220 años de dominación árabe, ya existen datos
ciertos de la existencia de Madrid.
La primera mención escrita de la ciudad está hecha por
SAMPIRO, Obispo de Astorga, en su Cronicón (Libros en los que hacía una
relación de los acontecimientos de su época), en el que relata cómo en el año
939 el Rey D. Ramiro II de León consulta a los grandes de su reino por dónde
puede atacar tierra de moros, y juntando su ejército se encamina a la ciudad de
MAGERIT, a la que ataca y conquista, abandonándola después por falta de fuerzas
y medios para mantenerla como parte de su reino.
La primera vez que aparece Madrid en nuestra historia, lo hace
como una ciudad importante y debería serlo, pues se encontraba bien fortificada
con un alcázar o castillo y fuertes y sólidas torres, murallas y puertas, como
correspondía a una fortaleza con importancia militar estratégica y defensiva.
En torno al recinto militar fue surgiendo una población que
creció en poco tiempo y que al principio vivía dentro del recinto por no haber
espacio para todos y ese asentamiento se convirtió en una pequeña ciudad al este
de la fortaleza que generaba todo lo que necesitaba para su existencia. Poco a
poco se fueron sucediendo los asentamientos de gentes en ciudadelas cercanas al
recinto militar para ir albergando a más población.
Distinguimos dos partes en la ciudad, la Almudena y la Medina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario