CONQUISTA
Y CRECIMIENTO
En el Madrid medieval, se distinguen dos períodos fundamentales
que coinciden con el resto de la Península, uno musulmán y otro cristiano, y
dentro de este último, con la dinastía de los Trastámara, otro período muy
importante para la ciudad, durante el cual la villa irá adquiriendo cada vez
más importancia en el reino.
La conquista de la ciudad para el mundo cristiano se produjo en
el año 1083 antes de la conquista de Toledo. Hay quien dice que fue en el año
1085, después de la toma de esa ciudad por el Rey Alfonso VI, personaje
maltratado por el pueblo de Madrid que sólo le ha dedicado una calle, y hace
relativamente poco tiempo, en el año 1878.
No aparece en ninguna otra parte, ni siquiera en la inscripción
que tenía la imagen de la Virgen de la Almudena, en la muralla de la Cuesta de
la Vega, donde sólo se señala la fecha de la conquista. Durante su reinado
ocurren tres acontecimientos importantes:
-El descubrimiento de una imagen de la Santa María, a la que
se proclamó Patrona de Madrid (Virgen de la Almudena); el nacimiento de
Isidro, futuro patrón de Madrid, y la creación de un núcleo de población
cristiana que contrarrestó la influencia de judíos, mozárabes y moriscos que
habitaban en la mayoría de la Villa.
A la muerte de Alfonso VI, los almorávides recuperan Madrid,
llegados bajo el mando del rey Alí de Marruecos, pero no conquistan el Alcázar
y se retiran a causa de la peste que les atacó. Esto ocurrió en el año 1109 en
lo que desde entonces se llama “Campo del Moro”.
Durante el reinado de Alfonso VII, nieto del anterior, y que
vivió mucho tiempo en Madrid, se produce un gran crecimiento de la ciudad y de
sus alrededores; un gran aumento de la población y de sus arrabales en el año
1126, y la ampliación de sus términos por donación de los montes y
sierras que la circundaban. Durante esta época, en el año 1145, como pago a la
ayuda del valor y lealtad de los madrileños, el rey dotó a la Villa de sus
primeros fueros y leyes.
Ya en el siglo XIV, en época de la dinastía de los Trastámara,
se obtiene un imparable ascenso en el rango e importancia de Madrid, que va a
dar como resultado un importante ensanche de la ciudad y de sus arrabales, que
se culminó en el siglo XV, durante el reinado de los Reyes Católicos.
Sucesión de perímetros en el crecimiento urbano de Madrid.
1.- La Almudena y su primera muralla
2.- La ciudad árabe y sus arrabales, amurallados en el siglo XII
por los cristianos
3.- La ciudad en época de los Reyes Católicos incluidos los
arrabales
4.- La Villa en tiempos de Felipe II
5.- La expansión de Madrid a principios del siglo XVII
No hay comentarios:
Publicar un comentario