Mostrando entradas con la etiqueta aeropuerto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aeropuerto. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de febrero de 2013

PRENSA En taxi al aeropuerto


ESPAÑA: En taxi al aeropuerto: de los 30 euros de Madrid hasta los 200 de Tokio


ABC de España 2  

La clásica escena. Turista aterriza en ciudad desconocida y busca taxi desde el aeropuerto. Con el trajín del viaje es fácil distraerse, dejar que el taxímetro vaya sumando céntimos y tomar el itinerario zigzagueante del taxista como un interesante recorrido turístico. Incluso aceptar con vehemencia un suplemento imprevisto y desconocido que eleva la factura a la categoría de desorbitada y absurda. Si ese turista equis acaba de bajarse en el aeropuerto internacional de Narita (Tokio) puede agarrarse fuerte al asiento...le toca pagar unos 200 euros (20.000 yenes) para llegar al centro de la ciudad. El problema es que este aeropuerto se encuentra a una hora de trayecto. 

Para evitar una situación parecida, Madrid Barajas ha establecido una tarifa plana de 30 euros de la ciudad al aeropuerto. Una cantidad que en el marco comparado la sitúa ligeramente por encima del resto de ciudades españolas, y en la media de las principales europeas. 

"Lleguemos a un acuerdo" 

El imaginario anglosajón se rige por la voluntad individual, ajeno a normas estáticas. Quizás por eso si nos llevamos a ese turista equis a London Heathrow la escena será algo distinta de la de Tokio, Narita o la de Madrid Barajas. Lo primero que le dirá ese taxista no será "a dónde", si no "por cuánto". La costumbre en ciudades como Londres o Nueva York es pactar el precio de la carrera antes de arrancar, aunque el precio suele mantenerse dentro de unos márgenes lógicos. La carrera desde London Heathrow hasta el centro de la City suele costar unas 40 libras (unos 47 euros). 

En el resto de aeropuertos de la capital del Reino Unido los precios oscilan entre las 30 o 40 libras (35 − 47 euros) del London City Airport a las 70−100 libras (80−120 euros) de Gatwick o Stansted. También puede pactarse el precio del viaje en Nueva York, aunque es menos habitual. Desde la ciudad de Manhattan existe una tarifa plana al aeropuerto de 52 dólares (38 euros) más la indispensable propina de aproximadamente el 15%. 

Las capitales europeas, más caras La mayoría de las grandes ciudades europeas tienen precios más elevados que nuestra capital. Roma es garantía de desmayos y taquicardias. Y no es por culpa del famoso síndrome de Stendhal, si no por los 50 euros que cuesta desplazarse desde el aeropuerto Leonardo da Vinci o desde el de Ciampino, hasta el centro de la ciudad. Tarifa plana , sí, pero solo para algunos bolsillos. 

Podría ser peor. En Parí s, donde no existe ninguna tarifa base, los precios se disparan. Un taxi hasta el aeropuerto de Charles de Gaulle puede costarnos hasta 60 euros. Desde Orly, serían unos 50 euros. 

Tampoco existe tarifa plana en Rusia , pero el taxímetro es algo más amable que en Francia. En Moscú hay tres aeropuertos principales (Sheremétievo, Domodiédovo y Vnúkovo). La carrera desde cualquiera de ellos es de unos 1.800 rublos ( 42 euros ), pero por la noche puede subir hasta los 2.500 rublos (58 euros). 

En Berlín no hay tarifa plana pero los trayectos desde el aeropuerto suelen salir bastante caros: e ntre 40 y 50 euros desde el aeropuerto de Schönefeld. Además, hay un suplemento de 1 euro por bulto. La única tarifa fija es para recorridos de hasta 2 kilómetros y es de 4 euros. 

España, más económica Afortunadamente, la carrera desde un aeropuerto nacional se mantiene en márgenes más razonables. Si salimos desde Barcelona− El Prat con destino por ejemplo a Plaza Cataluña estaremos pagando unos 27 euros . En Barcelona coexiste una tarifa fija para ir del aeropuerto al centro de la ciudad, pero sí un suplemento de 3,10 euros por entrada o salida del aeropuerto y de 2,10 euros para la estación de Sants. 

Pero la palma dentro del territorio nacional se la llevaría Gran Canaria ya que el aeropuerto está a unos 27 kilómetros del centro de la ciudad y no existe tarifa plana. Desde la web de Taxi Gran Canaria se oferta un precio total de 35 euros. 

En las otras islas el viaje sale mucho más barato. Desde la plaza de España de Palma de Mallorca y hasta el aeropuerto de Son Sant Joan el trayecto nos sale por unos 18 euros. 

Otras capitales con tarifa fija Sevilla es otra capital de provincia con precio cerrado . De 19,87 a 31,87 por la noche desde que en el año 2014 el alcalde de la ciudad, Alfonso Sánchez Monteseirín decidió atajar el problema de la picaresca de los taxistas. 

También en Santiago de Compostela existe un precio fi jo de 20 euros para el trayecto entre el aeropuerto de Lavacolla y el centro de la ciudad. Además existe la opción de cojer un autobus a un precio de 3 euros. En otras ciudades de Galicia, como La Coruña, la carrera oscila entre los 18 y los 20 euros, incuyendo un suplemento de 3,57 euros y otro por ocupación del maletero de 0,73€. 

**Este reportaje ha sido elaborado con la colaboración de los redactores de ABC Javier Rubio, Antoni Limongi, David Morán y Elena Pérez, Abraham Coco, Rafael Mañueco, Maria G.Picatoste, Pablo M. Díez, M.Candela, A.Mellado, A.Gubern, RCarrión y M.d. Alvarado.

miércoles, 25 de julio de 2012

Posibilidad de cobrar una tarifa fija al aeropuerto


Los taxistas de Madrid podrán cobrar una tarifa fija al aeropuerto de Barajas

lainformacion.com

miércoles, 25/07/12 - 13:52

Los taxistas de Madrid podrán cobrar una tarifa fija especial a los viajeros que realicen el servicio al aeropuerto de Madrid-Barajas, según la ordenanza del sector aprobada este miércoles en la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid.

Los taxistas de Madrid podrán cobrar una tarifa fija al aeropuerto de Barajas
Temas
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
Los taxistas de Madrid podrán cobrar una tarifa fija especial a los viajeros que realicen el servicio al aeropuerto de Madrid-Barajas, según la ordenanza del sector aprobada este miércoles en la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid.
La Ordenanza permite el establecimiento de una tarifa fija en los viajes que tenga su origen o destino en el aeropuerto. En otros puntos específicos de gran generación de transporte de personas, como instalaciones deportivas, estaciones ferroviarias o de autobuses, el Ayuntamiento podrá establecer también, con carácter excepcional, tarifas fijas si de ello se deriva una mayor garantía para los usuarios.
El delegado del Área de Medio Ambiente, Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Antonio de Guindos, explicó este miércoles que la fijación de tarifas de taxi en los desplazamientos que tenga su origen o destino en el aeropuerto de Barajas podría basarse en un sistema de precios como el de los autobuses de zona, aunque ha agregado que "se pueden estudiar varias posibilidades".
Así lo ha indicado en declaraciones a los medios en un receso del Pleno Municipal, al hilo de la aprobación inicial por parte de la Junta de Gobierno de la ordenanza municipal reguladora del taxi, que, según ha apuntado, ha sido discutida con las organizaciones que representan al sector.
De Guindos ha aclarado que la ordenanza abre la posibilidad de fijar tarifas para los "desplazamientos más habituales", pero no regula los precios. Aunque ha rehusado decir cuánto podrían costar estos desplazamientos, sí ha indicado que la media de los viajes que tienen como origen o destino Barajas se encuentra entre los 23 y los 25 euros.
Por otro lado, ha dicho que la Comunidad de Madrid "está encantada" con que el Ayuntamiento haya abierto esta posibilidad.
Para la contratación del servicio de taxi a través de radio emisora se establece una tarifa máxima, descartando así la posibilidad de establecer un suplemento fijo por la utilización de este medio de contratación. De esta manera, se pagará en función de la distancia recorrida por el taxista hasta recoger al usuario, si bien, con un importe máximo.
Además, los vehículos podrán llevar publicidad interior comercial previa autorización. El Ayuntamiento de Madrid podrá autorizar a los titulares de las licencias, la contratación y colocación de anuncios publicitarios comerciales en el interior de los vehículos.
Para su instalación deberán solicitar la correspondiente autorización, que se concederá de forma individualizada. La validez de la misma coincidirá con el año natural, por lo que caducará el 31 de diciembre de cada año.
TAXIS DE MÁS DE CINCO PLAZAS.
Otras de las novedades incluidas en la ordenanza es la posibilidad de autorizar vehículos autotaxi de más de cinco plazas. Las tarifas contemplarán un suplemento a partir de la ocupación de la quinta plaza, excluido el conductor.
Asimismo, la nueva norma regula los requisitos de los vehículos, su antigüedad máxima y los elementos mínimos obligatorios, incidiendo en los aspectos de modernización y seguridad que afectan tanto a los usuarios como a los profesionales del sector.
En este sentido, se ha incluido la obligatoriedad de llevar en el taxi impresora de recibos y lector de tarjetas. Una vez aprobada inicialmente por la Junta de Gobierno, ha comenzado un periodo de 45 días de información pública para la presentación de alegaciones.
Fuente (EuropaPress)