Julio de 2010
Los
primeros días del mes de Julio del 2010, por aquel entonces circulaba desde
hace varios meses atrás el nuevo borrador de la Ordenanza del Sector del Taxi
de Madrid.
Agosto de 2010
A
finales del mes de agosto del 2010 nuevamente es puesto en circulación el
borrador por el Ayuntamiento de Madrid intentando llegar a un MAYOR CONSENSO con las asociaciones. Por
parte de los dirigentes manifiestan su total desacuerdo, argumentando que no
recoge una de las principales reivindicaciones del sector, como puede ser……………
1.-
La publicidad exterior
2.-
La aminoración del régimen sancionador, donde según Mariano Sánchez se debe de
aplicar por la LEY DE CAPITALIDAD y no
por la LOTT.
Sobre
el terreno, las Asociaciones rechazan
otras que ha incorporado el Ente Local como…………..
·
1).- La obligatoriedad de sustituir el auto-taxi cada seis años,
·
2).- Que los auto-taxis adaptados para personas
de capacidad reducida puedan trabajar en
su día libre y,
·
3).- la posible restricción que sobre los
vehículos auto-taxis pudiera afectar las normas medioambientales. Nota de Prensa meses
después manifiestan lo contrario.
·
Desarrollar un nuevo cuadro de sanciones en las
Ordenanzas, siguiendo las directrices de la Ley de Capitalidad y Régimen
Especial de Madrid.
3 de septiembre 2010
Aprovechando
una comparecencia ante los medios de comunicación como consecuencia de
celebrarse Junta de Gobierno municipal, el Ayuntamiento de Madrid comenta la
discrepancia existente en el CONSENSO de aprobación de la Ordenanza dejándolas aparcadas
nuevamente.
23 de septiembre de 2010
Tuvo
la celebración de la Asamblea General Ordinaria de Gremial, donde al acto
asistieron aproximadamente unos +/- 900 socios de un total según la Asociación
de 9000 +/-. El Orden del Día recoge uno de los puntos de mayor aclamación cómo
fue el punto 5º., donde es la propia
Junta Directiva, -y así reza en el comunicado enviado a los socios, como en
nota de prensa realizado días después de haberse llevado a cabo la Asamblea,- indicando
que son ellos mismos los que se apropian de la patente proponiendo someter a
votación de los socios, la elaboración de un referéndum sobre “MEDIDAS A
TOMAR”, si procediese, en este período de crisis.
En la
votación llevada a cabo se manifestaron a favor 843, en contra 153 y abstenciones 3. El resultado fue abrir un plazo de un mes donde por parte de cualquier socio pudiera
presentar propuesta de medias a tomar, pero eso sí avaladas por firmas del 1%
del total de la masa social de la Gremial. De todas las propuestas recogidas se
tendrían que someter a votación en una
Asamblea Extraordinaria convocada al efecto. SITUACIÓN
QUE COMO VEREMOS MÁS ADELANTE NO FUE LO QUE EN ESTA ASAMBLEA SE APROBÓ. –
REFEREMDÚM, frente a una SIMPLE CONSULTA.
Octubre 2010
MADRID
mira a Valencia, pues ellos también pretende llevar a cabo
una regulación horaria que se viene planificando desde hace aproximadamente un
año y donde las tres organizaciones del
sector, reconocen la existencia de problemas técnicos con los taxímetros a la
hora de introducir la limitación horaria pues el principal escollo es el de no
haber tenido en cuenta que los taxímetros fueron fabricados para contar tiempo
y kilómetros e importe tarifario.
Valencia
tendría que renovar cerca de unos 1000 taxímetros de los 2900 existentes.
ABRIENDO ante un supuesto desembolso entre 285/350 euros con IVA e instalación
incluida mediante un PLAN RENOVE línea
ICO financiado a 36 meses sin intereses.
Mientras
que aquí en Madrid en estos momentos (ABRIL 2011) según está los acuerdos realizados afectaría a unos
7000/8000 taxímetros, datos a tener en cuenta pues siendo una medida
provisional para paliar la crisis el desembolso que se le haría realizar al
autónomo sería considerable, entre 800/1000 euros (+-).Esta complicación
valenciana sobre los taxímetros no se quiere tener en cuenta en Madrid….al
igual que poder realizar estudios que analizasen la verdadera situación del
sector.
Si la medida es
coyuntural porque tenemos que cambiar de
taxímetros o poner un periférico.
“EN
MADRID SE ABRE EL PLAZO PARA RECOGER PROPUESTAS SOBRE LA REGULACIÓN”.
24 de noviembre de 2010
Último
día de presentación de propuestas
En
este preciso momento se empieza a desviar lo que en Asamblea Ordinaria del día
23 de Septiembre se acordó, pues del referéndum pasamos a una consulta.
Mientras
tanto La Federación NO HACE PUBLICO HASTA EL MES DE FEBRERO DE
2011 una solicitud efectuada al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
sobre la viabilidad de poder implementar en los taxímetros la gestión o control
de una regulación horaria de la actividad donde estos aparatos dejen de
funcionar y si se puede incorporar un elemento periférico, con cobertura legal
que pueda limitar las horas de funcionamiento de los taxímetros.
28 de noviembre de 2010
Se
celebra en la Asociación Gremial de Auto-taxi de Madrid la Consulta SOBRE
MEDIDAS A TOMAR siendo la propuesta
REGULACIÓN HORARIA 16 horas al vehículo la más votada, con un total de 1736
sobre 2896 votos emitidos, es decir un 60% del total de papeletas.
29 de noviembre de 2010
El
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través del Centro Español de
Metrología remite contestación a la solicitud efectuada por Federación del día
24 del mismo mes EXPONIENDO:
1).-
Que es posible diseñar un instrumento de control, similar al tacógrafo, que registre
el tiempo de utilización. Este instrumento podría inutilizar el taxímetro
¿….? Por el procedimiento de cortar la alimentación de energía con lo
que dejaría de funcionar.
2).- Incluso
podría ser un poco más sofisticado y cortar únicamente cuando el taxímetro
pasara a la posición “LIBRE” (o unos segundos después) utilizando la señal ya
existente para la capilla.
3).-
El instrumento puede estar sometido a control metrológico del Estado o
4).-
Utilizar algún tipo de certificación privada por laboratorio acreditado. En el
supuesto deseo que el instrumento esté sometido al control metrológico del
Estado sería necesario que el Ministerio de Industria Turismo y Comercio
aprobara la oportuna Orden Ministerial que lo regulara. ESTA ORDEN NO HARÍA
OBLIGATORIA LA INSTALACIÓN DEL INSTRUMENTO, si no que establecería las
características y procedimientos de su evaluación de conformidad y de sus
verificaciones posteriores cuando las Autoridades competentes acordaran su
utilización.
En
cuanto a integrar este sistema de control
horario a un taxímetro en una sola carcasa o contenedor Dº.Fernando
Ferrer Director del CEM, entiende que sería posible siempre que la parte
relativa al instrumento sometido a control cumpla con las especificaciones
prescritas por el ordenamiento vigente y así lo certifique cualquiera de los
Organismos Notificados válidos en la Unión Europea. Si se regulara, tal y como
este señor ha indicado más arriba, también el instrumento de control horario,
habría de superar la fase de evaluación de la conformidad y obtener el
correspondiente certificado por parte de cualquier Organismo de Control
Metrológico de los existentes en España. El aparato tendría, pues, doble
marcado: El marcado establecido por la regulación armonizada de la Unión
Europea para el taxímetro y el marcado nacional para el control horario.
No
sería posible que las autoridades competentes en el sector del taxi
establecieran la obligatoriedad de utilizar un aparato integrado que agrupe
ambos instrumentos. Por el contrario podrán hacer obligatoria tanto la
utilización del taxímetro como la del instrumento de control horario siendo
libre para el propietario del vehículo la elección entre la compra e
instalación de dos aparatos o de uno que integre ambos instrumentos.
1 de diciembre 2010
El
Secretario de Gremial Julio Moreno informa al Ayuntamiento de Madrid del
resultado de la consulta y solicita la apertura de negociaciones, enviando a su
vez tres cartas a diferentes responsables del área competente que fueron
respaldas por Emilio Barco como Vicepresidente de la Asociación.
En
los escritos indicaban la necesidad urgente de llevar a cabo una negociación
con las autoridades municipales donde
añadía el documento según la revista la gaceta del taxi “implementar una
resolución inmediata que de solución a este problema”.
Mariano
Sánchez a la Voz del Taxi nº 92…..ofrece su punto de vista sobre la consulta
llevada en Gremial en relación con la RH16 horas indicando que la misma se
tenía que haber llevado conjunta y
haberse inyectado con el cambio de tarifa. Comentario efectuado ante el conocimiento de la respuesta
que posee de Industria, anteriormente
indicada.
9 de diciembre 2010
José
Luis Funes en unas declaraciones realizadas a la Voz del Taxi, tras haber
efectuado una Sesión de Junta Directiva:
Informa
sobre la decisión del cambio de fecha
electoral que prevista para el 30 de enero de 2011, exponen en este medio que
la decisión fue tomada ante el
conocimiento de un informe del Gabinete Jurídico de la entidad que planteaba
los muchos procesos jurídicos abiertos y especialmente al ser admitido a
trámite las demandas contra los anteriores gestores.
22 de diciembre de 2010
El
día 19 de diciembre, la Asociación
comunica que ha sido admitida a trámite la demanda interpuesta en nombre de
Gremial, por una parte de la Junta Directiva, en contra de José A. Parrondo y
de J. Antonio Dionisio. Donde
este último presenta su dimisión.
3 de enero de 2011
Nuevas
dimisiones son presentadas a través del registro de la Entidad, de los cargos
de Vicepresidente Emilio Barco y del Secretario Julio Moreno pasando a ocupar
puestos de vocales en la misma Junta
Directiva. ¿¿¿¿¿¿¿¿ ??????.
5 de enero de 2011
La reunión de Junta Directiva nombra un nuevo Vicepresidente y Secretario pasarán a desempeñar las funciones que conllevan
el cargo Pedro Panizo Puebla y el de Secretario, Secundino Pérez Vega.
07 de enero de 2011
Gremial
y Federación exigen al Ayuntamiento la puesta en marcha de la reestructuración del
sector que previamente solicitaron en el mes de noviembre y que acordaron con el Ente Local en
el mes de diciembre, para que concrete con la mayor celeridad
posible la puesta en marcha de la mesa de trabajo.
03
de febrero de 2011
Se
constituye la mesa negociadora del sector del taxi de Madrid para:
a)
Estudiar el problema
endémico de la sobreoferta de servicio
b)
Enfatizan la limitación
a la explotación del vehículo a 16 horas
c)
Plan de choque para
frenar el intrusismo interno y externo
d)
Control de la tarjeta
identificativa
e)
Control de VTC,s
f)
Competencia desleal
En
esta primera reunión Federación no firma ningún Acta, indicando Mariano que es
él quien informa al Ayuntamiento de Madrid que se tienen que redactar las Actas
de acuerdo con lo tratado en dichas reuniones y que una vez en su poder no las
pudo volver a firmar porque se había cambiado de nombre a una persona y que una
vez subsanado el error las firmarían ya que en estas Actas recogían con toda
claridad la exposición de la SIMILITUD DE LA REGULACIÓN HORARIA. Y al
acuerdo que habían llegado.
10 de febrero de 2011
El
Ayuntamiento y por parte del Alcalde manifiesta que aún no tiene noticias al
respecto pero que habrá regulación
siempre y cuando este respaldada y consolidada.
La
Junta Directiva de Gremial aprueba una partida presupuestaria inicial de 20.000
euros, excepcional para desarrollar los dictámenes e informes técnicos
necesarios.
Gremial
informa que no apoya un referéndum para todo el sector……….
15
de febrero de 2011
Federación Profesional presenta al Consistorio
una Propuesta de inactividad de 8 horas.
16
de febrero de 2011- miércoles
Se llega a un principio de acuerdo para la
implantación de una regulación horaria en el sector del taxi de Madrid.
La medida, se adoptada en base a las
propuestas, ¿pero presentadas por ambas
organizaciones del sector?, dejando los flecos para la siguiente reunión.
El nuevo Secretario de Gremial, en una
entrevista de radio menciona que por parte de la Asociación mayoritaria no ha
habido ningún informe.
17
de febrero de 2011-jueves-
Declaraciones realizadas a Europa press. El
Sr. Cobo dice que por parte del Ayuntamiento se acometerá “con la máxima
celeridad” el acuerdo de limitación de 16 horas a los taxis.
Mientras que por parte de las asociaciones
explicaron al mismo medio de comunicación, “que previsiblemente se hará mediante un nuevo
software en taxímetros que limitara, de un modo similar a los tacómetros de los
camiones, el tiempo que debe de circular
el vehículo, dejando
libertad a cada profesional para que decida cómo reparte esas 8 horas de descanso oque serán
obligatorias.
La medida
que se lleve a cabo será coyuntural y revisable anualmente.
Los plazos
para la entrada en vigor “de nuevos modelos” irán en función del procedimiento
administrativo necesario, indicando el Sr. Cobos la posibilidad de ser la
medida aprobada, “mediante Pleno”.
22 de febrero –martes
Ante
las noticias recibidas del día anterior se desconvoca la
manifestación por parte de la Plataforma
16 h.
25 de
febrero de 2011
EN
VALENCIA LA Atcv (Asociación de Taxistas Valencianos), indican que SOLO han cambiado los HALE 5, Y
NINGUNO otro aparato más, RECONOCIENDO QUE SE CAMBIARON EN TORNO A 800 TAXÍMETROS DE
2.800 QUE PRESTAN SERVICIO EN ESA CIUDAD. -ES DECIR CASI UNA TERCERA PARTE- que
ya son demasiados respecto al total-.
27 de febrero de 2011
Una vez presentadas ¿las propuestas? y aceptadas por el
Organismo Regulador, comienzan los recortes que vengan determinados por las normativas
aplicables, y los condicionantes de los equipos que deben controlar las
medidas que se implanten, sobre este último asunto, así como sobre las medidas complementarias que permitan una explotación
igualitaria. (Comentario efectuado en Blog de Movilla)
Pensando en la racional
distribución de la posible rentabilidad que la prestación del servicio lleve
consigo, la medida que se adopte, debe mantener el periodo de descanso, limitando mediante el taxímetro la
prestación del servicio, en función de la conveniencia y la evolución que
experimente la demanda tanto en la actualidad como en el futuro. (Comentario en blog de Movilla),
28/02/2011- lunes
Reunión del Ayuntamiento
para ratificar el Acta del día 17/2/2011,
El Coordinador abre la
reunión y hace una breve exposición de lo que debatió en la reunión del día 17
en comunicado conjunto de Gremial y Federación a falta de los flecos que son
puestos nuevamente encima de la mesa donde después de un intenso debate se
llega al acuerdo del contenido de la norma:
1).- Limitación 16h
máximas de L a V, de 6h am a 6h am del día siguiente y 18 horas a quienes a la
entrada en vigor de la norma tenga adscritos al menos un conductor asalariado.
2).- No hay tiempos
acumulado ni trasladables a otros días de la semana y al borrar el apartado 6
Pero………….
A pesar de que las
propuestas a la regulación horaria eran coincidentes FUE IMPOSIBLE llegar a un acuerdo entre Gremial y FPT el cual no firmó el acta. Después de 9 horas de
reunión, a pesar de estar prácticamente el texto aprobado las discrepancias
habidas en los flecos dieron al traste con la negociación consensuada hasta
el momento.
Siendo
el Coordinador quien da por cerrado el tema al no haber sido consensuado por ambas asociaciones y donde es el
propio AUTRAN quien firma a su vez la coletilla del acta del día 28 de febrero
Mientras
tanto en nota de prensa la gremial incorpora la coletilla política “Conscientes
de que no alcanzar un acuerdo de forma inmediata abriría incertidumbres derivadas
del proceso electoral municipal, como el posible cambio de Gobierno o cambio de
concejal, que provocarían que los tiempos de aprobación de la medida se
dilatara hasta mes de septiembre. La Asociación Gremial ponía sobre la mesa la
máxima voluntad en aras de llegar a un acuerdo”.
Mariano
ante estas circunstancias revela que la
gremial no ha efectuado ninguna
propuesta al consistorio, ¿Pero
no decían que habían presentado propuestas conjuntas?
Donde podemos comprobar que al final
viene a decir lo mismo que en la intervención realizada en medios radiofónicos
por el actual Secretario de Gremial.
1 de marzo de 2011-martes
El Ayuntamiento y Gremial consensuan el preacuerdo del Acta del día 28 de Febrero donde no se refleja la firma de la
Federación.
La Federación
Profesional del Taxi de Madrid hace llegar al programa de Rodando por la Ciudad un
comunicado de Prensa indicando que no ha sido posible llegar a un acuerdo definitivo,
pues al parecer GREMIAL expuso en la reunión que no habían tenido tiempo para
la presentación de la propuesta de la Regulación Horaria, cuestión que se
comprometieron verbalmente hacerla llegar en los próximos días al Ayuntamiento,
que es quien las solicitó, mientras tanto Mariano se desmarca indicando que el problema verdadero es el de los flecos
donde se ratifican una vez más que debe de consistir que todas las licencias
tengan una paralización de 8 horas diarias.
Otro de los flecos que
se tenían que resolver es cuando un vehículo sale de la zona APC. -Y hoy podemos
ver sus consecuencias.-…………
2
de marzo de 2011-miércoles
Se
realiza la petición de modificación de la Ordenanza a través de la Secretaría
Técnica del Área de Gobierno.
Llevando
como estandarte la Publicidad
exterior en las puertas traseras de
los vehículos mediante campañas de promoción del servicio a través de las
radioemisoras con la finalidad de incentivar el uso de este medio de transporte público.
José
Luis Funes se presenta en una emisora de Radio informando que el Ayuntamiento les ha transmitido que es necesaria
una MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA REGULADORA y que se debe de aprobar su
modificar en un Pleno Municipal. Exposición
realizada por el Sr. Cobos días atrás.
Sobre
este respecto la premura del acuerdo que pone sobre la mesa el Consistorio tiene
un proceso límite donde se juega con los días que quedan para el último Pleno.
Primero
que el día 3 de marzo es último día donde la Comisión de Gobierno tiene que ser
aprobada la MEDIDA QUE FUERA, que junto con el último pleno y el período de
excepción para las alegaciones públicas de un mes entraría en vigor.
La
Federación `por otro lado saca otro nuevo comunicado indicando que el acuerdo tomado
el día 1 de marzo, se ha basado sobre una supuesta propuesta de Gremial donde
hasta la fecha Federación no ha tenido oportunidad de valorar y responsabiliza
a D. Manuel Cobo Vicealcalde haber vulnerado de forma fragante la toma de este
acuerdo. Y haber provocado establecer dos categorías en las licencias.
03 de marzo de 2011-jueves
Gremial
insiste en la existencia de un preacuerdo del día 28 de febrero y que está es
la razón por la que firma con el Ayuntamiento de Madrid de manera bilateral.
El
vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, ha animado este jueves a los responsables
de la Federación del Taxi "a que se sumen al acuerdo". Instantes
antes, Cobo ya había dejado claro que la asociación que sí ha aceptado el
acuerdo -la Gremial del Taxi- "representa a la mayor parte del
sector".
A la vista de los
acontecimientos sucedidos Federación reúne a Plataforma por las 16h, UGT y
Agetaxi para realizar un manifiesto:
1.- Rechazo por el
acuerdo adoptado unilateral
2.- la destitución inmediata de Fernando Autrán y
de Federico Adrados por haber vulnerado la esencia de la negociación como es el
CONSENSO de las dos asociaciones. CON LO CUAL AL PARECER ES EL AYUNTAMIENTO
QUIEN HA JUGADO HABILMENTE. Comentario que fue explicado por el programa radiofónico “la Hora del
Taxi”
3.- Se retomen las
negociaciones y se consensuen el establecimiento de una regulación horaria
igualitaria para todas las unidades de autotaxis.
Por parte del Coordinador General presenta
una Memoria justificativa con los informes pertinentes de la Asesoría Jurídica
a la Junta de Gobierno, quedando aprobado el proyecto de la modificación de la
Ordenanza.
Justificación del Ente:
1.- Debido a la crisis
económica nacional, hay una pérdida de rentabilidad en el sector por la escasa
demanda.
2.- Sobredimensionamiento
de las paradas
3.- Mayor número de
vehículos circulando
4.- Repercusiones
medioambientales
5.- Problemas puntuales
de disciplina de tráfico y orden público en las paradas.
Todo la problemática se
lleva al tema de la restricción de la circulación del auto taxi que tiene
cobertura legal por la Ley de Capitalidad.
Mientras tanto La 'Plataforma por la Regulación
Horaria de las 16 horas' tras conocerse el acuerdo entre el Ayuntamiento de
Madrid y la Asociación Gremial de Autotaxi convocar una manifestación para el
próximo 17 de marzo,
El Presidente
de la Asociación General de Taxistas (Agetaxi), indica que este acuerdo
favorece el fraude fiscal "al facilitar que un trabajador asalariado o un
autónomo trabaje 16 horas en un vehículo, no preocupándole para nada la
seguridad vial ni la vida de los viajeros, ni la salud de los trabajadores
taxistas"….
04 de marzo 2011
La FPT dice que el
acuerdo se ha firmado a sus espaldas, mientras que la Gremial indica que firmo lo que Federación también
acordó.
07 de marzo de 2011 - jueves (EUROPA PRESS)
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha opinado este jueves que será
“prácticamente imposible que se produzcan supuestos de picaresca” Preguntado
sobre este asunto durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno,
el primer edil ha apuntado que “las modificaciones (introducidas en la
normativa) establecen un criterio más
restrictivo y cercano al cumplimiento de las 16 horas”.
En cualquier caso, ha asegurado
que el Consistorio vigilará los efectos del cambio normativo durante “un plazo
razonable”, que ha fijado aproximadamente “hasta final de año como mínimo”,
tiempo durante el que el Ejecutivo local “garantizará
que hay una oferta más que suficiente para los usuarios todas las horas del
día”.
Apostillando el edil que “Transcurrido
ese plazo veremos las modificaciones que en su caso se tengan que introducir
conjuntamente con el sector”, reiterando que
la nueva ordenanza será aprobada dentro del “espíritu de consenso” que buscaba el
Consistorio para llegar a un acuerdo.
Julio Moreno recoge firmas en las
puertas de gremial ante el acuerdo que han adoptado Funes y Panizo con el
Ayuntamiento.
8 de marzo de 2011
Se realiza la primera reunión formal del Ayuntamiento con los fabricantes de
taxímetros, aunque sobre este respecto la gremial en días anteriores ya
informaba que se debía de actualizar el software de los taxímetros (20 euros) o
cambiar todos aquellos por otros más modernos (400/500 euros), pero que no se
puede empezar a hacer nada hasta que no esté ratificado por el Pleno.
Los fabricantes salen de esta reunión donde disponen
de dos semanas para presentar alegaciones técnicas y a primera vista indican
que es posible pero hasta no contar con un plan completo de actuación, no se
sabrá que equipos soportaron las modificaciones.
TAXITRONIC-HALE-GELILEO Y NITAX – Digitax. Tienen que
estudiar las alternativas técnicas y normativas.
El ayuntamiento espera tener el plan técnico para
antes de llevar la modificación al pleno del día 27/3/2011, ya que una vez
aprobada tendrán dos meses.
Tanto fabricantes como Ayuntamiento inciden que
intentan evitar un masivo cambio de tx, advirtiendo que los aparatos muy
antiguos, el cambio será inevitable, aunque tenga a modo de excepción hasta
2016.
Por parte de los fabricantes indican que técnicamente
el control horario es posible, pero que habría que hacer una nueva EVALUACIÓN
DE CONFORMIDAD ante los organismos de verificación metrológica.
Los que no tienen problemas son todos aquellos aparatos
que cumple con la normativa MID europea 2004/22/EU
mediante el Real Decreto 889/2006 que regula el control metrológico sobre
instrumento de medidas.
Advierten que las nuevas incorporaciones deben de
pasar por ITV. Taxitronic ha pedido una nueva reunión con industria para crear
una nueva línea de actuación pues el borrador presentado se presta a muchas
interpretaciones, mientras que HALEC indica que lo más justo sería crear un
marco normativo a nivel nacional que regle el control horario en todas España,
ya que en términos generales y desde el punto de vista técnico al no ser este un tema metrológico
quedan por definir conceptos.
Por otro lado las Declaraciones del nuevo Secretario
de la Gremial, el acuerdo lo firmaron porque
no era un acuerdo malo y que el mismo recoge todas las exposiciones
realizadas en las mesas de trabajo y que gremial no presenta en ningún momento
informe ni propuesta salvo lo que había decidido el socio. –Corrobora
el comentario indicado del día 28 de febrero cuando exponemos que Los
Representantes se encontraron con la Propuesta del socio de Federación, dándola
por buena para su presentación al Ente Local-
16 de marzo de 2011
En el Programa de la Hora del Taxi, deshojan que tanto
los responsables como los técnicos reguladores son los primeros interesados en
ver al sector dividido y que han roto al mismo haciendo una jugada perfecta
y a su vez, maestra provocada por el
propio Ayuntamiento de Madrid.
17 de marzo de 2011
Manifestación convocada por la Plataforma de las 16h y
primeras alegaciones presentadas al
Ayuntamiento de MADRID donde indican que se acompaña con un Proyecto que contiene:
·
-INFORME ECONÓMICO.
·
-ESTUDIO LABORAL DEL SISTEMA DE TRABAJO.
· -ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES MUSCULO-ESQUELETICAS EN
CONDUCTORES PROFESIONALES DEL TAXI DE MADRID.
·
-BENEFICIO DEL SISTEMA.
·
-MEDIDAS MEDIOAMBIENTALES.
·
-NORMATIVA APLICABLE,
Así como la APLICACIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA.
Por otro lado y declaraciones efectuadas a
EUROPA PRESS del alcalde de Madrid, indica que respeta a los taxistas que
rechazan el acuerdo les recuerda que la medida se tomó de acuerdo con la “gran mayoría” del sector.
4 abril de 2011
LA FEDERACIÓN
PROFESIONAL ha alcanzado un ACUERDO con la GREMIAL para presentar de manera
conjunta escrito de alegaciones al Proyecto inicial de Modificación de la
Ordenanza Reguladora del Servicio de Vehículos de Alquiler con aparato
taxímetro.
Esta Junta Directiva quiere destacar que con la
presentación de las citadas ALEGACIONES CONJUNTAS se pretende conseguir homogeneizar la gestión de las licencias, así como
la reducción en el número de las llamadas “paradas técnicas” pasando además de
20´ a 40´ donde dependiendo del tipo de licencia con DOS PARADAS TÉCNICAS para el
régimen general y CINCO PARADAS para la excepcional. y la implementación de un
TIEMPO DE CARENCIA DE 5´ a la hora de poder iniciar un servicio una vez puesto
en marcha el taxímetro, lo cual elimina la posibilidad de circular en
‘fuera de servicio’ intentando captar clientes. Junto con la incorporación de
elementos de control necesarios tanto en el aparato taxímetro como en los
equipos de radioemisora que no están conectados al taxímetro.
12 de
abril de 2011
El Presidente de la Comisión Permanente Ordinaria de
Seguridad y Movilidad, por resolución, ha dispuesto convocar dicha Comisión
para celebrar sesión extraordinaria y urgente en la fecha, hora y lugar indicados.
13 de
abril de 2011- miércoles
Sesión extraordinaria y urgente
|
¡¡¡Mientras tanto la SCAT comunica que!!!
Ante la inminente aprobación de
la modificación de la Ordenanza Reguladora del Servicio de Vehículos de
Alquiler con Aparato Taxímetro AÑO 1980, para controlar la
Regulación Horaria que resulte aprobada, y para que el sector conozca la
responsabilidad de cada una de las partes informamos:
1.- Las posibilidades del TX30
son prioritarias ya que unos 7.000 taxis tienen instalado este taxímetro, por
esa razón es el “equipo critico a tener en consideración”.
2.- Qué si o qué no, pueden hacer
los TX30 en el control horario.
a) El TX30 no permite limitar el número de paradas técnicas, funcionarán como se acuerde pero se podrán hacer una dos y las veces que se quiera.
a) El TX30 no permite limitar el número de paradas técnicas, funcionarán como se acuerde pero se podrán hacer una dos y las veces que se quiera.
b) En el supuesto que hubiese un
corte de tensión, el TX30 si este corte de tensión supera los 16 segundos,
automáticamente se le resta una hora de trabajo a la regulación acordada.
El TX50 no tiene esta incidencia.
c) El tiempo de CADENCIA, en el
TX30 solo se puede hacer por distancia NO por tiempo como se pide.
3.- ¡¡OJO!! es muy importante, estamos hablando de un equipo que tiene sus
años, con lo que esto supone. SCAT no puede asumir posibles incidencias que
pudieran surgir fruto del deterioro de los componentes. OJO CON ESTE TEXTO
Como se ha explicado en muchas
ocasiones y en distintos foros, la posibilidad de implantar el control horario
a través del taxímetro, no es válida para los taxímetros que dispongan de la
versión de programa 2.11 y anteriores. Ahora al parecer el fabricante ha marcado la
fecha de 2002 en vez de 1999.
No existe la posibilidad legal de
poder cambiar el programa de este modelo.
CONFIAMOS QUE SE TENGA EN CUENTA
Y QUE NO SE INTENTE RESPONSABILIZAR A LA COOPERATIVA, CUANDO SURJAN LOS FALLOS
ANUNCIADOS. AFIRMA QUE VA A EXISTIR PROBLEMAS TÉCNICOS
ESTAS DECLARACIONES SON REALIZADAS ANTE EL COMUNICADO DE INTERFACOM QUE DICE:
1.-
INTRODUCCIÓN
A
solicitud de las asociaciones del sector del taxi, el Ayuntamiento de Madrid ha
establecido una ordenanza relativa a un sistema de control de la jornada
laboral de los taxistas. La ordenanza establece que la fecha máxima para la
implantación del sistema en todos los taxis es el 12 de Julio de 2011.
En
varias reuniones desde Marzo de 2011 se ha establecido las condiciones de
utilización del sistema de control horario. En estas reuniones el Ayuntamiento
ha expresado explícitamente que el sistema de control horario debe ser interno
al taxímetro, no contemplándose inicialmente la posibilidad de equipos externos
que realicen esta función afectando al funcionamiento del taxímetro desde su
exterior.
IMPORTANTE:
Una de las condiciones principales
de utilización, es que el sistema de control horario no debe afectar en ningún
caso a las características metrológicas del taxímetro. De forma que no se permite
ninguna característica, bien sea software o hardware, que pueda perjudicar a la
correcta medición por parte del taxímetro.
Existe
un número de taxímetros que no disponen de un sistema de control horario, y que
al no ser su homologación actualizable, no pueden añadir en su software esta
funcionalidad.
Se
está considerando en Madrid poner en el mercado un equipo externo que
realizaría la función de controlador horario para los taxímetros Taxitronic no
adaptables, no especificándose cómo se realizaría su interacción con el
taxímetro.
2.-
TAXÍMETROS AFECTADOS
En
el caso de Taxitronic, los taxímetros afectados serían:
· TX28, en cantidad aproximada de
200. Llevan instalados un período entre 16 y 20 años. Cuando un taxista deba
comprar un coche nuevo, y por tanto trasladar el taxímetro al nuevo vehículo,
no podrá trasladar el TX28 ya que no cumple varias de las normativas que se
exigen hoy en día.
· TX30 fabricados anteriormente al
año 1999. Llevan en funcionamiento un mínimo de 12 años. No tienen
certificación MID ni certificación de EMC en automoción, al ser anteriores a su
certificación.
Ya
no es posible reparar los TX28, al ser tecnología obsoleta y no poderse
adquirir, en el mercado de componentes electrónicos, los componentes necesarios
para su reparación.
Son
taxímetros que no pueden ser utilizados en taxis nuevos. Cualquier inversión
adicional que se haga en un equipo externo para prolongar su vida útil
artificialmente, resultará estéril a medio plazo, al ser que igualmente al
cambiar de coche será necesario cambiar de taxímetro.
NORMATIVA
Algunas normativas que afectan al sistema son:
·
Directiva 2006/28/EC de
Compatibilidad Electromagnética en Automoción
·
Directiva 2004/22/EC de Instrumento
de Medida, y Real Decreto 889/2006
·
ITC/3709/2006 regula el control
metrológico del Estado sobre los taxímetros
·
Reglamento ECE21 sobre el acondicionamiento
interior de los vehículos
·
Directiva 77/649/EC sobre el campo
de visión en el vehículo.
·
Real Decreto 866/2010 sobre la
tramitación de reformas de vehículos
·
ISO 7637 sobre perturbaciones en la
alimentación
·
BOCM
110 de 11 de Mayo de 2011 Ordenanza que aplica el Control Horario (OJO) si nos
fijamos el comunicado de Interfacom es del 14 de Abril de 2011.
4.-AFECTACIONES AL FUNCIONAMIENTO Y CERTIFICACIÓN
Un
hardware externo realizaría la función de control horario cortando la
alimentación del taxímetro, posiblemente también interceptando la señal de
Libre que va del Taxímetro al Luminoso.
FALTA
DE ALIMENTACIÓN
Los
taxímetros Taxitronic en cuestión necesitan contacto directo y continuo a la
batería del vehículo. Uno de los motivos es la obligación de mantener los datos
de tarifa y totalizadores de forma permanente. Esta funcionalidad se implementa
mediante una pila interna al taxímetro, que se consume sólo cuando el taxímetro
no tiene alimentación externa, por ejemplo durante un corte de alimentación.
En
taxímetros que han sobrepasado los 12 y hasta 20 años de vida, no es
infrecuente encontrar pilas de litio que ya están agotadas. Un corte de
alimentación externo en estos taxímetros envejecidos, comportaría la pérdida de
los datos de tarifa y de totalizadores, inutilizando el taxímetro para su uso.
PERTURBACIONES
EN LA ALIMENTACIÓN
Los
taxímetros se certifican realizando pruebas de acuerdo con ISO 7637, asegurando
su inmunidad a las perturbaciones que un vehículo puede causar en las líneas de
alimentación.
Un
hardware externo desconocido al fabricante del taxímetro, podría no tener en
cuenta las características que necesita un taxímetro para su alimentación,
introduciendo perturbaciones adicionales a las certificadas, perjudicando su
fiabilidad.
COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA
Cualquier
hardware instalado en el vehículo y en conexión con el mismo, debe haber sido
certificado de acuerdo con las directivas de compatibilidad electromagnética en
automoción.
Adicionalmente,
el uso de un aditamento externo que
puede modificar las condiciones de instalación del taxímetro de forma esencia,
podría comportar la necesidad de la re-certificación del e-marking de
automoción del conjunto formado por el taxímetro y el controlador horario
externo.
CONDICIONES DE INSTALACIÓN
FABRICANTE
Cualquier
hardware que se instale en conjunto con el taxímetro debe haber sido autorizado
por el fabricante del vehículo y del taxímetro.
Una
modificación de la forma de instalación implicaría volver a realizar las
homologaciones de la instalación del taxímetro por separado para cada uno de
los diferentes modelos de vehículos en activo. Los fabricantes de cada modelo
de vehículo deberían autorizar la modificación de la instalación para
contemplar el nuevo hardware.
COMUNICACIÓN TAXÍMETRO –
CONTROLADOR HORARIO
Con
el objeto de no cortar la alimentación durante un servicio, lo que sería
contrario a cualquier reglamentación metrológica, un hardware de control
horario externo debería implementar los protocolos de comunicación del
taxímetro.
Esto
puede comportar la imposibilidad de conexión con otros equipos, como impresora,
sistema de gestión de flotas, al ser el mismo puerto de comunicación.
Una
forma alternativa de obtener la información necesaria podría ser interceptar la
señal entre el taxímetro y el luminoso. Esta manipulación INCUMPLIRÍA las condiciones del ANEXO IV de la ITC
3709/2006
5.- CONCLUSIÓN DE
INTERFACOM
El hecho de instalar un hardware externo para el
sistema de control horario, comportaría:
PRIMERO:
La necesidad de homologar según múltiples normativas
SEGUNDO:
Perjudica la fiabilidad del taxímetro, tanto la fiabilidad de su electrónica
como posiblemente la fiabilidad de la medida metrológica.
TERCERO:
Los taxímetros Taxitronic no adaptables para el control horario tienen un
tiempo en el mercado de un mínimo de 12 años y un máximo de 20. Algunos de
estos taxímetros ya no tienen soporte de reparación. La instalación de un
sistema que pueda perjudicar su fiabilidad podría comportar averías no
subsanables.
Con lo cual no comportaría un ahorro, sino realmente
una inversión estéril
en un equipo adicional para uso
temporal, con una reducción de fiabilidad y un incremento de
los gastos de mantenimiento.
CUARTO:
En el tiempo disponible, no existe la posibilidad de realizar todas las
certificaciones que se exigen al sistema en conjunto con el vehículo y en conjunto con
el taxímetro.
QUINTO:
Dadas todas estas condiciones de entorno, Taxitronic considera el uso de un
hardware externo para realizar la función de control horario en los TX28 y TX30
anteriores a 1999:
SEXTO:
No es viable al implicar re-certificación
SÉPTIMO:
Comporta más perjuicios que beneficios, incluso a corto plazo
Este informe es realizado por INTERFACOM, S.A. Control
Horario Madrid Hardware externo V1 …………………………………..con fecha 15/04/2011.
27 de abril de 2011
Pleno del Ayuntamiento…….donde es aprobada la
modificación e incorporación a la Ordenanza
del 1980, el artº 30 bis…
29 de
abril de 2011
Días
posteriores a la aprobación, algunas personas relevantes del Sector y a través de medios internautas, realizan públicamente
las primeras impresiones indicando que “Se ha
impuesto la lógica, era algo que estaba cantado. Sobraban enfrentamientos y
pérdidas de tiempo. Ahora solo falta saber cuándo comenzaremos los trabajos.
Por cierto, las alegaciones de los grupos políticos que han votado contra esta
redacción, OBLIGABAN A CAMBIAR LOS TAXÍMETROS, ¿Cómo se entiende? ¿Quién les
había mal informado? ¿O es que se defendía ese gasto innecesario?”.
11 de mayo
de 2011
Es aprobada en el BOAM la regulación horaria, limite
de instalación el 12 de julio de 2011. Aun
a sabiendas de los grandes problemas que acarrea su aplicación y sobre todo la
viabilidad.
El Representante de Gremial, indica que no solo no
favorecerá a los titulares con conductor, sino que la restricción les afecta a
ellos pues de 7700 asalariados el 85% están con el titular y que se plantearan
contratar 3 /4 horas buscando líneas de
recortes de gastos, mientras que los titulares con DOS asalariados como es
lógico los horarios de trabajo cambiaran para adecuarse a los períodos de mayor
rentabilidad.
Este mismo día Cooperativa envía mediante e-mail a
todos los fabricantes la Norma aprobada.
19
de mayo de 2011
Reunión entre fabricantes y
cooperativa en las oficinas de SCAT
25
de mayo de 2011
Este día nuevamente aprovechan, para
anunciarnos y remarcarnos los modelos de equipos taxímetros que no permite el
sistema de CONTROL HORARIO.
Para programar los trabajos en ese plazo necesitan saber:
1.- Que taxímetros sirven y cuáles no.
Modelo
|
Nº equipos en Madrid (estimado)
|
Fecha homologación
|
Homologado según MID
|
Control horario
|
Actualizable
|
TX28
|
200
|
1991
|
No
|
No
|
No
|
TX30
|
7000
|
1995 / 1999
|
No
|
Posteriores a 1999
|
No
|
TXD30
|
4600
|
2002 / 2008
|
En 2008
|
Si
|
Si
|
TC60
|
200
|
2007
|
Si
|
Si
|
Si
|
TX50
|
700
|
2009
|
Si
|
Si
|
Si
|
Pero
pasemos a redactar un resumen del texto más
exhaustivo donde Interfacom informa que de todos los taxímetros puestos en
el mercado por TAXITRONIC como …el tx28, no admite ninguna implementación
técnica en el mismo por ser un aparato muy anticuado; el tx30 existen dos versiones,
una anterior al año 1999, ahora 2002 y
otra posterior donde para llevar a cabo una regulación horaria debería de ser
igual a la que lleva Bilbao, pues este taxímetro fue creado bajo unas
especificaciones muy concretas. Y todo lo que no sea igual a esa regulación
horaria es imposible realizar su adaptación pues el software ya sea por motivos
técnicos como por motivos de certificación, no se puede volver a homologar, INTERFACOM
hace hincapié de que, no se hace
responsable de cualquier variación, funcionamiento, etc, que no se adopte a lo
anteriormente explicado, pues insiste que la normativa solicitada por MADRID es
IMPOSIBLE de llevar a cabo en este tipo de Hardware, proponiendo se realice por
EL CAMBIO DE TAXÍMETRO y siempre fuera del sistema de medición.
Otro
de los problemas añadidos es la funcionalidad de las paradas técnicas.
· En el caso del tx30 admite
paradas de DESCANSO ILIMITADAS de duración mínima, mientras que el tx50 mantiene su
comportamiento en menos restricciones pero es muy similar a lo comentado
anteriormente, no teniendo número máximo de descansos,(Madrid en un principio
40 minutos, posteriormente a 60 minutos) es decir puedes realizar cuantos
descanso desee uno con el tiempo mínimo o configurable de 60 minutos, si
realizas un descanso inferior a 60 minutos te descuenta el tiempo mínimo de
descanso, pero si realizas un descanso más largo de 60 minutos el taxímetro no
descuenta tiempo.
· Igualmente puede ocurrir que no
se puede exigir un número máximo de descanso al ser imposible que sea realizado
por este tipo aparatos, insistiendo nuevamente el fabricante en que se debería
cambiar de taxímetro.
En cuanto a los Fines de Semana entraría igualmente
en conflicto al no poder desactivarse el sistema de control horario.
Luego insiste el fabricante que pudiera existir
cortes de tensión y desconexión de la batería ACTUACIONES QUE TUVIERON QUE SER APLICADAS EN BILBAO donde:
1.- se implantaron de forma no configurable.
2.- sí el corte es inferior a 60 minutos descuenta
60 minutos
3.- si el corte es superior a 60 minutos descuenta
60 minutos más el tiempo que hayas estado después de los 60 minutos.
EL
FABRICANTE NUEVAMENTE INSISTE EN CAMBIAR DE TAXIMETROS para los tx28, tx30.
Mientras que para los tx50 están desarrollando el
programa para ajustar su implementación de control de acuerdo con la propuesta
de ordenanza sujeto a la posterior certificación por parte del correspondiente
organismo competente.
Sobre este particular INTERFACOM indica que al ser
una cuestión externa a su organización NO SE HACE RESPONSABLE del tiempo que
pueda tardar la certificación.
Llegamos al txd30 y tc60 dos taxímetros homologados,
donde el último el sistema de control horario se efectúa de manera externa al
taxímetro con certificación MID 2004/22/EU y extensión S de WELMEC 7.2 que
afecta a la separación del software- es decir la certificación corresponde al
taxímetro.
INTERFACOM, es el único fabricante que puede diseñar
cualquier tipo de aparato externo que no influya en el correcto funcionamiento
del taxímetro, siendo su interface de conexión mediante la restricción a su
paso a OCUPADO.
Concluye en que la Ordenanza de Madrid no coincide con los aparatos instalados
modelos tx28 y tx30 ya que no la pueden cumplir y el tx50 estaría a expensas de
la certificación por el organismo correspondiente
Y
LO MAS IMPORTANTE es que a través de
este informe elaborado por el Fabricante, lo que ha pretendido con ello es que
las partes implicadas tengan conocimiento de las complicaciones que conlleva antes
de tomar cualquier decisión final que pueda perjudicar a taxistas por falta de
posibilidades de adaptación en el tiempo establecido.
El instalador con fecha 11 de mayo de 2011 manda
e.mail a los fabricantes y asociaciones adjuntándoles el BOCM para que empiecen
a programar los trabajos y homologar algunos aparatos como es el tx50
Es
decir
.- El tx30 ya tiene el programa, así como la tarifa
disponible, aunque el CHEKSUM nuevo, no sabe si tendrá que homologarse para el
CLM y para ello realizarán mínimo cuatro informes cuyo coste elevará la
inyección y falta tan solo el ok del ayuntamiento.
.- El GOBOX tiene el programa y está todo correcto
.- El tx50 tienen el programa, pero al cumplir la MID
están obligados a homologar el programa que creen que este para el 30 de mayo
de 2011
.- El txd30, tienen el programa terminado pero las
exigencias de Industria sobre las certificaciones deberán de ajustarse el
sistema implantado del control horario para que no afecte al sistema de control
metrológico.
TAXÍMETROS QUE CUMPLEN LA MID Directiva Europea
2004/22/CE anexo MI007. Y la normativa NMI+ como son el Digitax M-1, 30 de
abril del 2007; GOBOX; TX50; Hale SPT-02; Hale Microtax-06.
No hay comentarios:
Publicar un comentario