Eugenio Hinojosa, que gestiona 12.000 plazas de garaje en Madrid, compite con siete grupos
Aunque no es el momento más oportuno por la caída significativa del tráfico
de pasajeros aéreos y la crisis económica, las principales compañías que gestionan
aparcamientos en España han puesto su mirada en la concesión de los
aparcamientos de la T-4. Se trata de un conglomerado de edificios en altura
(uno de ellos, dinamitado por ETA en diciembre de 2006), con 14.000 plazas de
garaje, en la terminal más moderna del aeropuerto de Barajas, pendiente de
adjudicar por parte de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).
En juego, un contrato a tres años por 12 millones de euros al que aspiran
ocho grupos, entre ellos Cintra, filial de Ferrovial, que confía renovar la
concesión que ha gestionado junto a SICE (ACS) desde que, en 2006, se inauguró
la nueva terminal. Saba, Sufi y Eysa (filiales de Abertis, Sacyr y FCC,
respectivamente), también optan al concurso, junto a Vinci Park-Lubasa, Setex,
Sando y la UTE formada por Cointer (Azvi) y Arbepa, dos empresas adjudicatarias
el pasado año de las casi mil plazas VIP de las terminales 1, 2 y 4.
Sobre una de las zonas VIP acotada en el parking de la T-4, estas dos
empresas alcanzaron, el pasado lunes, un acuerdo con Iberia para que
aproximadamente un centenar de esas plazas se reserven, de forma personalizada,
a los usuarios del puente aéreo Madrid-Barcelona, con el objetivo de reducir
los tiempos de espera. La compañía aérea busca con esta medida competir con el
AVE, tras un estudio realizado en el que se confirma que la zona de
aparcamientos del tren de alta velocidad se encuentra saturada.
Aunque Arbepa sea poco conocida, su fundador, Eugenio Hinojosa, tiene una
larga trayectoria como gestor de aparcamientos. Controla más de 12.000 plazas
de garaje en Madrid.
Al frente de Arbepa y de otra veintena de sociedades -en su mayoría
relacionadas con el negocio de los aparcamientos, pero también con la promoción
inmobiliaria y la explotación de palcos en estadios de fútbol- figura Eduardo
Hinojosa de Diego, quien, tras la cautela inicial, no ha dudado en señalar su
esperanza en alzarse con la contrata. "Tengo la lógica ilusión, porque
estamos capacitados para dar ese servicio. Además, nuestra oferta es la mejor
porque, sin llegar a ser temeraria, resulta un 5% y un 10% inferior a las de
Cintra y Saba", comenta el empresario.
"Veinticinco años son muchos años", indica orgulloso Hinojosa
para referirse a su liderazgo en el mercado privado de aparcamientos en Madrid.
Cuenta con más de 12.000 plazas repartidas en 24 aparcamientos en zonas
céntricas de la capital y en tres municipios de la región (San Lorenzo de El
Escorial, Galapagar y Valdemorillo). Y "a partir del 1 de enero de 2010
tendré 2.000 plazas más en otros seis aparcamientos, superando las 14.000. Dos
en hospitales en Madrid, otras dos en el barrio de Salamanca y dos más en
sendos municipios limítrofes de la capital", asegura.
En el resto de España, sus empresas gestionan otras 8.000 plazas, la mitad
en Palma de Mallorca y el resto en Barcelona, Valencia y la Costa del Sol.
Hinojosa cuenta su estrategia. "Primero he jugado a no endeudarme
excesivamente y a autofinanciarme", dice, para seguidamente subrayar que
su actual deuda apenas supera los 600.000 euros. "¿Cómo? Muy fácil.
Mientras Cintra y Vinci, dos de mis competidores, se dedican sólo a comprar, yo
lo que hago es adquirir sólo uno por cada tres aparcamientos que alquilo. Así,
con los tres que alquilo financio el pago de la hipoteca del otro, y encima
obtengo beneficios. La consecuencia es que crezco el doble. Este año tendré
seis más, y Vinci, que yo sepa, sólo uno", argumenta.
Los inicios de Hinojosa en el sector se remontan a hace un cuarto de siglo,
de forma paralela al desarrollo de Azca, junto al paseo de la Castellana, como
centro de negocios de la capital. "Los primeros aparcamientos que adquirí
fueron los del hotel Holiday Inn, en General Perón, y tres más en la calle de
Orense, 24, 26 y 28", recuerda. A partir de ahí, 20 más hasta hoy.
"Nunca he vendido ninguno. Sólo compro y rentabilizo".
Con anterioridad a su inmersión en este negocio, Hinojosa había iniciado su
periplo laboral en la empresa pública Construcciones Aeronáuticas (CASA).
"Entré como becario en 1964 y me pagaron la carrera de ingeniería
industrial. Después me fichó Texas Instruments, una compañía estadounidense en
la que estuve cinco años como director de Marketing en su sede de Torrejón de
Ardoz", señala. Y fue aquí, durante el seguimiento de un curso sobre
productos, donde un profesor le dio la idea. "El tema de los aparcamientos
va a ser, a corto y medio plazo, un buen negocio, y muy bueno a largo plazo",
evoca Hinojosa las palabras que entonces se le quedaron grabadas.
Otros aspectos que diferencia la actuación de Hinojosa de la del resto de
sus competidores se basa en el hecho de que, mientras éstos tienen enfocado el
negocio en las concesiones municipales del servicio regulado en superficie o
los aparcamientos para residentes, su presencia en este ámbito se limita a dos
estacionamientos.
La introducción del bonoparking, una tarjeta prepago
por el uso de los aparcamientos, ha sido una iniciativa de Hinojosa. "Ofrecemos
una ventaja importante al no tener que pagar en efectivo y aplicar un descuento
del 7% por estancia. En lugar de pagar 100 euros, sólo se abonarían 93. Y la
tarjeta es válida para todos nuestros aparcamientos", señala.
El objetivo es vender 35.000 unidades este año. "Ya hemos vendido
27.000 en los dos meses que llevamos", asegura. Una vez adquirida la
tarjeta se recarga con un mínimo de 15 euros y un máximo de 200. Cinco son las
áreas donde se centra la comercialización de este servicio. Directamente, en
los propios aparcamientos concertados, o a través de las compañías de seguros,
las empresas energéticas, los laboratorios o las mutualidades de abogados.
Colectivos cuyos integrantes se mueven en entornos próximos a donde se ubican
los aparcamientos, como hoteles, hospitales o juzgados.
Y las cuentas le empiezan a salir al empresario. "En los pocos más de
dos meses que lleva funcionando, hemos ingresado 540.000 euros por el bonoparking. Y, a la vista de cómo se están comportando los
usuarios, vemos cómo las recargas se están produciendo cada dos meses y con una
media de 30 euros", confirma. Ante el cierre del presente ejercicio,
confía en ingresar por esta vía en torno a un millón de euros. "Sin el bonoparking no hubiéramos ido más allá de los 200.000 euros",
calcula, y prevé duplicar, hasta los dos millones de euros, los ingresos en
2010.
Suelo público de Alcorcón
Parkings Hispánicos -empresa en la que, según consta en el Registro
Mercantil, Eduardo Hinojosa figura como presidente, a pesar de que él mismo
señala que se la vendió a Alfredo Gil Bañares, un antiguo socio-, está en el
ojo del huracán en Alcorcón. El Ayuntamiento, encabezado por el socialista
Enrique Cascallana, acaba de presentar un recurso contencioso-administrativo
contra la reiterada negativa de la Fundación Hospital de Alcorcón (FHA) a
facilitar documentos acreditativos de la concesión, hace ya diez años, de la
explotación del aparcamiento del centro a esta empresa, toda vez que el propio
Ayuntamiento es uno de los patronos de la fundación. También se han remitido
sendos informes a la Fiscalía y a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de
Madrid para "paralizar cualquier iniciativa que conlleve el tener que
pagar por utilizar un aparcamiento construido en suelo público".
La medida se toma en respuesta a una sentencia del Tribunal Superior de
Justicia de Madrid (TSJM), del pasado mes de diciembre, que establecía el
derecho de Parkings Hispánicos a explotar el servicio de aparcamientos del
hospital público, de acuerdo con la concesión que le fue otorgada en enero de
1999, tras la subrogación de derechos de la empresa que inicialmente resultó
adjudicataria.
Contencioso
Los hechos se remontan al 28 de julio de 1997, cuando la FHA convocó
concurso para adjudicar el "contrato de mantenimiento, seguridad,
vigilancia y limpieza del aparcamiento del centro". No se hablaba de
explotación alguna y, por tanto, del cobro por utilizar el parking. La firma
del contrato con la empresa adjudicataria no se rubricó hasta octubre de 1998.
Posteriormente, tuvo lugar la subrogación a favor de Parkings Hispánicos, justo
un mes después de que Hinojosa la constituyera, según consta en el Registro
Mercantil.
No ha sido éste el único pleito judicial en el que se ha visto envuelto
Hinojosa. En 2005, un juzgado de Fuengirola estimó íntegramente una demanda por
desahucio interpuesta por Confortel Gestión contra Hicar 50, -constituida en
junio 2002 y en la que Eduardo Hinojosa figura como administrador único.
La sentencia estimaba el
desahucio por el impago de la renta de las 114 plazas de aparcamiento situadas
bajo la plaza de San Rafael (Los Boliches) de la localidad malagueña. Condenaba
a Hicar 50 al desalojo del inmueble y a pagar 135.480,52 euros por rentas
vencidas no abonadas desde enero de 2004. Pese a este contencioso HInojosa
gestiona el aparcamiento de un hotel de la compañía en López de Hoyos 143.
JUAN CARLOS MARTÍNEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario