Entre los días
10 al 17 de junio el “Proyecto de Ley Ómnibus” es remitido por el Consejo de
Ministros al Congreso de los Diputados.
Siendo el
18 de junio en Sesión Plenaria nº 87 por mediación de la Vicepresidenta 2ª del
Gobierno y Ministra de Económica y Hacienda, la persona que hace la exposición
de motivos para que se apruebe dicha Ley, alegando que el Sector de Servicios,
como bien se sabe, es de una importancia crucial en España, pues representa dos
terceras partes del PIB y del empleo total.
Habló también sobre la posición que tendrían las Comunidades Autónomas al entender
que el proyecto tiene un carácter básico, especialmente respetuoso con dichas
competencias autonómicas y donde el Gobierno de la Nación se sentía bastante
satisfecho con las Comunidades, pues las mismas están participando
estrechamente con el Ministerio de Economía en todo el proceso de transposición
aún a sabiendas que la Directiva excluye determinados sectores que se rigen por
su propia normativa comunitarias como son :
📍La sanidad
📍Los servicios financieros
📍El Transporte,incluyéndose el urbano, Taxis y Ambulancias
📍Las empresas de trabajo temporal
📍 Las
Telecomunicaciones
📍Servicios audiovisuales
Entendiendo que son coherentes con los problemas de la propia Directiva lo son también con
la postura que mantiene el Gobierno Español.
En dicha sesión
intervinieron diferentes grupos parlamentarios (en fase política) de donde
sacamos un extracto simple de la exposición de los mismos respecto a este
Proyecto de Ley:
🗣️1.-
BLOQUE NACIONALISTA GALLEGO.... Entienden que la Directiva profundiza en
mucho de los elementos más problemáticos, en tanto disminuye las garantías de
los ciudadanos y abre la vía reduciendo la protección de derechos sociales y
laborales.
El núcleo de esta Directiva confunde de manera intencionada
BUROCRATIZACIÓN CON CONTROL PÚBLICO,
pues este proyecto de Ley, pretende efectuar un aún más ampliación del marco liberalizador
consiguiendo con ello efectuar innovaciones aún más complejas, yendo más allá
de lo exigido en la propia Directiva.
🗣️2.-GRUPO
PARLAMENTARIO CATALÁN CONVERGENCIA I UNIÓ.......Según este grupo el texto aprobado por el Gobierno,
no atiende suficientemente el marco competencial y que en algunos de sus
artículos no van en la dirección correcta que tiene prevista la transposición o bien
no está suficientemente ajustado a la Directiva, así como no se excluyen de la
aplicación del proyecto de Ley algunos servicios que la Directiva Europea
contempla como excluidos.
🗣️3.-
PARTIDO POPULAR…La Directiva tan solo afecta a los servicios de mercado y
no a los servicios públicos, su intervención se basa en dar porcentajes reales
sobre cómo está la situación del sector servicios en los momentos actuales:
👉Los servicios de mercado suponen el 5% del PIB y 8,8
millones de empleos.
👉La caída de la actividad Intertrimestral fue 1,5 puntos
sobre el PIB y la cifra de negocio.
👉El INE ha publicado datos desde el 4/08 al 4/09 donde se
refleja una caída de la actividad del 20% y en empleo del 7%
👉En Comercio la caída ha sido del 23% y el
empleo del 6%
👉En Transporte la caída ha sido del 18% y el empleo del 6%
👉En Servicios a empresas..........del 17% y el empleo del 10%
👉En Turismo la caída ha sido del 9% y el empleo del 7,3%
👉En Tecnologías Informáticas del 6% y el empleo del 2%
En
resumidas cuentas, el incremento de parados en el sector de servicios es del
71,3% en los 12 últimos meses, 620.000 personas han perdido su empleo lo que
supone el 1/3 de los desempleados.
Según el PP
la liberalización la observa positiva
pues más que actuar sobre los márgenes empresariales, actúa sobre los precios en beneficio del consumidor.
Amplía que
en este País se tenía que haber aprovechado la situación para efectuar una
liberalización más ordenada y haber creado el inicio de una verdadera
legislación de unidad de mercado que tanta falta nos hace.
Por eso la
Directiva la ven positiva, aunque está por ver hasta qué punto va a reducir
cargas administrativas y esto va a depender de lo exigente que sean las
diferentes administraciones en el proceso de modificación legislativa donde las
mismas tienen que adaptar a la mayor brevedad posible, por ello se tiene que
aprobar la: LEY OMNIBUS, así como LA LEY DE MODIFICACIONES ESTATALES – Ley
Paraguas.
🗣️4.- PARA
LOS SOCIALISTAS...........supone una nueva concepción de la relación que
debe de establecerse entre las Administraciones Públicas y los ciudadanos.
Se parte
como regla general de la exigencia de autorización previa para todo,
estableciéndose con ello trasladar la responsabilidad al ciudadano y confiando
el Estado en ellos, pero al que se le establece mecanismos de control,
potenciando así la inspección posterior del cumplimiento de la Ley que el
ciudadano debe de conocer.
En
resumidas cuentas, expone que han sido especialmente rigurosos en el
establecimiento de las bases aprobadas de manera formal en el Acta Única
Europea de 1986 sobre libertad de circulación de Bienes, de Capitales, de
Servicios y de Personas y el Proyecto de Ley el cual no impide en absoluto que
cada Administración haga la correspondiente transposición de acuerdo con sus
propias competencias.
🗓️El 29 de abril la Cámara de los Diputados decide ampliar el
plazo de presentación de enmiendas hasta el 5 de mayo.
🗓️El 6 de mayo la Cámara de los Diputados decide ampliar el
plazo de presentación de enmiendas hasta el día 12 de mayo.
🗓️El 13 de mayo la Cámara de los Diputados decide ampliar el
plazo de presentación de enmiendas hasta el día 19 de mayo.
🗓️El 20 de mayo la Cámara de los Diputados decide ampliar el
plazo de presentación de enmiendas hasta el día 26 de mayo.
🗓️El 27 de mayo la Cámara de los Diputados decide ampliar el
plazo de presentación de enmiendas
hasta el día 2 de mayo.
🗓️El día 3 de junio La Cámara de los Diputados amplía el plazo
de presentación de enmiendas hasta el día 9 de junio de 2009.
El día 10 de junio la Cámara de los Diputados decide ampliar
el plazo de presentación de enmiendas hasta el
día 16 de junio 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario