EL TAXI PROFESIONAL
junio/julio 2009
Entrevista de Dº EMILIO SIDERA LEAL, Subdirector General de
Ordenación y Normativa de la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento.
1.- Es verdad que el anteproyecto es una iniciativa del Mº
de Económica y Hacienda
2.- Que en el transcurso de la entrevista se acaba de
recibir el Dictamen del Consejo de Estado, donde es posible que se propongan la
introducción de alguna modificación sobre el texto original.
3.- Las modificaciones que se proponen respecto al taxi
tiene más trascendencia
FILOSÓFICA que PRACTICA.
4.- Apunta hacía un mayor protagonismo y autonomía de las
CC.AA. en la regulación del taxi en sus propios territorios puesto que la gran
mayoría de los servicios son urbanos, pero también interurbanos.
LA
IMPORTANCIA QUE TIENE ESTE COMENTARIO del Sr. Sidera:
“No se
intenta modificar el actual régimen del taxi, aunque si la incidencia del
Transporte Público de Viajeros en Vehículos Turismo, que se efectúa en dichas
AUTONOMÍAS, donde parece razonable que sean ellas quiénes ADAPTEN EL DISEÑO A SUS PROPIAS CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE
CADA REGIÓN. Consiguiendo con ello que el objeto perseguido sea lograr
mejorar la eficacia de los servicios de transportes, con el mayor respeto a un
adecuado equilibrio entre los intereses de los usuarios y los empresarios que
prestan dichos servicios. (Lo subrayado podría tener máximo interés, porque la
frase descifrar donde y por quién se podría abrir la puerta en un futuro otorgamiento
de autorizaciones VTC, aunque pienso que lo podrían derivar a un escenario
judicial)
En relación
a la pregunta de si se liberalizaran las tarifas interurbanas indica que nada
en el anteproyecto hace suponer que el precio de los servicios interurbanos
vayan a quedar liberalizados, lo que si propone el Anteproyecto es que a partir
de la entrada de la Ley, el Ministerio de Fomento ya no regulará las tarifas
interurbanas quedando en manos de las CC.AA, que continuarán sujetos a tarifas
CON LA DIFERENCIA, que a partir de ese momento, las sucesivas actualizaciones
deberán ser aprobadas por las propias comunidades.
En relación con el
artº 91 dice que se queda tal cual está, el ROTT y la Orden Ministerial
reguladora de las VTC, no establece limitación alguna en relación con el origen
y el destino de estos servicios. Se mantiene lo que anteriormente estaba
establecido para el transporte discrecional posibilitando que posteriormente se modifique la
actual Orden Ministerial y pueda
considerarse conveniente trasladar el Arrendamiento con Conductor una nueva filosofía reguladora en igualdad al
taxi, en el sentido de dar un mayor protagonismo a cada Comunidad
Autónoma en su DISEÑO Y CONTENIDO
hacía esta actividad.
Otra nota
de suma importancia, que ofrece en la entrevista, avisa que se está a la espera
de que la Unión Europea apruebe un importante paquete de normas en materia de
transportes de mercancías y viajeros en Autobús a través de los Reglamentos
comunitarios, que hará necesariamente abordar en una profunda revisión de toda
la legislación para adaptarla a dichas norma, siendo un momento especialmente
privilegiado para que, si así se estima conveniente, pueda replantearse
algún aspecto del actual diseño regulador de la Actividad de Transporte de
Viajeros en Vehículos de Turismo y donde el Taxi, en su régimen jurídico se
adapte a las actuales circunstancias del mercado no teniendo porque considerarse
cerradas en ese momento. Por consiguiente, el anteproyecto habrá a quién le
parezca bien las modificaciones y por el contrario a quién no esté de acuerdo, siempre
con independencia de que se apruebe o no.
Continuará.....
No hay comentarios:
Publicar un comentario