30-07-2013
Los ‘eurotaxistas’ piden ayudas por
recoger discapacitados en sitios distantes
Los
conductores creen que el Ayuntamiento de Madrid debe subvencionar este servicio.
Los pasajeros que usan estos vehículos adaptados temen quedarse en tierra
El
problema es la distancia. A los eurotaxis —monovolúmenes adaptados para
personas con discapacidad física— no les salen las cuentas. La norma que regula
este servicio público establece que los profesionales pueden iniciar la carrera
con cinco euros en el contador al recoger al cliente. El problema es que solo
hay unos 100 coches y los pasajeros pueden vivir a muchos kilómetros de
distancia. Esto es, al taxista no le sale a cuenta recoger al viajero porque
gasta más combustible del que puede cobrar. Ante esta situación, la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad
Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FammaCocemfe
Madrid) cree que muchos pasajeros se quedarán en tierra porque nadie vendrá a
recogerlos.
Los
taxistas replican que no quieren dejar de dar servicio a nadie, pero que los
afectados deben entender su situación.
Según
Famma, la actuación del gremio del eurotaxi es “ilícita” y “punible”. Esta
organización de ayuda a las personas discapacitadas instó ayer al Ayuntamiento
de Madrid para que abra una investigación; aparte de inspeccionar, controlar y
sancionar cualquier incumplimiento de la Ordenanza Reguladora del Taxi. Y
acusan a aquellos que “han obtenido una licencia administrativa municipal para
el desarrollo de esta actividad” y se niegan a hacer el servicio y “cometen
atropellos a los derechos de las personas con discapacidad”, explicaron en un
comunicado.
La Asociación Eurotaxi por
la Movilidad y Accesibilidad (AEMA)
alega que el problema es que no tienen garantizado qué distancia máxima tiene
que recorrer un vehículo que ha sido avisado por la emisora. "Puede darse
el caso de que el taxi se pida desde Navalcarnero y el conductor esté en plaza
de Castilla. Y, evidentemente, no podemos cobrar cinco euros porque así no
cubrimos los más mínimos gastos”, explica Julián Fernández, secretario de esta
asociación.
Desde
AEMA, piden comprensión a los discapacitados y que se unan a un frente común
contra la Administración para que subvencione más este servicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario