·
Los operadores necesitarán la licencia de una sola Comunidad
Autónoma y podrán operar en todo el territorio nacional.
El Consejo de Estado respalda el texto que también cuenta con el
apoyo mayoritario de las Comunidades Autónomas.
👇👇👇
El El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes
Generales del Proyecto de Ley de Garantía de la Unidad de Mercado, una vez
superado el trámite de audiencia pública. La norma, dirigida a asegurar la
libre circulación de bienes y servicios por todo el territorio nacional, está
inspirada en el principio de licencia única y legislación de origen, que ya
funcionan en el Mercado Único europeo. De esta forma, cualquier producto o
servicio producido al amparo de cualquier normativa autonómica podrá ser
ofertado en todo el territorio nacional sin necesidad de trámite adicional.
El pasado mes de enero el Consejo de Ministros dio luz verde al
Anteproyecto de Ley. Dada la importancia de la norma y la voluntad del Gobierno
de trabajar en ella con el máximo consenso, el texto legal se publicó en la web
del Ministerio de Economía para que todas las Administraciones, instituciones,
organismos y ciudadanos que lo estimaran oportuno pudieran enviar observaciones
y se inició entonces un exhaustivo proceso de audiencia pública. Durante el
trámite se han recibido un total de 37 observaciones y 15 informes preceptivos.
Informes
En particular, se han recabado informes de la Comisión Nacional
de la Competencia, Comisión Nacional de Entidades Locales, Consejo General del
Poder Judicial, Consejo Económico y Social, Consejo de Consumidores y Usuarios,
Agencia de Protección de Datos, Abogacía General del Estado y, finalmente,
Consejo de Estado, en el ánimo de mejorar al máximo posible todos los aspectos
de una de las principales reformas que lleva adelante el Gobierno. Cabe
destacar en este sentido que el Consejo de Estado da en el escrito su respaldo
a la norma desde el punto de vista constitucional y no realiza observaciones
esenciales, si bien hace diversas propuestas dirigidas a mejorar la norma.
Tras cumplir con este amplio proceso de audiencia pública, el
Consejo de Ministros ha aprobado su remisión a las Cortes Generales, de acuerdo
con los plazos comprometidos en el Plan Nacional de Reformas.
La firme convicción del Gobierno en la necesidad de esta Ley,
así como la aprobación en sus objetivos y términos generales muy mayoritaria de
las Comunidades Autónomas y del propio Consejo de Estado, ha supuesto que el
texto no varíe significativamente en cuanto a sus elementos esenciales, si bien
ha incorporado numerosas mejoras desde el punto de vista técnico-jurídico.
Cabe destacar, igualmente que la Comisión Europea, en su informe
sobre España del mes de abril "in-depth review", valora la norma y
considera que el texto legal adoptado por el Consejo de Ministros tiene el
potencial de reducir la fragmentación del mercado interior, ampliar la
competencia y ganar eficiencia, y solicita que se mantenga el grado de ambición
de la ley y su calendario. El Consejo Europeo, en sus Recomendaciones a
España en el procedimiento del Semestre Europeo, también estableció
la necesidad de "eliminar los múltiples obstáculos al ejercicio de la
actividad resultantes de la existencia de normas múltiples y superpuestas
establecidas por los distintos niveles de Gobierno".
Impacto económico
De acuerdo con los estudios del Ministerio de Economía y
Competitividad, la aprobación de esta Ley va a suponer un aumento total del PIB
del 1,52 por 100 en un período de diez años. El aumento sería, aproximadamente,
del 0,15 por 100 PIB anual los primeros diez años, en torno a 1.500 millones de
euros cada año.
Una vez que se apruebe, los productores tendrán que pedir una
sola licencia, en una Comunidad Autónoma, y podrán comercializar sus productos
en todo el país. Los prestadores de servicios tendrán también que pedir una
única licencia de actividad y tendrán que atender, al igual que ocurre en
Europa, a los requisitos de destino para ejercer esa actividad.
El establecimiento de este principio de licencia única elimina
en la práctica el coste de tener que someterse hasta a diecisiete regulaciones
distintas para operar en España.
Principales
aspectos de Ley
Los principales aspectos de la ley son los siguientes:
·
Licencia única y legislación de origen:
o Cualquier producto
o servicio producido al amparo de cualquier normativa autonómica podrá ser
ofertado en cualquier punto del territorio español sin necesidad de
modificación o trámite adicional.
o El establecimiento
de este principio elimina de inmediato el coste de tener que someterse a
diecisiete regulaciones distintas para operar en España.
·
Restricciones al sometimiento de autorizaciones y requisitos
prohibidos.
o Se limitan los
supuestos en los que las Administraciones Públicas pueden someter a
autorización el ejercicio de actividades económicas.
o Se prohíbe la
exigencia de requisitos basados directa o indirectamente en el lugar de
residencia del operador.
·
Cooperación administrativa.
o Se regulan
mecanismos de cooperación entre Administraciones Públicas para el intercambio
de información necesario entre las autoridades de origen y de destino.
·
Procedimiento ágil de resolución de conflictos.
o Se legitima a la
futura Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia para recurrir en vía
contencioso-administrativa cualquier acto que vulnere la unidad de mercado.
o La admisión a
trámite de dicho recurso podrá significar la suspensión automática del acto o
disposición recurridos.
o Se permite a los
operadores solicitar a esta Comisión el recurso de actos o disposiciones
contrarias a la unidad de mercado que les afecten.
o Ello implica que
los operadores podrán obtener la suspensión de sanciones impuestas hasta que no
se pronuncie un órgano jurisdiccional evitando las pérdidas ocasionadas por
dilaciones judiciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario