TARIFAS
En relación con las tarifas, este servicio se presta
entrando en funcionamiento el instrumento medidor Km/Tiempo, aparato taxímetro,
son tarifas que además de su concepción jurídica-mercantil, tiene otro que
guarda relación con las facultades de control de las administraciones públicas,
qué es la llamada tarifa administrativa, que puede ser controlada por razones
de política y control de la inflación o por razones de ordenación del sector y
de protección al usuario.
EVOLUCIÓN Y PROGRESO CONTROLADO DE LAS TARIFAS DE TAXI
2005 2006 2007 2008
Bajada de Bandera = 1,65.-€ - 1,75.-€ -1,85.-€ - 1,95.-€
Kilómetro= 0,75.-€ - 0,82.-€ - 0,87.-€ - 0,92.-€
T. Hora espera = 14,30.-€ - 15,35.-€ - 16,50.-€ - 16,95.-€
Por tanto, la intervención administrativa se basa en
fijar y controlar las tarifas, distribuyéndose en las competencias que cada una
tiene que asumir:
1.- Estado / comunidades Autonómicas, en los servicios
Interurbanos
2.- Entes Locales, en los servicios Urbanos y
metropolitanos
Las Comunidades Autonómicas y los Entes locales, según
sea su carácter interurbano o urbano, las tarifas servirán para proyectar la
política concreta que se desee establecer en la misma, es por ello que se
precisan de informes elaborados por la Junta Superior de Precios.
Creemos que la naturaleza jurídica de la tarifa del
servicio de Taxi, tiene una relación directa con la calificación jurídica que
se haga de la misma, implicando unas series de características y peculiaridades
que no se manifiestan en otros supuestos, excepto los Servicios Públicos
Regulares Interurbanos y los Servicios Públicos Urbanos Colectivos, donde los
mismo marcan exactos parámetros, presentan elementos coincidentes para su
establecimiento respecto al Servicio Público de Taxi.
Una subida de tarifas, en especial cuando se efectúa
por encima de IPC, puede repercutir de forma muy negativa en la demanda del
servicio de taxi y disminuye de esta forma el número medio de carreras y los
ingresos por vehículo.
Otro de los factores que también inciden y condicionan
en la demanda de la prestación del servicio son los ocasionados en los grados
de congestión circulatoria y sobre todo en sus horas puntas.
Así que no nos, queda otra que, más movilidad y aquí
entra en juego el buen quehacer y voluntad de los políticos, entendiéndose que
el servicio del taxi, es un modo más dentro del sistema de transporte con una
importancia muy superior a la que se le suela dar.
Sí nos paramos a pensar un poco y desmontamos la
teoría de UN TAXI UN CLIENTE, resulta que este servicio, nos
lleva a la conclusión que, el desplazamiento de una persona y de acuerdo a las
tarifas arriba indicadas, al usuario le
resulta interesante y rentable, si dicha tarifa la extrapolamos a una ocupación
de tres / cuatro personas, resulta que es más beneficiosa, económica y
atractiva que posiblemente la aplicada en otros modos de transportes, sí a todo
esto se le acompaña con una facilidad en la prestación del servicio y teniendo
una gran movilidad viaria, estamos
convencidos de obtener una nota de
matrícula de honor.
Ejemplo................. 1 Taxi
con 1 persona - 3
Kms de recorrido - 4.00.-€
1 "
con 2 " -
3 " " -
2,00.-€
1 "
con 3 " -
3 " " -
1,33.-€
1 "
con 4 " -
3 " " -
1,00.-€
El Servicio Público de viajeros en Taxi constituye una
clara esencia de la actividad económica ligada a la cohesión social, donde a
través de determinar primero que parte del conjunto socioeconómico queda en
mano del lucro privativo y que parte es entendido de otro modo, se le otorga
ese protagonismo tan especial, donde este sector se mueve o está sometido a las
diferentes tensiones, dentro de ese común denominador llamado interés general.
Siguiente artículo la Competencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario