NUESTRA INTERPRETACIÓN
SERVICIO
PUBLICO URBANO E INTERURBANO IRREGULAR PERMANENTE DE USO GENERAL EN AUTOMÓVIL TURISMO CON APARATO TAXÍMETRO, en resumidas cuentas, ni más ni menos que TAXI.
Cualquier
norma jurídica administrativa, cualquier decisión política y siempre de acuerdo
a los diferentes intereses, el TAXI, viaja de un lado a otro, de estar en el
norte a pasar al sur, de ser a no ser, de estar y desaparecer, de ser Servicio
Público a ser Servicio al Público, o Servicio del público, y ahora su nuevo
concepto, de ser actividad privada de interés general, de tener tarifas a ser
precios privados, de obtener licencia a concesión, de concesión a nada, de
tener usuarios a pasar a tener clientes, de servicios a cuotas de mercado, de
ser autónomo a ser empresario, etc, etc,..... de seguir en esta línea,
cualquier idea en cuanto esté un poco fundamentada puede valer cualquier cosa.
Este
sector a través de su esfuerzo físico a dado a la Ciudad de Madrid muchas
satisfacciones y no obstante diferentes presiones mediáticas intentan quitar la
esencia elemental de la prestación del servicio y sobre todo de la figura del
taxista, imperfecciones específicas que se nos atribuye, nos ponen un legado
bastante complicado de quitar, por ello nunca podemos perder de vista nuestros
objetivos básicos, para reconducir el esfuerzo que día a día hay que seguir
demostrando, que somos un Servicio Público por excelencia.
Las
administraciones son particularmente sensibles al lazo entre la calidad del
servicio de Taxi y la imagen de la ciudad y sus ciudadanos, y cuya repercusión
nos pone en primera fila nombrándonos EMBAJADORES, pero que al más
mínimo desliz de algún operador-taxista puede empañarse la reputación de todo
un sector.
Es
por ello otro de los factores a tener en cuenta por parte de todo el colectivo
pues nuestra rentabilidad está relacionada a la disponibilidad política y a la
calidad del servicio que prestamos, creemos que llegado este momento ojalá
consigamos por méritos y reconocimiento el Certificado de Garantía ISO 9000
(SYSTEM CERTIFICATION).
Y
lo razonamos porque tenemos las proporciones adecuadas de funcionamiento para
la prestación del mejor sistema de transporte en cuanto a desplazamientos de
personas dentro de las ciudades.
Porque
poseemos excelentes vehículos, amplios, cómodos, con maravillosas prestaciones,
una buena flota, donde se renuevan anualmente en relación a una media
aproximada de 1600 a 1800 vehículos.
Porque
la ciudad de Madrid, tiene los mejores taxistas profesionales, formales,
amables, simpáticos, extrovertidos, gentiles, iconos de referencia tanto del servicio,
así como de la ciudad.
Porque
en este sector la incorporación y participación de la mujer en la prestación
del servicio, entra a formar parte con las mismas condiciones sin
discriminación y con las mismas posibilidades que el hombre.
Porque
en este sector y a través de las Emisoras de Radio-Taxi, trabajan personas de
movilidad reducida.
Y
lo más importante una de nuestra razón de ser, que son los usuarios.
Entonces,
¿por qué cambiar de modelo y/o del sistema establecido consolidado, como es el
sector del Taxi?
Todos
los mismos vehículos
Todas
las mismas formas en su continente como en su contenido
Todos
los mismos reglas
Todos
por un mismo fin.
Dar
servicio al usuario donde en síntesis se trata de ofrecer un Servicio Público
de Transporte a los ciudadanos, entendiéndose por el mismo, al cumplimiento que
tiene que ofrecer los Entes Locales, a través de una licencia, cuya concesión
en gestión indirecta debe de fusionarse con el operador-taxista, ejecutor del
servicio encomendado y donde recae sobre el mismo la responsabilidad integra de
atender el interés general.
Nuestra
obligación de dar Servicio Público de Transportes de viajeros en Taxi a todos
los ciudadanos, deben de dar respuesta a las diferentes necesidades de
movilidad respecto a las tendencias cambiantes de nuevas localizaciones
residenciales, de trabajo, de servicios, de ocios, etc., y para ello es preciso
adoptar un plan general que contemple el Taxi en el mismo nivel que los demás
modos de transportes, donde las diferentes administraciones no pueden
permanecer al margen y entre las acciones más importantes sea la de incluir al
sector en la incorporación dentro del Transporte Público, como Servicio
Público especifico y de verdad implicándose en esos procesos de
planificación, promoción y potenciación dentro de los programas de desarrollo
cuyos parámetros se definan por ese triple interés general.
Al
día de hoy estamos notando, que poco a poco, nuestra presencia va dejando
espacios libres, y no es por la dejadez del propio sector, sino todo lo
contrario, parece que son producidas por causas ajenas, que nos impiden
desarrollar nuestra prestación de servicio en condiciones más óptimas.
La
naturaleza aborrece el espacio vacío que se deja, exista o nos impidan y si los
taxis no llenan ese espacio libre, serán otras modalidades las que se encarguen
de llenarlos.
Siguiente artículo
INTERPRETACIONES EN LAS DIFERENTES DENOMINACIONES EN RELACIÓN CON LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL TAXI
No hay comentarios:
Publicar un comentario