DIFICULTADES Y FACTORES QUE ENCONTRAMOS
A LA HORA DE PRESTAR SERVICIO PUBLICO EN LAS CIUDADES
Este sector viene experimentando en los últimos años
la influencia de una serie de factores y condicionamientos que han afectado a
la movilidad general y que han ido modificando paulatinamente, la demanda de
servicios de Taxi, en los siguientes factores como:
1.- El aumento y la gran evolución
de la motorización
2.- Las mejoras introducidas en la
Red de Transporte Público colectivo, iniciadas a través de la Política Común de
Transporte en infraestructuras intermodal, así como la velocidad comercial y en
especial a los nuevos formatos de vehículos.
3.- Las reformas de las vías
urbanas dentro de los núcleos centrales de las ciudades limitando el uso del
Taxi donde existen dos enfoques distintos uno la obligación de las personas
residentes a cambiar de hábitos y el otro a solicitar la prestación por radio
emisora de Taxi.
4.- Cambio de hábitos en la
población en relación a las jornadas laborales.
5.- Los nuevos desarrollos
urbanísticos de áreas suburbanas, implantación de grandes superficies comerciales
donde se refuerza la necesidad del automóvil.
6.- El agravamiento de la
congestión, encontrándonos con dificultades crecientes en el desarrollo de la
prestación del servicio y donde entramos en un círculo vicioso, a mayor número
de vehículos menos usuarios y a mayor congestión de tráfico menos
productividad.
7.- Mejor organización territorial
de los Servicios Sociales, más hospitales zonales y regionales.
8.- Una competencia descontrolada
en las nuevas innovaciones modales de desplazamientos urbanos, como es el TAXI
MULTICLIENTE, que solapadamente se ha incorporado para acaparar cuotas de
mercados en zonas potenciales reales de ganancias económicas, que empezaron por
los Hoteles y dentro de nada se estructuraran en un reparto de pasajeros
distribuidos en zonas, semejantes al transporte regular colectivo, pero en su
formato, de minibuses.
9.- La prohibición de giros en
determinadas zonas de la almendra central, Cibeles, Red de San Luís, etc., etc.
10- La prohibición del uso de
algunos carriles reservados exclusivamente para el transporte colectivo, motos,
autobuses en general y minibususes particulares, por ejemplo, Pº de la
Castellana.
11- La prohibición de utilizar el
carril Bus / Vao, cuando se retorna de vacío, ejemplo servicio en horas puntas
a Majadahonda, luego el regreso en vació es desesperante ante la gran congestión
existente en las entradas a la Ciudad y no puedes utilizar este carril. 12- La eliminación de ciertas
paradas de taxis en zonas emblemáticas.
13- La ocupación sobre las aceras
de las motos, en nuestra parada, impidiendo el acceso al usuario a la hora de poder
abrir las puertas y más en especial a las personas de movilidad reducida.
14- Las dificultades que encontramos
para poder dar ese servicio de calidad a la hora donde el destino final se
encuentra ubicado en la almendra central
y más específicamente en zonas peatonales, donde muchas de las veces tenemos que dejar al
usuario en sitios que no corresponde, impidiendo ofrecer una extraordinaria atención
del servicio al usuario.
15- Al no estar presente el Taxi,
en los últimos intercambiadores construidos, a las personas con movilidad
reducida se les imposibilita el acceder a la utilización de este servicio, al resultarles
ser una verdadera odisea, donde parte de estos mismos usuarios se lo piensan
dos veces, pues desde el subsuelo hasta la superficie, existe un dilatado
trayecto.
16- En este sentido existe mucha
distancia entre las salidas de los intercambiadores en relación con las paradas
de Taxis.
17- La deplorable situación en la
prestación al usuario, en la terminal ferroviaria Puerta de Atocha, siendo
ajena a nuestra voluntad.
18- Etc.etc.etc.....
¿Por qué en vez de restringir, no sería más saludable
potenciar en su conjunto?
Siguiente artículo Nuestras interpretaciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario