Que se puede decir de la planificación respecto a eventos
multitudinarios, donde por la falta permanente de previsión, las autoridades
cortan el tráfico, y los miles de usuarios del servicio de taxi se suben a
este, de manera improvisada, y anárquica, formando en muchas ocasiones
embotellamientos innecesarios e incluso riñas por coger uno libre. Pongamos como
ejemplo, la visita del Papa en el verano del 2011, donde se hacía la recogida
de pasajeros encima de un puente de la
M-40 , en tanto que no se adecuaba ninguna parada masiva en
los alrededores de Gran Vía, cortada al tráfico durante una semana. Y qué decir
del multitudinario evento anual, con motivo del día del orgullo gay, cerrando
el acceso interior en la misma Gran Vía e igualmente año tras año, sin
habilitar un espacio adecuado para que miles de usuarios se beneficien del
servicio y sin ocasionar trastornos al resto del tráfico. Podríamos continuar
con la esperpéntica imagen que cada año se da en la
Caja Mágica al celebrarse el Open de Tenis,
recinto “público” que dispone de una parada dentro del mismo para 12 vehículos
que dejan sin utilizar ordenando el tráfico de taxis hacia la parada exterior
con una dotación para 4 vehículos. Esta indecente planificación que desprecia
al taxi, obliga a los usuarios que lo toman por miles, hacerlo en condiciones
de caos en multitud de ocasiones, generando situaciones de peligro. No se
comprende que ni siquiera en eventos de esta magnitud sea posible habilitar
parte del parking público por la parte de atrás que sí está dotado de más de
2000 plazas para el transporte privado. Las situaciones de este calado resultan
de difícil solución, por eso, es especialmente necesaria e imprescindible la
coordinación de los servicios municipales de movilidad con el colectivo en días
anteriores al evento que fuera a producirse y adoptar la estrategia.
Taxi y Turismo
La ciudad de Madrid es el
principal destino turístico urbano donde se ha situado con 8, 3M de turistas
entre las capitales europeas más visitadas, ocupando un puesto muy privilegiado
para el turismo de ocio, y en especial, del segmento de negocios. Todo ello,
pese a la acuciante crisis económica que sacude al país.
Desde el Ayuntamiento de Madrid
se sigue un camino que se inició con el Plan Estratégico de Turismo 2008-2011
confeccionando la que será la hoja de ruta en esta materia para consolidar el
modelo turístico de la ciudad de Madrid.
Es decir, el motor económico de
crecimiento sostenible por la que quiere transitar Madrid con el turismo marcan
líneas de actuación con el nuevo Plan Rumbo al año 2020, desde donde el
Ayuntamiento como institución pública, está jugando un papel muy dinamizador,
estableciendo, las bases y las reglas de juego incorporando una batería de
acciones en el desarrollo de infraestructura de transportes que de cobertura e
impulse a una inigualable oferta hotelera abordándolo con un nuevo Plan rumbo al 2020.
Nos llama mucho la atención que
el impulso de la actividad turística a través de la Oficina de Turismo de
Madrid "Visitors & Convention Bureau, empresa municipal de titularidad
pública adscrita al Área de Vicealcaldîa que concentra la totalidad de los
servicios municipales en materia turística se encuentre representado el sector
turístico madrileño en el Consejo de Administración.
Ahora bien, el sector del taxi
como un sector estratégico en la movilidad de las personas en la Comunidad de
Madrid, a través de la prestación del servicio que se ofrece al ciudadano,
turista o no, observamos que desde estos Planes con vistas al 20.20 nos
excluyen de cualquier tipo de acción e iniciativa que pudiéramos llevar a cabo
en materia turística al desviar hacia otras modalidades de transporte incluidas
en turismo, dicho mercado.
En 2012, la Comunidad de Madrid recibió un total de diez
millones y medio de turistas. En las diferentes encuestas que se hacen a los
visitantes, sobre los hoteles, restaurantes, transporte, etc, la Comunidad
obtiene una nota media de notable.
El Taxi de Madrid es uno de los
primeros contactos que tiene el turista con la ciudad de Madrid, trato en
aeropuertos, estaciones de tren y autobuses; los taxistas somos los primeros
cicerones de nuestra ciudad. El turista confía en él, y le consulta sobre el
hotel donde va a alojarse, que restaurante le recomienda, puntos de interés
(cultural, turismo, deportivo...) ambiente nocturno, etc. Por eso, el Taxi debe
tender a la excelencia.
En resumidas cuentas, la
plataforma del Taxi de Madrid, para garantizar la calidad de los servicios que
precisan los visitantes, uno de sus objetivos, es que el sector a través de la
Oficina Municipal del Taxi se coordine e impulsen iniciativas de mejoras en la
gestión de movilidad urbana sostenible en taxi, incorporándonos a Plan
Estratégico de Turismo, que conjuntamente se considere más adecuada, porque la realidad, es que
evento tras evento multitudinario donde decenas de miles de personas asisten,
sencillamente para el servicio público de taxi no se tiene planificado un lugar
adecuado de recogida.
En cuanto a los
vehículos que disponemos y que son autorizados por el Ayuntamiento de Madrid,
consideramos que muchos de los modelos autorizados no reúnen las condiciones necesarias
para contar con las más simples medidas de seguridad y que en este apartado
tanto el consistorio como el sector tendría que trabajar no sólo en potenciar
vehículos de bajas emisiones, sino también en un proyecto de taxis "de
cero emisiones", como ya está ocurriendo en ciudades como Barcelona donde
los compañeros van a disponer de estos vehículos gracias a la colaboración del
IMET, "
Barcelona negociará con la empresa BYD" "El Ayuntamiento de
Barcelona estudiará iniciar colaboraciones con la empresa china BYD
para implantar autobuses y taxis eléctricos en la ciudad."
BYD, representada en
España por Berge&Cia, destaca por su dedicación al desarrollo y
producción de vehículos de gasolina, eléctricos y híbridos. El anuncio se ha
hecho público después de que el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, se
reuniese esta mañana con representantes de la empresa que visitan la ciudad".
(17-9-2012, autocasión).
Al respecto del taxi
eléctrico, les adjuntamos en anexos un trabajo al respecto que realizamos una
serie de compañeros para nuestra ciudad y que creemos de suma importancia para
un futuro más eficiente para el Taxi.
Todo esto sin denostar la idea que ya están
tomando otras ciudades de primer orden a nivel mundial como Berlín, Milán, New
York,
Que consiste en
diseñar para el Taxi que recorre sus calles un "taxi tipo", idea que
necesitaríamos se acometiese en la ciudad de Madrid en el que los propios
ciudadanos también participen.
Este tipo de
vehículo para Taxi tendría que reunir las condicione mas óptimas para el
desarrollo de nuestra actividad, tanto en materia de seguridad, tecnología y
confort para el conductor y los pasajeros.
Tendría que tener
integradas medidas de seguridad como la mampara, conexión inteligente a través
de videovigilancia y pisón de seguridad con el 112, estar adaptado para PMR
personas con movilidad reducida de manera que incluso alguno de sus asientos
pudiese rotar y salir del habitáculo para facilitar el acceso al vehículo
ofrecer wifi y conexiones con pantallas en las que los pasajeros interactúen
con la red, descarguen sus trabajos etc.
Para el conductor
tienen que ofrecerle la posibilidad de poder trabajar de forma cómoda pudiendo
integrar de manera ergonómica un puesto de conducción cómodo con las últimas
tecnologías en cuanto a taxímetros impresoras cobro con tarjetas etc.
Todo esto acompañado de una parte
externa que facilite la PUBLICIDAD EXTERIOR para poder (en conjunto con la
administración) realizar distintos proyectos que podrían ir destinados en
destinar el dinero recogido para auto promocionar el sector o a más largo plazo
poder intentar ir retirando el exceso de licencias (AMORTIZACIÓN) que en su
momento el Ayuntamiento concedió.
La publicidad tanto interna como
externa tendría que estar ya en funcionamiento, y no entendemos como a día de
hoy se nos sigue negando la posibilidad de contratar publicidad exterior,
mientras en otras ciudades nuestro compañeros ya disfrutan de ella, y en las
que no lo podían hacer como el caso de los taxis de Barcelona, el IMT se ha
dado cuenta de la importancia que tiene esta de cara al futuro de este sector " BARCELONA, 28 Feb. (EUROPA PRESS)
- La empresa Admira lanzará en Barcelona el sistema de adaptación
de taxis para convertirlos en inteligentes Smart Taxi mediante, entre
otras prestaciones, la incorporación de publicidad en su interior y exterior a
través de pantallas, con lo que el cliente ganará una reducción del coste del
trayecto en caso de "navegar activamente" por estos
anuncios".
Mientras a nosotros se nos
justifica desde la OMT diciendo que da mala imagen, mientras se nos permite
poner la de autopromoción (esta no debe perjudicar la imagen) y vemos como otros
transportes públicos están cubiertos "literalmente" por esta.
Por si todo esto
fuera poco también nos tenemos que enfrentar a problemas internos como la falta de control del Convenio Laboral,
el control de la Regulación horaria,
el intrusismo y la falta de cumplimiento
de Leyes y normas por otros medios de transporte que hacen de su día a día
una competencia desleal frente al sector
del Taxi.
Estas son algunas de las razones más importantes por las que el taxi de
Madrid necesita que sus Administraciones (en este caso el Ayuntamiento) velen
por él.
Necesitamos la
colaboración del Consistorio para poder hacer frente a los problemas que nos
crean los transportes ilegales (que careciendo de los respectivos permisos
administrativos) están transportando viajeros desde distintas partes de la
ciudad (anunciándose públicamente),y de las que le adjuntamos ejemplos para hacer
estos traslados, desde y hacia estaciones, al Aeropuerto y otros puntos de
interés, careciendo como les decimos de las mínimas coberturas legales para
poder asegurar la integridad de las personas que trasladan.
A estos problemas tenemos que añadirles el grave problema que sufrimos
por el INTRUSISMO Y LA
COMPETENCIA DESLEAL................
CONTINUARÁ
No hay comentarios:
Publicar un comentario