GEETAXIMADRID
|
La competencia desleal, también llamada comportamiento
anticompetitivo, son las prácticas en teoría contrarias a los usos honestos
en materia de industria y de comercio. Se refiere a todas aquellas actividades
de dudosa honestidad (sin necesidad cometer un delito de fraude) que puede realizar
un fabricante o vendedor para aumentar su cuota de mercado, eliminar competencia, etc.
Algunas prácticas de competencia desleal son realizadas por empresas y particulares que sin ningún tipo de miramiento a través
de su publicidad, arremeten contra el
Sector del Taxi realizando un supuesto:
2. Engaño: haciendo creer a los compradores que el producto tiene un precio
diferente al real.
3. Denigración: difundiendo información falsa sobre los productos de los
competidores, o publicar comparativas no relevantes. Según el país la
protección contra esta figura es mayor o menor.
4. Confusión: buscando parecerse a un competidor para que el consumidor compre
tus productos en vez de los del competidor. Es muy frecuente usar para
ello marcas o diseños parecidos.
La Ley Defensa de la Competencia en el
artículo 1.1 a) y c) dispone:
“Conductas colusorias.
1. Se prohíbe todo acuerdo, decisión o recomendación colectiva, o práctica
concertada o conscientemente paralela, que tenga por objeto, produzca o pueda
producir el efecto de impedir, restringir o falsear la competencia en todo o
parte del mercado nacional y, en particular, los que consistan en: a) La
fijación, de forma directa o indirecta, de precios o de otras condiciones
comerciales o de servicio... c) El reparto del mercado o de las fuentes de
aprovisionamiento.”
Desde hace unos años venimos observando cómo se están
produciendo a pasos acelerados, cambios tan profundos, como inicio del arranque
hacía LA COMPETENCIA. Una competencia mal entendida, que conlleva una fuerte competencia desleal agresiva [(todo
vale a cualquier precio)], y de un
intrusismo bestial, todo provocado
por una ESCASA Y PÉSIMA INSPECCIÓN.
Desde la Dirección General de Transporte de la Comunidad
de Madrid, indicaron primero: “que el
intrusismo es un problema que aflige, no tan solo al sector del taxi, sino al
transporte en general; resultando bastante
ocurrente para explicar situaciones de pérdida de rentabilidad en el
sector del taxi, y segundo: que las conductas ilícitas son consecuencia,
fundamentalmente, de rentabilidad para el infractor y la ausencia de
planteamiento éticos que generen rechazo social a éstas prácticas”
“La
rentabilidad, a su vez nace de la impunidad que produce al dificultad de
detectar y sancionar la infracción. Es decir, esta circunstancia, se produce
con la aprobación del usuario que obtiene un traslado más barato; lo que añade
una dificultad añadida a la hora de erradicar
éstas prácticas”. Por lo tanto el motivo del intrusismo es consecuencia,
de la opacidad y la dificultad de detectar este tipo de infracciones”.
La falta del edificio central de operaciones logísticas,
merma la capacidad de este Sector realizando largas esperas en dicha zona
intermodal….Con fecha 1 de enero del 2012, se puso en conocimiento de las
Asociaciones de Madrid, que ciertas empresas ajenas y no ajenas al transporte,
SUPUESTAMENTE realizaban captación de clientes a través de dos vías:
1.- En la zona del
Aeropuerto, de una manera un poco
irregular, donde por el módico precio de 8 euros desplazaban a los viajeros
captados del aeropuerto al domicilio, hotel
o residencia.
2.- Las llevadas a cabo por plataformas digitales
que a través de aplicaciones, -que muy lejos de ser
intermediadores de transporte, y menos aún, sin
estar regulados en la Ley del transporte, desvían al usuario a utilizar un servicio
desconociendo su operador (si está legalizado o no está legalizado)..Existen infinidad de páginas web que como guía turística,
ofrecen la información a la persona que realiza la consulta de la
ciudad que quiere visitar, y se encuentra que en su publicidad y haciendo una
comparativa entre el servicio ofertado y el servicio del taxi para llegar a su
fin deteriora la imagen del sector y especialmente de los profesionales:
Nos hemos encontrado frases como:
·
“sólo paga
por lo que usa, sin bajada de bandera, ni suplemento” haciendo referencia al
servicio del taxi.
·
“Hay que
tener en cuenta ciertas precauciones en el aeropuerto, cualquier carrera de
Taxi con origen o destino supone un suplemento adicional de 5 euros”
·
“los taxistas
deben de espera largas colas para recoger a los pasajeros en las terminales del
aeropuerto, es posible que algunos taxistas se muestren reacios (y en ocasiones
incluso agresivos cuando el destino deseado se un lugar no muy alejado del
aeropuerto.
·
“El Taxi es
una posibilidad…pero ¿la más cómoda y eficiente?
·
Todos hemos
estado en taxis con la radio a todo volumen, asientos sucios o desgastados,
olores desagradables, conductores poco profesionales….
·
“Asimismo,
también es frecuente que algunos taxistas sin escrúpulos intente cobrar
suplementos inexistentes cuando se trate de carreras cortas partiendo desde el
aeropuerto”.
·
"no coja un taxi para alquilar un coche,
nosotros le llevamos en el coche de alquiler a su domicilio"
·
por último “a
excepción de algunos taxistas en el aeropuerto si eres extranjero”. Nuevamente
con la palabra (algunos) quieren hacer parecer que no generalizan. Nada más
lejos de la realidad del mensaje que transmiten. Sí a un usuario le dicen que
algunos pueden engañarle, lógicamente el usuario ha de presuponer esos
(algunos) puede ser “cualquiera”.
El intrusismo y
la competencia es una de los problemas que quedan pendientes de solucionar por
parte de las administraciones (mucha Ley, mucha tipificación y luego poco
resultado en los mecanismos de control que dispersan a la confusión provocando
situaciones como la ocurrida últimamente en el aeropuerto de Gando (Canarias).
La Federación
Regional del Taxi de Canarias, que preside Juan Artiles, denuncio por
escrito la proliferación de propietarios de coches
o microbuses que en los últimos tiempos se han hecho fuertes en las
puertas de salida de la sala de equipajes para, con ello, captar "de forma
ilegal y atropellada y casi con coacciones".
Ante la
pasividad de las instituciones para poner coto a este fenómeno
-"la Policía Local de Telde está al tanto, pero no puede hacer
nada en el interior del edificio", subrayó-, Alonso que se ha visto en la
obligación de uniformar con un llamativo peto naranja a varios taxistas y
ponerlos también en esta primera línea de batalla.
Para evitar
estas situaciones sería de agradecer la
necesaria implicación de las Administraciones Públicas en aplicar la legislación de forma eficaz, rápida y
constante así como es imprescindible que esta nueva normativa, sea adaptada o
modificada en aquellos aspectos donde se demuestre deficitaria para perseguir y
sancionar las irregularidades e ilegalidades cometidas por todo tipo de
vehículos”. Recordar que se transporta
personas y quien transporta debe de estar reconocido y autorizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario