Un día después de
la gran manifestación, las organizaciones hacen un llamamiento al sector para
retornar a la total normalidad, indicando que por parte del Ministerio se ha
sacado un compromiso de no perjudicar al sector manteniendo la contingentación
existente entre Vts y Vtcs. Según indican suprimieron el párrafo del art 134 que pretendía
liberalizar las Vtcs.
Conseguido el objetivo, cuatro días más tarde, es decir el 22/12/2009, UNALT informa que iniciará
actuaciones legales en contra del art° 21 por INFRINGIR LA NORMATIVA EUROPEA
EVITANDO UNA DESREGULARIZACIÓN.
ESTRATEGIA MARCADA POR UNALT
1._Iniciar
trámites a través de Diputados, Senadores y Defensor del Pueblo, para instar
recurso de inconstitucionalidad (ver doc. del Defensor del Pueblo).(doc. de
Díaz y Gómez preparando el proceso con falta de argumentos o mezclando
conceptos).
2._ Iniciar la
denuncia ante la Comisión Europea por infracción del Derecho Comunitario.
3._ Instigar
contra el Gobierno y la CTE.. Una muy grave decisión por parte de UNALT en un claro ataque político.
En cuanto a la Directiva de Servicios 123/2006 según sus profetas procompetitivos manifestaban que aún existe múltiples obstáculos en su transposición pues comienza sufriendo ciertas limitaciones a la hora de liberalizar actividades y servicios y en especial el arrendamiento de vehículos con conductor.
Aunque la ley ómnibus no
afectaba a las licencias de taxi, pues seguirán rigiéndose por la normativa
municipal y en su defecto por la normativa autonómica. Se mantiene el cupo de
autorizaciones de las localidades y en cuanto a las tarifa en su ámbito urbano
e interurbano no se verán afectadas
Sin embargo desde UNALT sigue pretendiendo conseguir el sueño americano. Conseguir ejercer una actividad sin regulación o escasa regulación que sin un control de las administraciones puedan llevar a cabo una actividad completamente libre de ataduras en todas su extensión.
Mal asunto compañeros, pero que muy mal asunto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario