Comunicado oficial
De acuerdo con el anuncio efectuado por la presidenta
de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, durante su intervención en el
reciente Debate sobre el Estado de la Región, hoy se ha dado a conocer la nueva
estructura de su Gobierno.
Una nueva estructura que se crea pasado el
ecuador de la legislatura, que es fruto de la experiencia acumulada durante los
más de dos años de gestión transcurridos, y que supone un nuevo impulso en las
principales áreas del Gobierno regional, con el fin de seguir avanzando cuando
se inicia la segunda mitad del mandato de la presidenta Cifuentes.
La reestructuración del Gobierno regional supone la creación de la nueva Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, y se extiende, en cuanto a la reordenación de competencias o el nombramiento de nuevos titulares de distintos niveles, a diversas Consejerías, especialmente Educación y Sanidad.
Esta nueva Consejería, asume, además de las
competencias en materia de Turismo, las de Deportes y Juventud, anteriormente
adscritas a la Consejería de Educación.
Se pretende, de esta manera, potenciar la actividad cultural, dando
respuesta, además, a las reiteradas demandas en este sentido de los
representantes del sector.
La nueva Consejería viene a reforzar el excelente
trabajo que ha llevado a cabo la Oficina de Cultura y Turismo desde el inicio
de Legislatura. Un trabajo que ha supuesto el restablecimiento de las vías de
comunicación y diálogo con todos los agentes del sector y un fuerte incremento
del turismo como industria generadora de empleo y motor de intercambio
cultural.
Este nuevo departamento aportará una estructura
administrativa específica del máximo nivel, y más medios al servicio de las actividades
culturales. No obstante, de acuerdo con el compromiso establecido en el
programa electoral, Cristina Cifuentes seguirá teniendo una vinculación muy
directa con el ámbito cultural.
Al transferir a la nueva Consejería de Cultura
las competencias en materia de Deportes y Juventud, la Consejería de Educación
-que pasa a denominarse Consejería de Educación e Investigación-puede centrarse
exclusivamente en un ámbito de gran importancia para el Gobierno regional, que
gestiona 4.500 millones de euros (casi el 25% del Presupuesto de la Comunidad),
1.200.000 alumnos, 50.000 profesores, 1.800 centros públicos, y más de 200.000
universitarios en seis universidades públicas.
Las competencias de esta Consejería se verán
reforzadas al asumir las competencias en materia de I+D hasta el momento
adscritas a otras Consejerías. Se unifican así las actuaciones en esta materia,
y se facilita la conexión entre el ámbito educativo, el económico y el laboral,
con el fin de alcanzar el objetivo de destinar el 2% del PIB a investigación,
desarrollo e innovación. Con este objetivo, se creará la Dirección General de
Investigación e Innovación.
También se potencia la Consejería de Sanidad, con
la creación de una nueva Viceconsejería de Humanización de la Asistencia
Sanitaria, cuyo objetivo es mejorar la calidad asistencial y el trato al
paciente en todos los ámbitos: desde la atención en consulta a las urgencias,
pasando por la estancia hospitalaria.
La Consejería de Sanidad, que gestiona más de
7.600 millones de euros, el 41% del Presupuesto regional, está desarrollando
importantes planes para mejorar las infraestructuras sanitarias y reducir las
listas de espera, a los que se suma ahora la conversión del antiguo Hospital
Puerta de Hierro en un gran Centro de Cuidados Sanitarios de media estancia.
Son objeto también de un nuevo impulso, la
Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio,
y la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, mediante el
nombramiento de nuevos consejeros.
La Consejería de Medio Ambiente, Administración
Local y Ordenación del Territorio afrontará tres grandes retos, todos ellos
derivados del compromiso municipalista del Gobierno regional:
La aplicación de la nueva Ley de Urbanismo y
Suelo actualmente en fase de tramitación parlamentaria, que va a suponer un
cambio del modelo urbanístico en nuestra comunidad.
La gestión del Plan de Inversión Regional, que
destina 700 millones de euros a 178 localidades madrileñas hasta 2019.
Y el nuevo Plan contra la Despoblación Rural
dirigido a pueblos de menos de 2.500 habitantes que hayan perdido población en
los últimos años y presenten altos niveles de envejecimiento, buena parte de
ellos localizados en la Sierra Norte, que fue anunciado por la presidenta
regional en el reciente Debate sobre el Estado de la Región.
Asimismo, la remodelación supone un nuevo impulso
de la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, que desarrollará en
lo que resta de Legislatura grandes proyectos para la mejora de la movilidad,
como la ampliación de la red de Metro y la conexión intermodal entre la estación
de Gran Vía y Cercanías de Sol, anunciados también por la presidenta de la
Comunidad en el reciente Debate sobre el Estado de la Región.
Nombramientos
La reestructuración orgánica del Gobierno de la
Comunidad de Madrid va acompañada de nuevos nombramientos.
El primero de ellos, el del titular de la nueva
Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, que será Jaime de los Santos, hasta
ahora director de la Oficina de Cultura y Turismo. El Viceconsejero de este
nuevo departamento será Álvaro Ballarin, diputado de la Asamblea de Madrid, y
anteriormente Director General de Bibliotecas y director del Instituto Madrileño
del Deporte de la Comunidad de Madrid.
También se nombran nuevos responsables de la
Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio,
y de la Consejería de Sanidad, al cesar sus actuales titulares, Jaime González
Taboada y Jesús Sánchez Martos, respectivamente, a petición propia.
González Taboada había pedido el relevo ya el
pasado mes de marzo, para poder dedicarse exclusivamente a sus
responsabilidades como Coordinador General del Partido Popular de Madrid, cargo
para el que fue elegido en el Congreso Regional del PP con el fin de potenciar
la estructura del PP en los 179 municipios de la región y los 21 distritos de
la capital, de cara a las elecciones de 2019.
Precisamente, la revitalización del Partido
Popular fue uno de los compromisos asumidos por Cristina Cifuentes cuando fue
elegida presidenta del PP de Madrid en el Congreso celebrado a principios de año,
en cuyo cumplimiento se avanza con la dedicación en exclusiva del coordinador
general para realizar esta tarea.
Asume la Consejería de Medio Ambiente, Administración
Local y Ordenación del Territorio, Pedro Rollan, actual consejero de
Transportes, y buen conocedor del ámbito municipal. Anteriormente fue alcalde
de Torrejón de Ardoz, y en las elecciones de 2011, el alcalde más votado de la
Comunidad de Madrid y de las grandes ciudades de España.
La Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras,
es asumida a partir de ahora por Rosalía Gonzalo, actualmente diputada de la
Asamblea de Madrid, y Secretaria Primera de la Mesa de este Parlamento.
El nuevo titular de la Consejería de Sanidad, será
Enrique Ruiz Escudero, actualmente Viceconsejero de Presidencia y Justicia, y médico
de profesión. Le sustituye en este puesto Isabel Díaz Ayuso, actualmente
diputada de la Asamblea de Madrid y portavoz adjunta del Grupo Parlamentario
Popular.
Por lo que se refiere a la nueva Viceconsejería
de Humanización de la Asistencia Sanitaria, su titular será el médico Fernando
Prados, hasta el momento director general de Coordinación de la Atención al
Ciudadano y Humanización de la Asistencia Sanitaria de esta Consejería.
Por otra parte, se nombrará director de la recién
creada Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 a Carlos Novillo, hasta
ahora Director General de Protección Ciudadana de la Consejería de Presidencia,
y anteriormente jefe del Cuerpo de Bomberos de Alcorcón.
La toma de posesión de los nuevos consejeros
tendrá lugar el próximo martes, 26 de septiembre, a las 10 horas, en la Real
Casa de Correos.
Madrid, 23 de septiembre de 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario