EL SERVICIO PUBLICO DEL TAXI Y SU PRESTACIÓN
(Artículo rescatado 1996)
Madrid cuenta con
16675 taxis que dan cobertura a 23 municipios del Área de Prestación
Conjunta, durante 24 horas, a través de los 365 días del año. Existen tres maneras de ofrecer la prestación del servicio a los usuarios, la primera, en situados o paradas de taxis establecidas en relación con la intensidad o configuración urbanística, la segunda, circulando por las diferentes arterias o viarios de la ciudad, con el identificador de LIBRE (cartel o luminoso) y tercero, por emisoras de radio taxi, que fueron creadas y diseñadas para facilitar la proximidad al usuario en atención a ciertas peculiaridades como pueden ser zonas urbanísticas residenciales o dormitorios, polígonos industriales o empresariales y en especial atención a las personas de movilidad reducida.
Es por ello, donde reside nuestro interés de poder entrar a formar parte de esos carriles exprés (exclusivos al servicio público colectivo), al entender que nuestra misión es dar al usuario una buena prestación de servicios que atienda las diferentes necesidades de movilidad en sus desplazamientos hacia cualquier distrito o barrio de los diversos municipios de la Comunidad de Madrid.
Nuestro
sistema es un sistema corporativo, cooperativo y consorciable de prestación
conjunta, es un sistema uniforme, establecido y consolidado con el paso de los
años, diseñado justamente para dar servicios de transporte con criterios
unificados, con ese carácter permanente, regular y constante que requiere la
prestación del servicio y, todo ello con una flota de 16675 vehículos.
Ø El usuario no elige uno
u otro en función de variables como modelos de coches o las características del
conductor.
Ø Las tarifas aprobadas
por los organismos reguladores del servicio y de consumo, son de carácter
público-social, lleva a una relación calidad / precio prácticamente igual e
inamovible tanto para el operador-taxista como para el usuario, reflejada en su
funcionamiento a través del instrumento medidor aparato taxímetro.
Ø Los carriles bus-taxi
en las principales vías de Madrid nos han reportado una aceptable mejoría en
relación con la velocidad comercial, que paralelamente está relacionada en la
aproximación de una tarifa real con tiempo real, consiguiendo unos objetivos
muy significativos hacía la calidad del servicio a prestar al usuario.
Dentro
de las prestaciones, nuestra identificación como servicio público, salta a la
vista:
- vehículos de color blanco con franja diagonal roja sobre puertas delanteras,
- escudodel municipio correspondiente,
- número de licencia rotulado en las puertas delanteras, así como en su parte trasera del vehículo.
Es
decir, reuniendo una serie de condiciones normatizadas por las CCAA y reguladas
por los Entes Locales.
Dentro
de los nudos de intercambio intermodales que contribuyen a la movilidad de las
personas, nuestro servicio está presente en:
- Aeropuerto de Madrid-Barajas, en sus cuatro terminales.
- Estación Sur de Autobuses
- Estación de Chamartín
- Estación de Puerta de Atocha, que reclama una macroparada de taxis
Sin
presencia dentro de los intercambiadores que podamos atender las
necesidades de los ciudadanos y prestar una debida atención al público
· Intercambiador
de la Avd. de América
· Intercambiador
de Moncloa
· Intercambiador
de Plaza de Castilla
· Intercambiador
de Plaza Elíptica
· Intercambiador
de Príncipe Pío
Por
lo tanto, cumplir con la atención y necesidades de movilidad en una ciudad no
es responsabilidad exclusiva del sector del taxi, ya que los Organismos
competentes, -CCAA y Entes Locales- adquieren una responsabilidad frente a los
ciudadanos y el propio servicio para que la prestación sea efectiva, de calidad
y profesional, al igual que lo está haciendo con el Servicio Público de Transporte
colectivo. Decir, que nuestra prestación como Servicio Público, a las
administraciones no les está costando nada, es este sector, el que subvenciona
a través de sus grandes esfuerzos para que el servicio. Es más, colaboramos al
pago de las nuevas infraestructuras, en relación con nuestra capacidad, como
puede ser las del Aeropuerto Madrid-Barajas, a través del peaje establecido en
la M-12 y Radial R-2.
Madrid,
29 de septiembre de 1996
No hay comentarios:
Publicar un comentario