Mariano
Silveyra, director general de Cabify en España, ha lanzado varios dardos en declaraciones a OKDIARIO.
P: ¿Creéis que el sector del taxi trata de mantener un monopolio?
R: No. No considero que sean
un monopolio para nada. Me parece que los que dicen eso tienen un error de
concepto. La gente en las ciudades se mueve generalmente en su vehículo
particular, en segundo lugar, en transporte público, y el porcentaje que se
mueve en taxi es muy bajo, inferior al 10% de la población. Y las licencias VTC
ocupamos una parte ínfima de ese porcentaje.
No
es un monopolio porque hay otras alternativas. Lo que sí sucede es que están
obviamente están en una situación de ventaja competitiva, y al final ellos se
quejan de una competencia desleal cuando ellos tienen muchísimas ventajas, como
los carriles o la posibilidad de recoger clientes en la calle.
“Vamos a hablar con todos los Ayuntamientos
porque la situación se está yendo de las manos”
Tienen
un montón de ventajas que son exclusivas del taxi. Con lo cual es ridículo que
desde su sector planteen que hacemos competencia desleal. Es lo contrario.
Ojalá las licencias VTC tuvieran las mismas ventajas que tienen los taxistas.
Por eso precisamente el precio es distinto a la hora de sacarse la licencia,
porque tenemos muchas más restricciones.
P: Decía precisamente que una de las ventajas que tienen los
taxistas es que ellos pueden recoger clientes por la calle. Sin embargo, en
OKDIARIO varios portavoces del sector del taxi os han acusado
de recoger clientes en la calle.
R: No tienen pruebas ni las
tendrán jamás porque eso es mentira. Es la principal mentira que argumentan y
sobre la cual se basa este gran error. A mí lo que me preocupa es que, si se lo
creen de verdad, es que en su vida se han leído la Ley, porque especifica
claramente qué podemos y qué no podemos hacer. Y siguen argumentando que las
licencias VTC tienen que volver a la base y eso se derogó en 2015, hace más de
dos años que está derogada la Ley.
Cabify,
de este modo, puede circular libremente por la vía pública y por donde se le
antoje. Ellos, o quieren seguir manteniendo una mentira, o quizás no conozcan
la derogación de la Ley. Y no sé qué es peor.
En
cualquier caso, no van a tener nunca ninguna prueba porque ningún conductor de
Cabify hace eso que ellos dicen. Otra cosa es que encuentren a un vehículo
aparcado con la aplicación encendida, algo que es completamente lícito. No hay
ningún problema en hacer eso, puede estar perfectamente esperando a un pasajero
que baje de su casa, que salga de un restaurante, o simplemente puede estar en
su casa descansando y si quiere descansar con la aplicación encendida lo puede
hacer. ¿Quiénes son los taxistas para decir que no?
Lo
que pasa es que se les ha metido en la cabeza que eso es así, pero bueno. Además,
la situación se les está yendo un poco de las manos.
P: ¿Cuál es la principal baza de Cabify frente al resto
de alternativas, como el taxi?
R: Nosotros no decimos a
nadie que elija Cabify frente al taxi. Ese es otro de los errores conceptuales
graves. A quién nosotros apuntamos, nuestro enemigo, lo que realmente queremos
desbancar es la utilización del vehículo particular.
Los
problemas de las ciudades se basan en la utilización del vehículo particular
como medio de transporte, eso es lo que es ridículo. Ahí, las alternativas que
existen y que existirán en el futuro, como taxi o Cabify, son fundamentales.
Cuando las ciudades empiecen a hacer restricciones al tráfico, como ya hacen
muchas, las únicas alternativas que va a haber son vehículos como Cabify, o el
taxi incluso.
“Sí hay competencia desleal, pero por
parte del taxi”
Nosotros
no queremos competir contra el taxi, nosotros queremos competir contra la
utilización del vehículo particular. El vehículo contamina, genera atascos,
ruido, contaminación… Nosotros no vemos al taxi como nuestra competencia. La
gran mayoría de la gente que se sube a un Cabify deja de usar su vehículo
particular para ir por la ciudad. Y esa es la clave.
P: ¿Y el problema ahí no está en el alto coste?
R: A ver, el precio es un
poco más económico que el taxi. Pero además tenemos la comodidad, la seguridad
que te vienen a buscar, que no te van a engañar, que el precio se fija de
antemano y no va a cambiar. Hay un montón de ventajas.
Ahora,
que cada uno elija la opción que más le convenga. Hay gente, por ejemplo, que
nos elige para recoger a sus hijos del colegio, con muchísima seguridad, o hay
quien nos usa porque es más barato, y hay que nos usa porque le gusta ir con
wifi en el coche trabajando… Pero lo que es importante es que nosotros no
queremos desbancar al taxi, al contrario. En las ciudades más avanzadas
conviven sin problemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario