Somos taxista y también ciudadanos
(Artículo rescatado 1996)
Por todos es conocido qué la palabra TAXI, deriva del griego TAJI.
Qué el nacimiento de los primeros transportes de viajeros, se aproxima sobre el año 1500.
En España en el año 1600 se establecía por primera vez la obligatoriedad de obtener una licencia para poder prestar servicio, siendo en 1611 cuando florece una regulación incompleta del mismo.
Que la figura del
taxista autónomo aparece sobre el año 1912.
Que es incalculable el
número de personas que trabajan en el sector europeo del Taxi.
Pues bien, en España el número se sitúa entre 77.000 y 80.000 personas
que nos dedicamos al Servicio Público de Transporte de Viajeros en AUTO-TAXI. Utilizamos un sinfín de servicios para el mantenimiento de nuestra actividad como son: compra de vehículos, talleres, repuestos, carburantes, seguros, etc, etc.
Somos taxistas, un
colectivo vital, iconos claves en la imagen de las ciudades, imprescindibles
para la movilidad de las personas en sus desplazamientos urbanos e interurbanos. La importancia que adquiere nuestro colectivo en el conjunto de actividades y
funcionamiento de las ciudades, creemos que apenas somos
reconocidos por los poderes políticos y administraciones competentes. Que son quienes verdaderamente dirigen los derroteros de este sector.
El sector del taxi
desempeña una prestación de servicio público de carácter económico-social a
través de sus tarifas, reflejadas en taxímetro y donde a su vez ejerce una
función muy especial en la movilidad de las personas pasando a ser un
complemento imprescindible para el transporte urbano colectivo, donde el taxi
efectúa diferentes y determinados trayectos, bien por las necesidades
especificas de las personas que lo realizan e incluso por el lugar y el momento
de su realización.
Asimismo es elevado el
número de personas que por no disponer de vehículo privado o por utilizarlo de
forma razonable en la ciudad, necesitan disponer de un modo de transporte
urbano alternativo y como se ha comentado anteriormente complementario a los
transportes urbanos colectivos para realizar desplazamientos de puerta a
puerta, como es el servicio del Taxi.
Permítanos hacer una
mención especial, los Servicios Públicos de Transporte Urbano de Viajeros, son
tradicionalmente de competencia municipal, existiendo dos modos paralelos entre
sí, uno con carácter colectivo de proximidad AUTO-BUS, y el otro
modo de carácter individual de puerta a puerta AUTO-TAXI, ( 5 plazas incluida la del conductor),
estando los dos formatos a disposición del público en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario