Aragón 20170526
El consejero de Movilidad, José Luis Soro, se comprometió ayer
con el sector del taxi a buscar fórmulas legales para denegar la concesión de
autorizaciones de VTC (Vehículo turismo con conductor), pendientes de
tramitación por el Gobierno de Aragón. Se trata de las AUTORIZACIONES de los
servicios como Uber o Cabify. La Asociación de Taxis ha decidido desconvocar
los paros de dos horas previstos para el próximo martes.
En Aragón existen 183 autorizaciones VTC, una por cada doce de
taxi, y están pendientes de la resolución de 90 licencias de entre el 2009 y el
2015, momento en el que se liberalizó el sector y no se establecía ningún tipo
de cuota de licencias en relación con el taxi.
El consejero se mostró en contra de la «ultraliberación» del
sector y aseguró que «arrastramos las consecuencias de lo que se hizo en 2009,
cuando se eliminaron las cuotas de proporción con el sector del taxi». La
existencia de una proporción legalmente establecida entre las licencias de taxi
y de VTC ha permitido hasta la fecha a ambos sectores diferenciados coexistir
en sus respectivos ámbitos de trabajo.
El Gobierno de Aragón explicó que la desaparición de ese cupo
supuso la imposibilidad de denegar las licencias planteadas en su momento por
el mero criterio de cupo y la alteración del equilibrio existente en este
ámbito.
Según Soro, «todavía no se ha producido ninguna concesión y
estamos estudiando las fórmulas jurídicas para poder no conceder las
autorizaciones VTC pendientes de resolución dentro de la más estricta
legalidad».
El consejero aseguró que se trata de una cuestión «eminentemente
jurídica» y por ello el objetivo es buscar los argumentos legales necesarios
para que, «con total respeto a la legalidad vigente en cada momento, puedan
denegarse esas autorizaciones», en coherencia con el apoyo del departamento al
sector del taxi.
EQUILIBRIO / Indicó que «hasta ahora ha habido un equilibrio
natural entre las VTC y los taxis porque los mercados de trabajo son diferentes
y se busca que esto siga siendo así», aunque advirtió que por una parte está la
concesión de las autorizaciones y por otro la labor de inspección de los
servicios que oferten las VTC en el desarrollo de su actividad.
Por su parte, Morón explicó la preocupación ante el aluvión de
licencias por adjudicar y que están en diferentes procesos judiciales. Aseguró
que las peticiones son «para intentar entrar en el mercado del taxi a través
del uso de aplicaciones». Según el representante de los taxistas el perjuicio
«ya es real» porque ya están sufriendo las consecuencias. Criticó que «ya se
les ve operar en las puertas de congresos y conciertos, una serie de servicios
que no son los propios de las VTC».
Fuente elperiódicodearagón.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario