Al
Ministerio de Fomento
D.
Manel Villalante
Director General de Transportes
Madrid 4 de mayo de 2011
REUNION DE
UNAUTO CON EL DIRECTOR GENERAL DE TRANSPORTE
Estimados Asociados:
Comentaros que el día 28 de abril tuvimos dos
reuniones por la mañana Unalt y por la tarde con el Dtor Gral de Transportes.
Por la mañana con Unalt con Jose Luis Funes, Pedro
Panizo y Secundino llegamos a unos acuerdos de mantener un posicionamiento
conjunto ante la Administración.
Tratamos varios temas como era reclamar al Comité
de Transportes nuestra participación y reivindicar conjuntamente la regulación
de nuestro sector y los abusos existentes desde que entro en vigor el Art. 21
de la Ley Ómnibus que por cierto con dicho Art. lo único que se ha conseguido
hasta el momento es el aumento de ilegales en nuestra actividad.
Por la tarde asistimos las dos juntas directivas de
Unalt y Unauto donde se plantearon de nuevo las mismas reivindicaciones que le
hicimos el pasado día 31 de enero como son
LA CILINDRADA
HABITUALIDAD
REPRESENTATIVIDAD EN EL COMITÉ DE TRANSPORTE
CARACTERIZACIÓN DE LOS VESICULOSOS LIGEROS DE SP QUE
NO SON VTC
El Drtor Gral desparrama demasiado los asuntos y se
mueve con calendarios que el tiene programados, por lo que hay que tener
paciencia le hemos propuesto adelantar estas gestiones que a través del ROTT el
puede cambiar siempre y cuando estamos las partes interesadas de acuerdo y no
afecta para nada a la Ley Omnibus y mi sensación es que la reunión fue positiva
aunque debemos entender que hablamos con un político por lo que la parte
técnica la llevan los Subdirectores de Normativa y de Inspección que es con
quien debemos tener esa mesa de trabajo.
El Estar en el Comité de Transporte es interesante,
pero tratar temas ante responsables de Autobuses y Camiones entre otros se
difuminaría nuestras pretensiones por lo que apostamos por hacer esa mesa de
trabajo con responsables exclusivamente de las VT y VTC y técnicos de la
administración asi quedo comprometido el Dtor.
Unos minutos antes de la reunión presentamos un
escrito en el registro muy amplio con todos los puntos importantes que nos
afectan y que íbamos a tratar ante la posibilidad de que la reunión fuese
coloquial, como asi fue, al no estar acompañado de su cuadro técnico
noya que como os decía antes no le acompaño ningún técnico como ocurrió
la otra vez recordando de nuevo todo lo que habíamos tratado pero también nos
indico que había ordenado algunas actuaciones que en próximos días tendremos
los resultados, esperemos.
Lo más positivo de esta reunión, es que nos
presentamos los dos sectores mayoritarios de VY y VTC existe buen dialogo
reconociendo que hay desajuste que nos perjudican y no afectan a lo que se
pretende con la Ley Omnibus en nuestro sector y que iba a corregir las que
solicitamos no obstante le indicamos que en este año estamos pasando los
visados de nuestras tarjetas y dejamos constancia que si esto no se corregía en
pocos días hablamos de 15 o 30 dias seguiríamos comprando coches fuera de
España, rápidamente tomo nota en su libreta y no os quepa la menor duda que en
15 dias le estamos llamando para ver cómo va todo.
Pero independientemente de la parte de
Asociacionismo donde estamos inmersos existe otro tema de preocupación tan importante
o más que el de la relación que tenemos con las Administraciones, y no es otro
que el tanto hemos hablado y que de una vez por todas debemos llevar adelante
CENTRAL DE RESERVAS
Con anterioridad a estas dos reuniones tuvimos una
a primera hora de la mañana la Junta directiva de Unauto y hemos llegado a la
conclusión que a continuación proponemos.
Lo más importante ahora mismo es la productividad
de nuestras Empresas, no podemos admitir que cualquier mindungui haga oferta en
internet con un Mercedes como si fuera una gran empresa y nosotros que lo
tenemos todo sigamos perdiendo el tiempo con la Administración y otros estén
sacando tajada si mover un hilo.
Nos comprometemos a seguir “perdiendo el tiempo”
con la Administración pero vamos a ir a por los que se anuncian por Internet
como VTC y son lo que son.
La forma legal de hacer una buena CENTRAL DE
RESERVAS, es hacer una Sociedad Limitada con aportación de 1000 o 2000 € por
socio adquiriendo representatividad en toda España como receptivo desviando un
porcentaje para la propia CENTRAL y en poco tiempo se autofinancia obteniendo
un control de lo que se cobra y de lo que se paga a nuestros colaboradores, se
entiende que quien va ha tener preferencia serán los que se asocien a este
proyecto.
Me gustaría saber cual es vuestra opinión y por
supuesto para llevar a cabo este asunto de gran interés para nuestra empresa
tendríamos una reunión en los próximos días para matizar este proyecto y su
contenido más amplio, deciros que dentro de nuestra junta Directiva este asunto
lo va a desarrollar Antón Carreño que como sabeis es Vicepresidente de Unauto
quedando Gonzalo Sotodosos como responsable de las relaciones con las
Instituciones.
El procedimiento es enviar las propuestas a
nuestros vicepresidentes con copia a mi correo asi me puedo enterar de todo lo
que va aconteciendo en Unauto y no será necesario mis desplazamientos continuos
a Madrid siendo estos los imprescindibles y necesarios.
Saludos
Jesus Lucio Garcia Menendez
Presidente de Unauto
Sr.
Villalante:
Como
ya le adelanté por e-mail, además de las explicaciones que le dimos en la
reunión mantenida con Vd. el pasado día 31 de enero , creo
conveniente darle el
máximo detalle por escrito, solicitando tome las medidas oportunas y de manera
urgente para salir del túnel donde nos encontramos
Los
Asuntos que tratamos y sus contenidos, son los siguientes:
1º)
CILINDRADAS
2º)
COMPETENCIA A LAS COMUNIDAD AUTÓNOMAS
------------------------------------------------------------
1º) CILINDRADAS
Como
vera en el extracto del B.O. que le adjunto, nos encontramos
con unas condiciones técnicas en cuanto a cilindradas y tamaños que
no se ajustan ni al mercado ni a las tendencias actuales de las
diferentes Marcas, imposibilitando su adquisición, estas entre
otras, serian Peugeot 407, Citroen C-5, WV Passat, Ford Mondeo, etc.,
considerando absurdo esta actitud y en discrepancia total con la política del
Gobierno en lo referente a menor consumo de hidrocarburos, contaminación y
acceso a las nuevas tecnologías como pueden ser los vehículos futuros de sistemas
híbridos de motorización.
De
lo anterior se deduce que las normas publicadas en el B.O. están equivocadas.
No es lógico que un vehículo del segmento de Minivans, por ejemplo, las de
menor longitud obliguen a tener 18 CV Fiscales y las de mayor longitud y peso como
un favor especial puedan tener 16 CV Fiscales.
Esto
es una Norma elaborada sin un fundamento claro y perjudicando claramente a
nuestras empresas y en cascada a los fabricantes al no poder adquirir estos
vehículos, nos referimos a las Mercedes Viano , Vito o WV Caravell entre otros,
permitiendo por citar un ejemplo a otras marcas como Fiat Ducato que
al no regular la altura de estos furgones si se admiten siendo estos últimos lo
mas parecido a un furgón de reparto contradiciendo a lo que a menudo dice el
Sr. Subdirector de Normativa que nuestros vehículos (VTC) deben de dar una
imagen de lujo.
Observamos
una falta de visión y un desconocimiento de nuestro sector por parte de quienes
han elaborado un Reglamento sin consultar como sería lógico con
representantes de Asociaciones de este sector, lo único que se ha
conseguido es que se aprovechen otros sectores que sin necesidad de reunir los
requisitos que se nos exigen a nosotros, pueden hacer los mismos trabajos sin
ningún tipo de control, hasta la fecha y nuestras empresas por otro
lado tengan que ir a Alemania a adquirir vehículos, como son entre otros, las
monovolumen WV Caravell 2.5 tdi que fabrican desde finales de
2009 con motores biturbos y con 2000 c.c. de cilindrada, evidentemente no
llegan a los 16 CV Fiscales que nos exige la Normativa.
Este
es un ejemplo, pero tendríamos muchos más, resumiendo que el cambio de
cilindrada de 1995 c.c.de potencia antes del Reglamento del 2008 se
tomaba como referencia y ahora lo pasan a potencia
Fiscal, esto quiere decir que un vehículo con la nueva normativa pasaría a los
3.000 c.c. de los de antes, es decir mas CO2, potencia innecesaria,
y con un gasto que no justifica nada de lo que se pretende con este cambio.
¿Con
quien se ha consultado para imponer estas condiciones, lo de la cilindrada y
medidas no tiene nada que ver con lo que se propone con el art. 21 de la Ley
Omnibus ¿se ha pensado bien las repercusiones que han traído estos
cambios? , ¿Que supone la aplicación de esta Reglamentación ?, está claro,
nuestras empresas no compran coches nuevos en España desde hace dos o tres
años, con algunas excepciones, alargando la vida todo lo
que pueden, hasta que el Ministerio de Fomento derogue o modifique
este art. en el Reglamento. Esta situación además de perjudicar
gravemente a nuestras empresas también se perjudica a los
concesionarios que no venden vehículos ya
que en otras circunstancias, ya habríamos renovado al
menos el 50 % de las flotas, estamos hablando de 3.000 vehículos que
habitualmente se renuevan entre los 3 y seis años, y ahora vamos a los
6 y 8 años. ¿Quién se va a responsabilizar de todo esto porque con
la marcha solo del Sr. Juan Miguel Sanchez no se va a solucionar el
problema que se nos ha creado con unos perjuicios millonarios que tendremos la
oportunidad de enumerarlos.
Este
asunto se trato con la Asociación de Fabricantes, y de Concesionarios los
cuales han hablado, parece ser en estos días con el Sr. Sidera Leal
con el fin de llegar a un acuerdo en el sentido de no perjudicar más y buscar
soluciones urgentes.
Este
escrito no tiene otro fin que el buscar una reflexión por parte de la Dirección
General de Transportes y que restituya el art. 11 en los apartados a)
y b) en lo referente a los caballos y a la longitud y dejarlo como estaba antes
de la Orden FOM/36/2008. Esto supondría una aplicación del
Reglamento lógica y coherente para todos y que sirva para mantener y aumentar
nuestros puestos de trabajo tanto para los concesionarios como para nuestras empresas, no
poniendo más trabas a algo que se entiende como sentido común.
2º) COMPETENCIA
A LAS COMUNIDADES
Las
distintas interpretaciones que las Comunidades han utilizado para conceder las
Tarjetas VTC, así como su renovación sin tener en cuenta las denuncias
formuladas por parte de los sectores del transporte en vehículos ligeros VT y
VTC, en el sentido de que estaba cubierto el cupo estipulado por Ley, no
respetando este, al no tener en cuenta el cumplimiento del
desarrollo del Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres
aprobado por Real Decreto 1211/1990 de 28 de septiembre, se dictó la orden del
Ministerio de Obras Públicas y Transportes de 14 de junio de 1993, por la que
establece el régimen jurídico de las autorizaciones habilitadas para el
ejercicio de dicha actividad, contemplando en el art. 14, donde
dice OTORGAMIENTO DE AUTORIZACIONES, la proporcionalidad en las
concesiones de 1 VTC por cada 30 VT, el que no haya sido respetado
este art. junto con el intrusismo existente, nos han llevado a la situación
caótica por la que está pasando nuestro sector
responsabilizando a estas Comunidades o a los funcionarios que deberían
controlar las transferencias para lo que les han sido encomendadas por parte de
la Administración Central, en este caso en lo que se refiere a nuestro sector.
En
otro orden de cosas desde el año 1993 al 2008 no existía el
termino HABITUALIDAD, por contrario uno de los artículos que
figura en la Ley que regula nuestro sector son tajantes “NO SE PUEDE
TRABAJAR FUERA DE LAS COMUNIDADES DONDE FUERON CONCEDIDAS LAS TARJETAS”,
vamos más lejos, con fecha de Noviembre de 2009 el Sr.
Sidera Leal contesta al Sr. Carlos Jimenez (Feneval) recordando
las penalizaciones a que pueda dar lugar aquellos
vehículos que incurran en el incumplimiento de esta Orden, es decir que en
noviembre de 2009 La Dirección General de Transportes, todavía
contempla como sancionable estas actuaciones por lo que se desprende que la
“Habitualidad” es para trabajar habitualmente en las Comunidades donde se hayan
concedido las tarjetas VTC . y no fuera de ellas.
El
pretender que con la incursión de la palabra “HABITUALIDAD” en el
Reglamento a partir del 2008, se dé soporte legal a las empresas que
actualmente tienen tarjetas de una Comunidad trabajando
en otras no siendo su residencia habitual, no lo vamos a
aceptar, precisamente estas Empresas que se han hecho con tarjetas
de distinta procedencia para asistir a concursos, sean de
Aytos., Centros Oficiales o Televisiones u otros estamentos, son los
que han desestabilizando a todas las Empresas que estaban trabajando
honradamente en sus Comunidades por lo que procede y de forma retroactiva,
anular todas aquellas VTC que se encuentren en esta situación al considerar que
las han obtenido de forma fraudulenta y con la posible y presunta colaboración
de gestoras y funcionarios que a sabiendas de que esto no se podía hacer lo
han hecho, que con la “HABITUALIDAD” pretender
dejarlos impunes justificando que tienen un contrato, no lo vamos a
admitir ya que para nosotros estos son los que nos han quitado nuestro trabajo
y es muy fácil de entender.
Si
el Ayto. de Albacete. por poner un ejemplo solicita mediante
concurso 20 vehículos con conductor y solamente tiene 10 y se lo adjudican
tiene que buscar por tierra, mar y aire las otras diez, y a donde ha
ido , pues a ciudades donde saben que estas VTC las dan con cierta “FACILIDAD”
este es un ejemplo que nos dice que si esta empresa solo presenta
10, habría otra de dicha Comunidad que aportaría otras diez o
formaría una UTE es decir que siendo tantas los concursos que se han
adjudicado nos da la idea y además Justifica el desajuste existente en este
sentido pero le aseguro que el tema es más grave de lo que se pueda pensar y
existen presumiblemente mas implicaciones en este sentido teniendo en cuenta
que las VTC se podían valorar hasta esa fecha en unos 60.000 €
, cada una.
D.
Juan Miguel Sanchez, anterior Director lanzo a los cuatro vientos que con la
Ley Ómnibus y su Reglamentación en lo que afecta a las VTC , no iba a cambiar
nada, ya lo creo que cambio, a la vista del nuevo Reglamento que se pretende,
nos consideramos engañados no hay más que ver la RESOLUCIÓN DE COORDINACIÓN Nº :1/2010 dirigida a Directores Generales de las
Comunidades Autónomas ,lo que hace es complicar más este asunto y se presta a
la confusión ya que en dicha Resolución el Sr. D. Juan Miguel
Sanchez, trata de justificar sobre el art. 14 , que “ NUNCA HA
RESULTADO EXIGIBLE QUE EL CIEN POR CIEN DE LOS SERVICIOS PRESTADOS POR UNA
EMPRESA GUARDASE RELACIÓN CON EL TERRITORIO EN QUE ESTA DOMICILIADA LA AUTORIZACIÓN EN QUE SE AMPARAN “ . este comentario dirigido
a los Directores Generales, lo que hace es desdecir al Sr. Sidera
Leal en su escrito dirigido al Sr. D. Carlos
Jiménez (Feneval) del pasado día 5 de noviembre de 2009, donde dice
uno de los apartados
“
QUÉ EL VEHÍCULO QUE ABANDONE EL LUGAR EN QUE HABITUALMENTE SE
ENCUENTRE GUARDADO O ESTACIONADO, QUE DEBE ENCONTRARSE SITUADO EN EL MUNICIPIO
EN QUE ESTE DOMICILIADA LA AUTORIZACIÓN , SIN LLEVAR A BORDO LA CORRESPONDIENTE
HOJA DE RUTA SALVO QUE SE ACREDITE QUE SU SALIDA HA TENIDO COMO CAUSA LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES DE REVISIÓN, REPARACIÓN O MANTENIMIENTO DEL PROPIO VEHÍCULO” .
“CONSTITUYEN
INCUMPLIMIENTOS DEL RÉGIMEN JURÍDICO ESTABLECIDO POR MENCIONADA ORDEN
MINISTERIAL”
Lo
que entendemos que se pretende con el Real Decreto 919/2010 de 16 de julio por
el que se modifica el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes
Terrestres para la adaptación a la Ley 25/2009 de 22 de Diciembre de
modificación de diversas leyes para su adaptación a la ley sobre libre acceso a
las actividades de servicios y su ejercicio, es que con este nuevo
Reglamento y eso que se nos dijo que no iba a cambiar nada, es tapar
todas las irregularidades que han cometido la mayoría de las Comunidades
Autónomas en la concesión desmesurada de tarjetas VTC sin tener en cuenta la
proporcionalidad de 1 VTC por 30 VT en cada Autonomía, con arreglo a
la Orden del
Ministerio de Obras Publicas y Transporte de 14 de junio de 1993 por
la que se establece el régimen jurídico de estas autorizaciones, que superan
las 400, contemplado en el apartado 14 y que ha durado hasta el 22
de diciembre de 2009 donde se pretende aplicar el art. 21 de la Ley Omnibus
siendo estas autorizaciones a nuestra forma de ver , ilegales al considerar que
nada justifica estas concesiones y menos cuando están trabajando fuera de sus
Municipios de y Autonomías donde se les ha concedió las
autorizaciones causando una invasión con gran perjuicio para las autorizaciones
que legalmente están trabando en su Comunidad.
La
mayoría de nuestras empresas han tenido que realizar una gran inversión después
de la transformación de las antiguas licencias Municipales de la clase
C, obligándonos a adquirir unas instalaciones,
oficinas, garajes, con un mínimo de vehículos de un valor
incalculable y una plantilla de personal, la
mayoría con contratos con carácter indefinido se pueda eliminar, como vamos a
admitir que de un plumazo se pueda diluir y
perder con la entrada en vigor de la Reglamentación que se
pretende en aplicación del art, 21 de la Ley Omnibus que con cuatro vehículos
cualquier persona o Empresa puede darse de alta, pero el Sr. D. Juan Miguel
Sanchez no decía que no cambiaba nada ?.
Si
bien es cierto que debido a la crisis nuestro sector de VTC, están
bajo mínimos, no es menos cierto que la cantidad de VTC expedidas y sin control
y sin poner el debido interés por parte de algunos servicio de
Inspección de las Comunidades a las que se les ha dado las Competencias por
averiguar en donde estaban trabajando, a pesar de las denuncias existentes sin
contestar la mayoría de ellas, es este de forma especifica el
verdadero problema que tenemos es decir la invasión de otras VTC de
otra Comunidad y la cantidad de VT de carácter rural que se hacen pasar como
Auto Taxi sin ningún tipo de distintivo que diferencie nuestras tarjetas y
usurpando lo que debería ser nuestros trabajo y encontrándonos en muchas
ocasiones la persecución hacia nuestras Empresas con multas por
no llevar contrato, por ejemplo, cuando es sabido que lo
que existe es una reserva que en los tiempos en que vivimos se hace
vía e-mail y fax, y está demostrado que formalizar un contrato
es prácticamente inviable ya que los usuarios han efectuado reserva en una Agencia
de Viajes, en un Hotel o desde una empresa fuera de la localidad donde se va a
prestar un servicio, ejemplos todos, no se
alquila un vehículo con conductor se da un servicio semejante al
taxi pero con las prestaciones que nos diferencia, esto lo dice entre la
mayoría de opiniones, la Autoridad Catalana de la Competencia donde
dice
“
de la observación del conjunto de datos disponibles analizados en este
apartado, se puede concluir que: “
* El
servicio de taxi y el servicio de arrendamiento con conductor presentas ciertas
similitudes.
* En
muchas ocasiones, los usuarios podrían estar dispuestos a sustituir un servicio
por el otro.
Por
consiguiente y en la interpretación al art. 134 de la LOTT donde dice:
“
El arrendamiento de vehículos con conductor tendrá, a efectos de la legislación
de ordenación de los transportes por carretera, la consideración de transporte
discrecional de viajeros y su ejercicio está sujeto a todas las reglas
contenidas en esta Ley que resulten de aplicación a dicha clase de transporte “
Ninguna
empresa de autobuses ni taxis hacen contrato a su clientes, solamente los
vehículos sin conductor realizan este contrato porque dejan un bien a cambio de
una cantidad de dinero, nosotros prestamos un servicio durante un tiempo
determinado en jornada laboral por lo que no procede el formalizar contrato
alguno por la similitud con el sector del Taxi, por ejemplo dentro de un
servicio discrecional.
El
Censo de vehículos de VT y VTC ha ido aumentando desde los últimos
años según se contempla en el Observatorio del Ministerio de Fomento,
curiosamente este observatorio está marcando la proporcionalidad de
las VT que se expiden en toda España siendo los ayuntamientos quien
las adjudica sin llevar criterios de control ya que una de las cosas que
denunciamos es que estas VT son de pueblos con unos vehículos en la mayoría de
los casos de altas prestaciones y también hemos comprobado que trabajan en las
grandes ciudades sin ningún tipo de distintivos que diferencie lo que es un
TAXI con una VTC, por lo que desde este momento solicitamos que
todas las VT, lleven su distintivo del Ayto. a que pertenecen y el
correspondiente taxímetro y la señalización en el techo por la parte exterior
que ponga TAXI.
Las
Autonomías y los Aytos. se presume que llevan el control de sus autorizaciones
administrativas, observamos que no existe una coordinación entre
ambas para poner límite a la concesión de tarjetas de VT que son las que marcan
la proporcionalidad con las VTC ¿Quién controla y hace seguimiento si están
trabajando en los pueblos donde han sido solicitadas estas tarjetas VT ?.
Las
VTC andan por las 2.500 en toda España, teniendo en cuenta todas las empresas
que se anuncian por internet solamente en vehículos clásicos e históricos para
bodas y servicios especiales habría que sumar entre 1000 y 1500 vehículos, la
mayoría sin tarjeta de transportes, si añadimos los vehículos monovolumen que
cada día aparecen propiedad de Hoteles, Agencias de Viajes, Empresas de
Seguridad , Urbanizaciones, Turismo Rural, taxis Rurales que consiguen
licencias en pueblos y van a trabar a las grandes Ciudades, por citar un
ejemplo si observamos el censo del año 2009 y el 2010 las VT, han aumentado en
1000 vehículos la mayoría no llevan taxímetro no llevan banda del
municipio a que corresponden, suelen ser Mercedes clase E y
S, Audis A6 y A8 y si hablamos de monovolumen que están catalogados
como Turismos en su ficha técnica estos se pueden contabilizar por miles ¿ y
quien controla todo este conglomerado de actividad
ilegal, invadiendo a nuestro sector que sumando unos y otros superan
los 5.000, hacen lo mismo que nosotros sin tener que reunir los
requisitos que la Dirección General de Transportes obligan a nuestro sector ? ,
¿ pero cómo no van a estar bajo mínimos nuestras Empresas ?, ¿ y el
Ministerio de Fomento quieren Liberalizar este sector
?, ¿Vdes. no creen que esta actividad está liberalizada
desde hace tiempo por falta de control e inspecciones?.
Sr.
Director General , las Comunidades
Autónomas no tiene capacidad inspectora para hacerse cargo del control de las
tarjetas de Transporte, necesitamos y así se lo pedidos después de
la experiencia tan nefasta que hemos tenido hasta ahora, se pase la competencia
a los Aytos, y a la Jefatura de Tráfico que a través de las Policías Locales y
los Agentes de Trafico estarían más al tanto del censo de estos vehículos
y controlarían mucho mejor nuestra actividad de la misma forma que
se hace con el Sector del Taxi, nos iría mejor a todos.
Teniendo
en cuenta el contenido de este planteamiento y en consulta con el Sector del
Taxi, solicitamos de manera URGENTE, la derogación del art. 21 de la Ley
Omnibus en su contenido en lo que afecte a nuestro sector y se busque
viabilidad a un Reglamento donde las partes interesas tanto del Taxi como las
VTC se pueda dar un mejor servicio al ciudadano.
Entiendo
que Vd. no tiene culpa de esta situación por hacerse cargo de la Dirección
General, recientemente, y estamos agradecidos del recibimiento a
nuestra reciente creada Asociación que tengo el honor de presidir, el pasado
dia 31 de Enero, pero no debo ocultarle que con anterioridad a su nombramiento
hemos efectuado algunas consultas a través de nuestros asesores jurídicos a la
Fiscalía de alguna Comunidad Autónoma al considerar que existen presuntas
irregularidades en la adjudicación de las Tarjetas de Transporte consideradas
como VTC. D. Juan Miguel Sanchez, reconoce en algunos escritos
enviados a Feneval que es posible que algún funcionario de algunas Autonomías
ha podido prevaricar al extralimitarse en el cumplimiento de sus funciones.
Todo
lo que sea buscar una solución rápida, ayudaría mucho a realizar un reajuste en
nuestro Sector Vd. podrá comprobar que Unalt y nuestra Asociación estamos de
acuerdo en lo mas básico y me atrevo a decir que la Confederación presidida por
D. Artemio Ardura también esta de acuerdo en que la relación de 1 VTC por 30 VT
se mantenga y que cada empresa de VTC trabaje en la Comunidad donde le han sido
adjudicadas las autorizaciones no malinterpretando la palabra Habitualidad para
lo que le pueda interesar a algún iluminado que se creé el inventor de estos
sectores incumpliendo las Leyes con descaro y sin un mínimo de respeto para
nuestros profesionales y Empresas ¿sera cuestión de cambiar la Ley e
incluir multas millonarias y paralizar los vehículos que incumplan
nuestro Reglamento en el lugar de la infracción ?.
Agradeciendo
sus atenciones, y a la espera de que se nos considere en el Comité del
Transporte, aprovecho esta, para saludarle muy atte.
Jesus
Lucio Garcia Menendez Presidente de UNAUTO (VTC)
No hay comentarios:
Publicar un comentario