CABIFAY
fue lanzada en el año 2011 por Juan Antonio Adeyami Ajao, Brendan Wallace y Sam
Lown.
Según
informa su director o manager comunity todo empezó entre un grupo de amigos universitarios
que queriendo montar algo, empezaron la brillante idea en un salón de una casa
(esta historia me suena a Uber Travis
Kannalis parece que invento la aplicación porque en una de sus visitas a la
ciudad de París resulta que una noche muy loca de lluvia era imposible
encontrar un taxi). Bueno vamos al tema principal que nos ocupa. Con ayuda de
unos amigos universitarios consiguieron un dinero entre todos y empezaron el
proyecto, (aunque dicen que es una star-up española no parece ser que sea así
por el tipo de inversor inicial que es americano) Las aplicaciones fluctúan en
el mercado de internet en primer lugar por el número de descargas y visitas
realizadas este número atrae a otro tipo de inversores llamados business angel
o inversores anónimos, que les inyecta medio millón de dólares. Con ese dinero
en diciembre de 2012 entran en Madrid. Al principio hicieron poco ruido, iba
creciendo muy despacio, hasta encontrarse con SEAYA VENTURE empresa de capital
riesgo que en una primera ronda les inyecta 4 millones de dólares para la ayuda
y expansión de Cabify y posteriormente 8
millones de dólares más.
¿PERO
QUÉ ES SEAYA VENTURE?
Creada
en el 2013 Seaya Capital es una gestora de fondos de capital de inversión de
riesgos ( private equity), es decir un tipo de actividad financiera e inversión
que inyecta liquidez en empresas de internet y tecnología. Especialmente
invierten en todas aquellas que se encuentran en proceso de expansión y de
crecimiento. Esta gestora la crea BEATRIZ GONZALEZ.
De
sus antecedentes profesionales sabemos que desde el año 2002 hasta 2008 fue
responsable de capital riesgo de FONDITEL. Una gestora de fondos de pensiones
de Telefónica siendo a su vez miembro de la Institucional Limited Partners
Associatión entre los años 2008 2011 .Hija
del presidente del BBVA (Francisco González Rodríguez) tiene como socios en su equipo a Michael Kleindl: experto ingeniero en internet, con especial
mención en publicidad online y comercio electrónico fundador de ALDINO entre
otras muchas conocidas. Ha estado en numerosos proyectos tecnológicos a través
de las redes, por lo que se le conoce en el mercado como uno de los mayores
especialistas en Start Ups ( compañías de arranque o compañías emergentes) para
nosotros aplicaciones disruptivas o de irrupción según la esstrategia que
marquen en el mercado que quieren operan). Cuenta también con Antonio Gímenez de
Córdoba,, Iciar Avilés y a Victor López mientras que en el Consejo Asesor
cuenta con Alberto Knapp César Mascaraque, Jacobo Agraou y Jesús Encinar.
De
César Mascaraque lo que sabemos es que es ingeniero formado en la Universidad de Ingeniería de Barcelona y MBA de Harvard. Ha sido durante cuatro años
jefe de desarrollo de negocios de GOOGLE y posteriormente paso a la competencia
ASK JEEVES donde era directtor para la UE y Reino Unido ( ASK es un motor de
búsqueda de internet muy potente tan
potente que al parecer se apropia de todo el contenido de tu ordenador realizándole
cambios en el propio sistema, como deja en frecuencia secundaria los
navegadores instalados, cambia pagina original o principal y procesador de
búsqueda predeterminada, te dirige a sitios web supuestamente malintencionados
con numerosos anuncios pop.up para interrumpir.
De
Alberto Knapp fue fuindador de las empresas LA COCTELERA y THE COCKTAIL
empresas dedicadas a la consultoría y desarrollo en internet.
¿COMO
NACEN ESTAS EMPRESAS CONSULTORAS O DE CAPITAL RIESGO?
La
CNMC es el organismo encargado de la supervisión e inspección de los mercados
de valores españoles y de la actividad de cuantos intervienen en los mismos,
Fue creada por la Ley 24/1988, del Mercado de Valores, que supone una profunda
reforma de este segmento del sistema financiero español. Las Leyes 37/1998 y
44/2002 han venido a actualizar la anterior, estableciendo un marco regulador
adaptado a las exigencias de la UE propicio para el desarrollo de los mercados
de valores españoles en el entorno europeo.
El
objetivo de la CNMV es velar por la transparencia de los mercados de valores
españoles y la correcta formación de precios, así como la protección de los
inversores. La CNMC en el ejercicio de sus competencias, recibe un importante volumen
de información de y sobre los intervinientes en los mercados donde gran parte
de la cual está en sus Registros Oficiales que tiene carácter público.
La
acción de la Comisión se proyecta principalmente sobre las sociedades que
emiten u ofrecen valores para ser colocados de forma pública sobre los mercados
secundarios de valores, y sobre las empresas que prestan servicios de inversión
y las instituciones de inversión colectiva.
Y en
todo este espacio nos encontramos con el
ICO (Instituto de Crédito Oficial) es un banco público con forma jurídica de
entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Economía y Competitividad
a través de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa.
Es
un banco público y se rige por la normativa recogida en la Disposición
Adicional Sexta del Real Decreto Ley 12/1995 de 28 de diciembre sobre medidas
urgentes en materia presupuestaria tributaria y financiera posteriormente
modificada, por el Real Decreto 706/1999 de 30 de abril, y por la Ley 6/199 de
organización y funcionamiento de la Administración general del Estado y de
aprobación de sus Estatutos.
El
Grupo ICO está constituido además de por el Instituto de Crédito Oficial, por
AXIS sociedad de capital riesgo y por la Fundación ICO. Por lo tanto, el ICO
participa en el accionariado de varias sociedades con el objetivo de apoyar la
financiación de las empresas españolas a través de
.- AXI
participaciones empresariales
.- Compañía
Española de Reafinanciaciamiento (CERSA)
.- Compañía Española de Financiación del
Desarrollo (COFIDES)
.- Fondo
Europeo de Inversión ( FEIS)
Pero
hablemos de las dos principales: COMO ES AXI Y EL FEIS
El
FEI creado en 1994 su accionista principal es el Banco Europeo de Inversiones.
Proporciona capital riesgo a pequeñas y medianas empresas (PYME), e particular
a las que empiezan y a las orientadas al sector de la tecnología. También
facilita garantías a instituciones financieras para cubrir sus préstamos a
PYME.
AXIS
fue la primera sociedad de capital riesgo constituida en ESPAÑA en 1986, es una
gestora de capital riesgo participada al 100% por el ICO. Pone a disposición de
las empresas instrumentos de capital o cuasi capital para financiar su
crecimiento.
Gestionan
cuatro fondos a través de FOND ICO, que es el fondo de fondos que invierte en
fondos de capital riesgo privados para reinvertir en PYMES españolas tanto en
las bases más iniciales como en las bases más avanzadas de su desarrollo. Entre
los principales se encuentran los:
FOND-ICO
pyme: tiene como objetivo apoyar a las empresas en sus planes de expansión con
financiación y visión a largo plazo de los negocios.
FOND-ICO
infraestructuras: su finalidad es la participación en proyectos de
infraestructura de transporte energía social y de servicios.
FOND-ICO
global: su objetivo es promover la creación de fondos de capital riesgo de gestión
privada que realice inversiones en empresas españolas en todas sus fases de
desarrollo.
Estos
Fondos son gestionados a su vez por gestores privados con presencia en España.
Centrémonos
en este último Fondo que tiene como finalidad dar respuesta a una de las
principales peticiones del colectivo del
capital riesgo en España, que demandaban una mayor implicación del sector público
en un momento en que la inversión en España y la captación de capitales se encontraban en dificultades,
de su adjudicación, se materializa el compromiso anunciado por el gobierno
español de impulsar el acceso a la financiación no bancaria.
Es
el primer fondo de fondos público de
Capital Riesgo que se creó en España, actualmente dotado con 1.500 millones de
euros y con unas pretensiones de llegar a un movilizado aproximado de 5.000
millones. Su objetivo es promover la creación de fondos de Capital Riesgo de
gestión privada que realicen inversiones en empresas españolas en todas sus
fases de desarrollo.
El proceso
de selección y adjudicación de este fondo se realiza a través de convocatorias
periódicas conforme a los principios de publicidad, concurrencia, igualdad y transparencia.
En resumen el Ico a través de la empresa participada
realiza un tipo de operación financiera denominada
VNTURE CAPITAL, en la que se aporta capital a las startups y empresas con un
alto potencial de crecimiento y elevados niveles de riesgo, a cambio de un
porcentaje de la empresa. De
esta manera las dotaciones de las Ventures Capital buscan participar en los
futuros ingresos de las startups (controlando
normalmente entre un 25 y 30% de las mismas), además de hacerse con derechos de
voto y/o un puesto en el consejo de administración de las mismas.
Bueno
ya tenemos varios actores que intervienen en todo este proceso de expansión del
modelo CABIFY….sigamos poniendo actores.......
AMADEUS
Nace en el 1987 por las aerolíneas Air France, Iberia,
Lufthansa y SAS donde acuerdan la creación de un sistema de distribución
global.
En el 2000 se asocian
con BA y Qantas, para desarrollar la
nueva generación de soluciones de gestión TI de clientes.
En el 2006 Amadeus cambia su nombre por el de Amadeus IT
Group. Adquiere Traveltainment y firma
una colaboración tecnológica con Eurostar.
En el año 2011 Son líderes en Europa en tres áreas: inversión,
investigación y en desarrollo
Amadeus
España
Amadeus España es la filial de Amadeus IT Group en España. Su actividad se
centra en el sector del viaje, donde es el principal proveedor de soluciones
tecnológicas y el mayor distribuidor de servicios turísticos. La compañía
comercializa y adapta al mercado español tanto la tecnología de distribución
(sistema de reservas Amadeus) como sus productos relacionados. También se
encarga de asistir y proveer a las agencias de viajes de infraestructura
tecnológica, formación, consultoría y servicios de soporte al cliente.
A lo largo de su trayectoria,
Amadeus España ha demostrado su apuesta por la intermediación mediante la
innovación y la excelencia tecnológica. Para ello, dispone de una amplia
cartera de soluciones que cubren toda la cadena de valor de la agencia de
viajes. Se trata de una oferta basada en soluciones tecnológicas,
infraestructura y servicio, y se ajusta a las diferentes necesidades de las
agencias de viajes, independientemente de cuál sea su tamaño o el enfoque de su
negocio.
Amadeus
IT Group
Amadeus es una compañía de referencia en la provisión de soluciones
tecnológicas para el sector mundial de los viajes y el turismo. Entre los
grupos de clientes de la compañía, destacan proveedores, como aerolíneas regulares, low
cost y de vuelos chárter, hoteles (independientes y cadenas), empresas
de alquiler de coches, compañías ferroviarias, líneas de ferry, líneas de
crucero, compañías de seguros, touroperadores; distribuidores de productos
turísticos, como agencias de viajes tradicionales y online, y
viajeros (de empresas y particulares).
Amadeus,
el socio tecnológico del sector del viaje prioriza en las AGENCIAS DE VIAJES
que es el principal cliente, en todas sus tipologías.
Éstas contratan los servicios de la compañía para acceder a su sistema de
reservas y gestionar sus transacciones comerciales, así como para automatizar y
optimizar los procedimientos de trabajo.
Existen diferentes tipos de agencias a los que Amadeus España da servicio:
1) Por
volumen de actividad: pequeñas y medianas, grandes agencias nacionales y multinacionales.
2) Por
orientación de negocio: viajes de negocios, vacacionales, mixtas, mayoristas.
3) Por
modalidad de negocio: agencias tradicionales, agencias online, mixtas.
4) Amadeus
también cuenta entre sus clientes con proveedores de servicios
turísticos, que utilizan la tecnología para distribuir su
oferta. Entre ellos se encuentran:
Ø
Líneas aéreas
Ø
Hoteles
Ø
Coches de alquiler con y sin
Ø
Trenes
Ø
Ferries
Ø
Cruceros
Ø
Aseguradoras
Ø
Turoperadores
Es decir, presta
servicio en más de 195 países, procesó en 2011 más de 848 millones de
traslaciones de viajes facturables; 440 millones de reservas. También está
presente en 260 sitio WEB de LINEAS ÁREAS, con acceso a más de 110.000 hoteles,
711 líneas aéreas, en el 2015 compra NAVITARE que es una filial de aerolíneas
de ACCENTURE por 830 Millones de dólares entre las que se encuentra RYANAIR y VUELING, tiene más de 50 líneas de cruceros
y ferris, y 95 líneas de ferrocarril. Posee el 95% de las plazas programadas en
las líneas aéreas de todo el mundo, 90.000 titulares de agencias de viajes
acceden al sistema de AMADEUS, cuenta con más de 60.000 puntos de ventas de
líneas aéreas, más de 6 Cadenas hoteleras utilizan AMADEUS HOTEL PLATFORM, y a
su vez más de 1400 hoteles utilizan AMADEU REVENUE MANAGEMENT SYSTEM, también
participa en el sistema de formación pues como socio tecnológico, las escuelas públicas y privadas de turismo que
requieren los servicios de la compañía para cubrir sus necesidades de formación
en el sistema de reservas Amadeus las dota de la tecnología necesaria para
impartir cursos de reservas.
Y por
último AMADEUS posee VENTURE FUND AMADEUS, una línea de capital de riesgo que
invierte en STARTUPS relacionadas con la tecnología de información aplicada al
sector de viajes. El Venture
Fund Amadeus mediante El fondo de riesgo viajes que es un fondo de
riesgo de viaje que tiene como objetivo impulsar el valor estratégico a
través de las inversiones minoritarias en la etapa temprana de nuevas empresas
que se sientan en el cruce de los viajes y la tecnología. Es por ello, que esta
empresa también inyecta a CABIFY una considerable suma económica, como idea
innovadora nunca hecha en la GLOBALIZACIÓN TOTAL DE VIAJES Y DESPLAZAMIENTOS.
En el año 2014 entra en el accionariado de Seaya Venture Capital la empresa Amadeus a través de un fondo
de inversión que ha creado para participar en startups. La inversión por parte
de Amadeus en Cabify estaría en el entorno de los 500.000 euros y
conllevaría la colaboración entre ambas empresas para que Amadeus pueda ofrecer
a sus clientes, las agencias de viajes y los servicios de Cabify, por ejemplo
para actividades como pueden ser el traslado desde el aeropuerto a los hoteles
en el lugar de destino de los viajeros. Una colaboración que puede resultar muy
beneficiosa para potenciar el crecimiento del startup que tiene su foco puesto
en impulsar su crecimiento en varios países de Latamericanos.
En el año
2015 Amadeus adquiere el 24,9% de Hiberus
Travel IO Solutions, la filial de Hiberus, especializada en turismo
perteneciente
al Grupo Heraldo. Grupo Heraldo cuyo origen viene de PRENSA, donde este grupo
tiene participación estratégica en VOCENTO Y TALLER DE EDITORES
Amadeus
proveedor tecnológico para el sector del viaje junto a Hiberus Travel
desarrollaron una plataforma multicanal que integran viajes y servicios de
múltiples operadores permitiéndoles a las agencias de viajes construir una
oferta a la carta y distribuirla a sus clientes de manera más eficiente.
Y aunque
nos hemos saltado el año, hemos querido dejarlo para lo último de nuestra
exposició Entre los días 20 al 23 de mayo del 2014 se realizó un evento llamado
LATAM SELCT PRESIDENTS CIRCLE Summit .......deciros que LATAM es
Latinoamérica... este encuentro tuvo lugar en el Hotel Westing Excelsior
ubicado en la ciudad de Florencia donde AMADEUS “proveedor tecnológico” .
No hay comentarios:
Publicar un comentario