Viernes,
29/01/2010
Intermodes
se celebra en Bruselas con el objetivo de ‘facilitar los desplazamientos de los
493 millones de europeos’
El congreso
nació de la constatación de que el 72,1% de los europeos seguía prefiriendo el
coche para desplazarse
Una cifra
(Eurostat) a tener en cuenta: el 40% de los viajeros europeos renuncia al uso
de transportes colectivos en cuanto su trayecto incluye más de un cambio.
NEXOBUS.com
/ Los días 3 y 4 de febrero de 2010 se celebrará en Bruselas, por segundo
año consecutivo, el Congreso Intermodes. La puesta en marcha de la
intermodalidad trasfronteriza será objeto de una profunda atención, así como
las cuestiones relativas al turismo. Igualmente se presentarán algunas
problemáticas y logros intermodales de fuera de las fronteras europeas.
Esta cita de intercambios entre los protagonistas
europeos del transporte de viajeros, las telecomunicaciones, la energía y las
finanzas pretende desvelar las soluciones que se ofertarán en los próximos años
para mejorar los desplazamientos diarios y ocasionales de los 493 millones de
europeos, entre los que se encuentran 37 millones de minusválidos y 20 millones
de octogenarios.
En 2010, Intermodes ha elegido otorgar una atención
especial (cuatro mesas redondas) a la liberalización del transporte de viajeros
(existente y futura) y a sus consecuencias en la intermodalidad, tanto a nivel
regional como internacional.
Transporte del futuro
Nuevo contexto relacionado con la liberalización del
transporte de viajeros para los estados miembros, las colectividades, los
operadores y el usuario que gozarán de nuevos derechos, soluciones
industriales, financiación, interoperabilidad de los sistemas, información en
tiempo real en la lengua materna del viajero, obtención de billetes a través del
teléfono móvil, señalización europea, estaciones, aeropuertos, aparcamientos
100% accesibles, altura de andenes homogéneas, autobuses, tranvías y trenes de
plataforma baja, intercambiadores multimodales y ordenación de los modos de
transportes colectivos y compartidos para pasar de un modo a otro sin
restricciones; éstos son los ingredientes del transporte de viajeros del
futuro.
Como respaldo al Congreso, la Exposición Intermodes
2010 estará dedicada a la intermodalidad y al acondicionamiento de los intercambiadores.
Las estaciones, los aeropuertos y los aparcamientos constituyen los pilares de
los trasbordos entre los modos de transporte y deben contribuir a la calidad y
la tranquilidad del viaje a través de las comodidades y servicios que ofrecen.
Todos los modos
Intermodes se ha propuesto no excluir ningún tipo de
transporte del debate intermodal, para responder a las necesidades de
desplazamiento puerta a puerta: "excluir el coche, la bicicleta o el
caminar sería como excluir el ‘primero y el último kilómetro’ necesarios para
realizar un trayecto intermodal", afirman los organizadores. "El reto
de la intermodalidad del transporte de viajeros es crear y orquestar pasarelas
entre los diferentes modos de transporte para favorecer el uso de los
transportes colectivos y compartidos que consumen una media de dos veces menos
de CO2 que el coche particular. Es toda la razón de ser del Congreso y de la
Exposición Intermodes", continúan.
La idea de crear Intermodes nació de la constatación
de que el 72,1% de los europeos (Europa de los 27 – datos Eurostat 2006) seguía
prefiriendo el coche particular para sus desplazamientos (trabajo-hogar,
trabajo-ocio). El reto consiste en ofrecer a los 493 millones de europeos la
posibilidad de desplazarse con fluidez gracias a sistemas de información en
tiempo real y soluciones de pago integradas utilizando modos de transporte
colectivos o compartidos fiables, asequibles, cómodos, seguros e
interoperables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario