“AENA-ADIF-
AYUNTAMIENTO DE MADRID”
“AENA-ADIF-
AYUNTAMIENTO DE MADRID”
APARCAMIENTOS
LOW COST
[[El Sector del taxi despega sin rumbo]]
La zona de
Madrid-Barajas se ha puesto de moda. En
menos de dos años, su atractivo no viene como consecuencia de su situación
geográfica, ni mucho menos de su deteriorado entorno natural el cual desapareció con la creación de la gigantesca
obra de ingeniería al edificar la
Terminal T4 del aeropuerto. Su encanto viene con la creación y su posterior
desarrollo logístico de la ciudad aeroportuaria.
Bien es
verdad que muy próximo a la zona aeroportuaria, de aquellas tierras que las divide la M 12 dejaron como recuerdo una parcela, una zona
reservada para poder envolver el espíritu innovador del desarrollo urbanístico con
el alma de un espacio socialmente sostenible al edificarse bloques residenciales,
dentro de un gran parque como es el de Valdebebas.
La Terminal
T4, es la realidad de un proyecto ambicioso que apenas meses de su inauguración
se posicionó como uno de los mejores aeropuertos del Mundo, yendo su expansión más allá de ser una arquitectura modernista,
cierra con las pistas de aterrizaje y
despegue que se aposenta sobre una extensa área sin más visos de esplendor, que
a la hora de estar en el aire donde se
puede contemplar esa gran ciudad aeroportuaria.
Fuera de su
territorio, a su alrededor se puede
comprobar, -y aquí está el atractivo-, de cómo la ciudad aeroportuaria crece,
creando un amplio mundo de actividades de servicios con empresas que operan
inclusive en otros campos, llegando hasta tal punto, con el esperado aterrizaje
de la futura ciudad China.
Con un servicio “10 excelent”, el
Sector del Taxi ha venido puntualmente prestando su servicio desde que el
Aeropuerto de Madrid se abrió al tráfico aéreo el 22 de abril de1931. Son muchos años los que llevamos
prestando servicio con nuestros taxis en el aeropuerto de Madrid Barajas y comprobamos como día a día se va transformando, de un aeropuerto que era público, en un
discurso de gestión privada hacia operadores fuertemente económicos, donde
siempre son los mismos. No son casualidades de la vida. Son empresas que
pretenden trabajar para AENA en
concesión, dentro del área de aparcamientos. La obra ppública es un chorreo de licitaciones donde todo hijo quiere trincar. Para poder concursar deben de tener experiencia en los últimos tres años y
demostrar que cuentan con una cartera
mínima de 20.000 plazas y aparcamientos a partir de 3.000 plazas en rotación.
Así qué, son muchos los que intentan en el camino quedarse con ciertos
servicios de la Joya de la Corona.
Te citamos algunos de los muchos grupos y empresas que
operan en este gran negocio:
1).-
Dornier S.A., especializada en la gestión de
estacionamientos en la vía pública desde hace más de quince años.
2).- API Movilidad S.A., perteneciente al grupo ACS. Realización obras y suministros en orden a la construcción, conservación y
mantenimiento de autopistas, autovías, carreteras o cualquier otra obra pública
o privada.
3).- Vinci Park Servicios
Aparcamientos S.A, el
gigante galo que opera en 39 aparcamientos en España, cuenta con 1,1 millones
de plazas de aparcamiento
4).- Setex Aparki S.A. empresa
especializada en instalación, mantenimiento y comercialización de parquímetros
y aparatos de medición, tanto eléctricos como electrónicos, control de
estacionamientos, etc.
El grupo Setex está especializado en la administración de aparcamientos y
acumula más de 25 años de experiencia en sitios como Alcalá de Henares,
Córdoba, Granada, Jerez de la Frontera, Madrid, Marbella, Pontevedra,
Portugalete, Ronda, Santander, Santiago de Compostela, Teruel, Valladolid,
Vigo, Zamora y la propia Segovia.
5).- Electronic Trafic S.A. realiza obras y suministros,
así como la prestación de servicios en orden a la construcción, mantenimiento y
explotación, en cualquier de las formas previstas por la Ley, de obras civiles,
de autopistas.
6).- Estacionamientos y Servicios
S.A.U., fue filial de FCC quién en 2011 vendió a dos empresas
de fondos de inversión de capital
riesgo N+1 Private Equity (Dinamia y
Nmás1 Private Equity Fund II). Se dedica a la gestión de estacionamiento
regulado en superficie, la prestación del servicio municipal de retirada y
depósito de vehículos y el desarrollo e implantación de aplicaciones
informáticas para la tramitación de denuncias de tráfico, gestiona más de
120.000 plazas de estacionamiento regulado de superficie en 60 ciudades
españolas. En 18 de estos municipios presta también el servicio de retirada de
vehículos mal estacionados.
7).- Valoriza Servicios
Medioambientales S.A., filial de Sacyr Vallehermoso,
especializada en la gestión de los residuos generados, aplicando medidas
adecuadas para la reducción, recuperación y reciclaje de los mismos, asegurando
la correcta eliminación de los no recuperables.
8).- Tevaseñal S.A. y Montajes y
Obras S.A. Realiza servicios de mantenimiento integral de
la señalización de las vías públicas.
9).- Cointer, concesionaria de infraestructuras
del grupo Azvi.
10).- Sando, grupo multinacional de actividades
complementarias a la construcción.
11).- Grupo Sufi,
filial de Sacyr Vallehermoso quien la compró en el 2005, primera empresa
española independiente especializada en servicios medioambientales y en el
ciclo integral del agua.
12).- Setex-Aparki, Instalación mantenimiento y
comercialización de parquímetros y aparatos de medición, tanto eléctricos como
electrónicos para control de estacionamientos.
13).- Bonopark S.L.
14).- Interparking, grupo belga,
que cuentan con 38 referencias en este país
15).- Secure Parking, grupo australianos,
presente en Reino Unido y con interés por crecer en Europa.
16).- Empark -nacida de la integración de Cintra
Aparcamientos y la lusa Emparque- está participada en un 51 % por la portuguesa
Assip y en un 49% por entidades financieras como Ahorro Corporación o Banco
Espirito Santo. La compañía, que cuenta con más de
3.000 empleados y cerca de 400.000 plazas de aparcamiento en 164 ciudades de
España, Portugal, Reino Unido, Turquía y Andorra, ha aterrizado este mes en
Polonia y tiene intención de entrar también en grandes operaciones del sector
de aparcamientos de EE.UU, Brasil y Colombia. Además, no descarta comprar
alguna firma del sector si puede dar valor a la compañía.
De
cara al futuro, Empark está interesada, fundamentalmente, en los aparcamientos
de centros urbanos y en aquellos que no tienen relación directa con la
evolución del consumo y el ocio, donde la crisis económica tiene mayor impacto.
En
el sector aeroportuario, Empark gestiona uno de los dos paquetes de
aparcamientos que sacó a licitación Aena, en el que se encuentra el aeropuerto
de Madrid-Barajas. Debido al descenso de la afluencia de viajeros, la compañía
ha sacado productos "low cost" y plazas de aparcamiento express y de
larga estancia. También paquetes en las zonas turísticas para el periodo
estival.
Empark
opera también aparcamientos en centros comerciales y de ocio, en recintos
feriales, hospitales, puertos, grandes acontecimientos, como la Feria de Abril
o el Rock in Río.
Desde
hace unas poco más de dos semanas, Empark ha puesto en marcha un sistema para
pagar el aparcamiento en la vía pública, desde el móvil en 11 barrios de
Madrid. El objetivo es tener este sistema implantado en el 30-40 % de las 120
ciudades donde está presente. También tiene a su vez puesto el
punto de mira en la nueva sociedad municipal de aparcamientos de Barcelona (Bamsa) que se encargará de
gestionar desde el primer semestre de 2014 un total de 26 aparcamientos del
centro de la ciudad condal. Esta nueva sociedad, valorada en 240 millones de
euros, estará participada en un 40 % por la empresa municipal de servicios
municipales de Barcelona (cerca de 96 millones) y en un 60 % por el sector
privado, porcentaje valorado en 144 millones. Junto a estos dos
"megacontratos", Empark también busca estar presente en el nuevo
servicio de estacionamiento regulado (SER) de Madrid que sale este año. Objetivo
que ha conseguido al cierre de este documento.
17).- Cintra, se constituye como la filial de
promoción de infraestructuras del grupo Ferrovial y entra en el negocio de los
aparcamientos. Actualmente gestionan una cartera de 25 concesiones, que suman
más de 2.900 kilómetros, repartidas entre España, Canadá, Estados Unidos,
Portugal, Irlanda, Grecia y Chile.
18).- Acciona, vendió las 17.147 plazas situadas
en 30 aparcamientos operativos en España, Andorra y Brasil en dos transacciones independientes: el fondo de inversión EQT compró los
activos en España y Andorra y la sociedad brasileña Horapark adquirió el activo de Brasil.
19).- Saba, fue filial de aparcamientos del
grupo Abertis opera en España, Francia, Italia, Chile,
Portugal y Andorra, hoy del Grupo Caixa
20).- Arbepa (Bonoparking),
integran una veintena de sociedades en su mayoría relacionadas con el
negocio de los aparcamientos pero también con la promoción inmobiliaria y la
explotación de palcos en estadios de fútbol, cubre prácticamente toda la
ciudad, en puntos como el Bernabéu,
Cuesta de Santo Domingo, Ríos Rosas, López de Hoyos, Bravo Murillo, Joaquín
Costa, Princesa, Orense, Capitán Haya, Hospitales, Barajas y las estaciones de
Atocha y Chamartín, entre otras zonas de Madrid, San Lorenzo de El Escorial,
Galapagar y Valdemorillo.
Como podemos
observar son empresas que siempre están
pendientes de entrar en toda aquella licitación que saque a concurso
público cualquier organismo público. Con los aeropuertos y en especial con el
de Madrid Barajas, Aena puso en marcha
el objetivo de poder convertirlos en aquellas plataformas de servicios líderes
a nivel mundial. Para ello, se llevaron a cabo diversos análisis, estudios, así
como una gran apuesta por la redefinición de la estrategia marcada. El nuevo modelo de negocio dio ciertos parámetros, contemplando
como poder establecer nuevas líneas de actividad y procesos de gestión
que integrados ofrecieran nuevos servicios de “un alto valor añadido” de forma
complementaria al propio estacionamiento y utilización de los servicios
aeroportuarios, como son: el lavado, cambio de aceite y pequeñas reparaciones
del coche, la posibilidad de realizar la inspección técnica (ITV), o la recogida y entrega del vehículo en
terminales a través de un
servicio de
aparcacoches. Es decir, se habilita la posibilidad de proporcionar a
los usuarios una mayor comodidad y un elevado grado de satisfacción para dar respuesta
con el nuevo modelo de gestión aprobado.
Existen varios tipos de aparcamientos
a).- Aparcamientos
concesiones oficiales de AENA- ADIF-HOSPITALES-TANATORI: están situados dentro del propio recinto, en el caso de los aparcamientos
de Aena ofrecen un servicio de traslado a los diferentes edificios de las terminales. Un traslado totalmente
gratuito en bus de cortesía, las 24
horas del día.
b).- Aparcamientos
alternativos: están situados
fuera del recinto aéreo, ferroviario, hospitalario, etc., Estos aparcamientos son
ofrecidos tanto por empresas de aparcamientos low cost de nueva creación, así
como desde otras actividades que en pocos años han ido introduciendo servicios
de transporte de viajeros, como son los propios hoteles, ampliando con esta
iniciativa la línea de negocio de dicha actividad. Donde no hace falta que pernoctes
sino que simplemente utilices el parking desde donde trasladarán al cliente de forma gratuita a las diferentes terminales
así como al Recinto Ferial “IFEMA”.
c).- Aparcamientos controlados en superficie zonas urbanas: asociado
íntimamente a la política de gestión de la movilidad urbana, el
aparcamiento es un instrumento ambivalente al servicio del propio conductor y
la organización del tráfico.
Según vamos
escribiendo, nos vamos encontrando con una infinidad de empresas de nueva
creación en la famosa modalidad low cost aparcamiento. Unas pertenecen a otras,
algunas como parte asociada o filiales de un grupo de empresas, otras que no
tienen nada que ver con aparcamientos, y no todas de las que están operando
sobre servicios de traslado de pasajeros, pujan por las 120.000 plazas de
parking de Aena y de las 20.000 de Adif, mediante licitaciones a concurso para
gestionar los aparcamientos de los aeropuertos y de las estaciones de tren o de
autobuses, así como la adjudicación que ha sacado recientemente el Ayuntamiento
de Madrid para su contrato de movilidad urbana
Sin dejar de extrañar que hayan proliferado las empresas que ofrecen parking alternativos y a mitad de precio que los oficiales en las cercanías de grandes aeropuertos y estaciones de tren y autobuses, donde en algunos hasta lavan el coche, o te trasladan a las teterminales
Lavacolla.com
Parking 10
Aparca y despega
Aparca§Go
Parking aeropuerto
Aparcalia
A.Park
Aeropuerto Barajas 3B Parking
Airpark Madrid
Avip parking
Aena bajo coste T1,T2,T4
AeAena larga estancia T1,T2,T3,T4
Parking lomcar
A todas estas empresas se complementa con la participación de cadenas hoteleras que aprovechan la zona de las plazas disponibles.
Aparcamiento Axor hoteles
Aparcamiento Hotel Clement
Aparcamiento Aeropuerto
Aparcamiento Hotel taCH aeropuerto
Estacionamiento Hilton Madrid aeropuerto
Hotel Maydrit aeropuerto
Hotel SHS Aparca y vuela
Hoteles TRY Alameda
Respecto a los aeropuertos
El proceso
parte desde un primer lote de 18 aeropuertos para la zona noroeste
“ Asturias, Bilbao, A Coruña, Fuenteventura,
Gran Canaria, Jerez, La Palma, Lanzarote, Madrid-Barajas, Pamplona, Tenerife
norte, Tenerife sur, Santander, Santiago, San Sebastián, Sevilla, Valladolid y
Vigo”.
El segundo
lote compuesto por 14 aeropuertos para la zona suroeste
“ Alicante, Almería, Barcelona-El Prat,
Girona, Costa Brava, Granada, Jaén, Ibiza, Málaga-Costa del Sol, Melilla,
Menorca, Murcia-San Javier, Palma de Mallorca, Reus, Valencia, Zaragoza”.
La
relevancia de la licitación, radica en la posibilidad de optar a cada uno de los
lotes de forma individual incorporando una gestión integral de los
aparcamientos de la red por un importe de 102,3 millones de euros para todo el
periodo de licitación, 5 años con posibilidad de 2 prórrogas adicionales.
Son varios
los grupos de empresas o empresas que han venido licitando a los diferentes concursos públicos,
llevándose a cabo una batalla abierta en el sector del parking. Según noticias
sobre este particular, publicadas en medios de prensa , informaban que la primera puja partía de la empresa catalana
Saba que formo parte del grupo Abertis, hoy
firma del entorno de La Caixa y con 200 aparcamientos en seis países y
presente en el aeropuerto de Barcelona-El Prat desde 2001 , ha presentado
oferta por ambos paquetes.
La segunda es de Empark, con una
fuerte implantación en Madrid-Barajas, su última adjudicación fue la de los
aparcamientos low cost de la T4, también persigue los dos lotes.
La tercera corresponde a Cointer, filial del grupo sevillano de
construcción e infraestructuras Azvi, - en UTE con Arbepa (del empresario
Eugenio Hinojosa) que gestionan los aparcamientos vip de Barajas y los de la
terminal T4, han ofertado junto con
Indra en consorcio el poder aspirar a
gestionar las 56.000 plazas del grupo de
aparcamientos encabezado por Barajas.
La cuarta puja partía de Eysa, empresa que FCC vendió a Dinamia y Nmás1
Private Equity en el verano de 2011.
Y la quinta opción de Aena la representa la catalana Continental
Parking.
Pero, la sorpresa salto hace unos días, el periódico digital “el norte de castilla.es” informaba,
que la Unión Temporal de Empresas (UTE),
integrada por Cointer S. L., Hinosal Inversiones, e Hinobepa S.L., había
recurrido la adjudicación del concurso para gestionar el aparcamiento del
aeropuerto de Villanubla. El recurso, presentado ante el Tribunal
Administrativo Central de Recursor Contractuales, se ha formalizado antes de
que el organismo estatal Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena)
formalizase la firma del contrato con la empresa Empark, a la que otorgó esta
gestión.
Como hemos indicado, en el lote número 1 de licitación, que Aena sacó
para esta adjudicación el pasado mes de febrero, se incluían además del
apacarmiento de Villanubla, los de Asturias, Bilbao, A Coruña, Pamplona,
Fuertenventura, Tenerifes Sur, Gran Canaria, Santander, Santiago, Ibiza,
Sevilla, Valencia o Madrid-Barajas.
Hasta ahora la gestión del estacionamiento vallisoletano la lleva la
empresa Vinci Park, ausente de la parte concursal, donde según indicaron
fuentes de Aena, mientras que se resuelva este contencioso se ha decidido
otorgarle una prórroga en el contrato. Vinci Park gestiona aparcamientos en
rotación y de abonados en centros comerciales, edificios oficiales, estaciones
de ferrocarril y hospitales.
ADIF también dependiente del Ministerio de Fomento, vende su red de
fibra óptica, las estaciones abandonadas, viviendas, suelo y un total de 20.000
plazas de aparcamiento en 51 estaciones.
De este modo se licitan 72 aparcamientos situados en 51 estaciones, que suman más de
22.000 plazas, con una superficie de 622.322 m2, utilizadas
fundamentalmente por los usuarios del ferrocarril, así como por la población
del entorno.
El arrendatario explotará por su cuenta a riesgo y
ventura los aparcamientos y podrá realizar otras actividades asociadas como
lavado de coches y carga eléctrica. Queda excluida la explotación publicitaria.
El
líder en el sector de aparcamientos en España y Portugal Empark, se
presentó al concurso público que licitó Adif para la gestión y
explotación privada de 22.925 plazas de sus principales estaciones por un
importe máximo de 136 millones de euros.
El
Ayuntamiento de Madrid acaba de adjudicar su contrato de movilidad a Sacyr y
Empark durante los próximos 12 años, desde
2014 a 2025, por un importe de 884.094.326 euros.
De los cinco
lotes del contrato a la unión temporal de empresas formada por Dornier S.A.,
API Movilidad S.A., Vinci Park Servicios Aparcamientos S.A, Setex Aparki S.A. y
Electronic Trafic S.A.
Otros dos
lotes se han adjudicado a la unión temporal formada por Estacionamientos y
Servicios S.A.U., Valoriza Servicios Medioambientales S.A., Tevaseñal S.A. y
Montajes y Obras S.A . y el quinto ha sido para Bonopark S.L.
Estas
empresas se encargarán de todos los servicios relacionados con la movilidad de
la ciudad, tanto motorizada como peatonal, desde el Servicio de Estacionamiento
Regulado a la señalización, pasando por el futuro servicio público de alquiler
de bicicletas.
Viendo la crisis actual, parece ser, que está más que comprobado que uno
de los negocios más rentables en la actualidad es comprar o arrendar un
terreno, levantar un edificio y colocar 300 y 500 plazas de aparcamiento en el
mejor sitio posible como puede ser Hoteles, Hospitales, Centros de Salud,
Tanatorios, Cementerios, Juzgados, Ayuntamientos, Aeropuertos, Estaciones de
tren y de autobuses, y porque no poder luego licitar al concurso sobre todo lo
que se pueda gestionar de lo público y como no, sobre la gestión en la movilidad de un municipio.
Un negocio asegurado y redondo.
Plataforma GEET
Grupo Emprendedor de Estudios Técnicos del Taxi
1 comentario:
Los aparcamientos en los aeropuertos tiene mucha ventajas. Además ofrecen varios servicios esenciales.
aparcamiento aeropuerto Málaga
Publicar un comentario