COMISIÓN NACIONAL
DE LOS
MERCADOS DE LA COMPETENCIA
CONSUMO COLABORATIVO
Madrid, 28 de noviembre de 2014
Entre las funciones de la Comisión Nacional de los Mercados
y la Competencia recogidas en la Ley 3/2013, de 4 de junio, de creación de la CNMC,
se encuentra la de promover y realizar estudios y trabajos de investigación en
materia de competencia, así como informes generales sobre los distintos
sectores económicos. En virtud de esta función, el Pleno de la CNMC ha decidido
en su reunión del día 15 de octubre realizar de un estudio sobre los nuevos
modelos de prestación de servicios planteados por las tecnologías de la
información y, en especial, sobre la llamada economía colaborativa.
¿Por qué la CNMC
realiza un estudio de este tipo?
El desarrollo de las tecnologías de la información en el
ámbito de la digitalización de la economía, los dispositivos móviles y las
nuevas plataformas y aplicaciones han dado lugar durante los últimos años al
desarrollo de nuevos modelos de consumo. Buen ejemplo de ello, es el
desarrollo del comercio electrónico de bienes y servicios (libros, música,
viajes, ropa, etc.), que ha llegado en pocos años a convertirse en algo
habitual en el día a día de millones de consumidores.
En paralelo al fenómeno de la economía colaborativa, el
desarrollo tecnológico ha hecho también posible la aparición de nuevas
plataformas profesionales que utilizan las ventajas de Internet para
proporcionar a los consumidores servicios más atractivos bajo ciertas circunstancias
tales como buscadores, agregadores y comparadores de servicios de consumo,
transporte, alimentación, alojamiento, etc.
¿Para qué realiza la CNMC
un estudio de este tipo?
El propósito último del Estudio es realizar una serie de
recomendaciones para que se produzca un desarrollo regulatoriamente
eficiente de los nuevos modelos económicos, de forma que se obtenga el máximo
provecho de las posibles ventajas para los consumidores, y, al mismo tiempo, se
pueda garantizar la competencia efectiva entre sí y con los sectores
tradicionales.
El sector del transporte urbano e interurbano de
viajeros por carretera, donde plataformas que ponen en contacto a conductores
con viajeros se han
situado como una posible alternativa directa al uso del taxi o el
autobús.
El sector del alojamiento vacacional, donde han
aparecido nuevas plataformas de alquiler de pisos y habitaciones que han introducido en
mercado una importante oferta que se suma a la del sector hotelero tradicional.
¿Cómo realiza la CNMC el
estudio?
El Estudio
comienza con una fase de consulta pública en la que se recabará la
posición y opiniones de todos los agentes implicados y de las personas que
quieran aportar su visión al presente debate. Para contar con estas
aportaciones de la manera más ágil y eficaz posible se ha puesto a disposición
pública esta página web a través de la cual se crea un espacio abierto para
recibir información sobre las cuestiones planteadas.
b) a
continuación, se analizarán los efectos sobre el mercado de los nuevos modelos
de prestación de servicios;
c) y finalmente,
se estudiará la necesidad y proporcionalidad de la regulación conforme a las
nuevas circunstancias del mercado.
Cada parte contará
con un planteamiento previo del contexto para, a continuación, formular una
serie de preguntas concretas, sobre las que se recaba la opinión de los
interesados. Las aportaciones de los agentes que participen y que respondan a
las preguntas planteadas podrán ser publicadas por la CNMC, con objeto de
mantener el debate dentro de unos cauces constructivos.
Todas las
opiniones servirán de base y serán tenidas en cuenta para elaborar el documento
final que contendrá las conclusiones del estudio, así como un resumen de las
principales aportaciones recibidas durante la fase de consulta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario