Rajoy confía a Álvaro Nadal la Oficina Económica de Moncloa |
De Guindos elige como número dos a un experto en competencia |
Rajoy confía a Álvaro Nadal la Oficina Económica de Moncloa
El del viernes fue un Consejo de Ministros,
el primero con Rajoy de presidente, en el que se tomaron pocas decisiones sobre
política económica. Brillaron, por tanto, los nombramientos de los primeros
altos cargos del segundo escalafón (secretarios de Estado y jefes de gabinete)
del Ejecutivo, que será completado dentro de una semana. El presidente del
Gobierno, Mariano Rajoy, ha situado en tres importantes cargos de La Moncloa a
algunos de los que han sido sus colaboradores más fieles y que más le han
acompañado durante la última etapa del PP en la oposición: Jorge Moragas,
Álvaro Nadal y Carmen Martínez Castro. Moragas será su jefe de gabinete.
Sustituye en el cargo a José Enrique Serrano. Ya fue nombrado en 1998, en el
primer Ejecutivo de José María Aznar, director del gabinete del secretario
general de la Presidencia del Gobierno. Hasta ahora, Moragas era coordinador de
Presidencia y de Relaciones Internacionales del PP.
Por su parte, el hasta ahora
secretario de Economía y Empleo del Partido Popular, Álvaro Nadal, fue nombrado
director de la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno, sustituyendo
así a Javier Vallés. Nadal se encontraba en todas las quinielas para ocupar un
cargo de confianza en el Gabinete de Rajoy. Su no designación para una cartera
ministerial disparó las elucubraciones sobre su participación en el equipo más
cercano del presidente, como así ha sido.
Con 41 años, Nadal es licenciado en
Económicas y Empresariales y Derecho y ha realizado cursos de doctorado en la
Universidad de Harvard. Además, pertenece al Cuerpo de Técnicos Comerciales y
Economistas del Estado. Es el hermano del vicesecretario general de Asuntos
Económicos, Laborales e Internacionales de la CEOE, Alberto Nadal. Ambos
colaboraron en diversos cargos con el vicepresidente económico de los Gobiernos
de José María Aznar, Rodrigo Rato.
Durante la anterior legislatura,
Nadal se convirtió en uno de los nombres destacados del equipo económico del PP
que lideró Cristóbal Montoro desde la oposición, con el cargo de secretario de
Economía del partido. La Oficina Económica de Presidencia ha sido un órgano
importante en anteriores Gobiernos socialistas. Es clave su coordinación con
los ministerios del área económica, algo que Rajoy prefiere realizar
personalmente.
Carmen Martínez Castro es otro de los
miembros de confianza de Rajoy. Su designación como secretaria de Estado de
Comunicación viene a premiar su labor como jefa de prensa del PP.
En el área económica ministerial
destaca Fernando Jiménez Latorre, como secretario de Estado de Economía y Apoyo
a la Empresa. Fue director general de Defensa de la Competencia entre 2002 y
2004. Retorna a un ministerio que ya conoce de anteriores etapas. El ministro
de Economía Luis de Guindos ha colocado un auténtico experto en competencia,
una materia clave en la tarea del departamento de cambiar el modelo productivo.
Tiene sobrada experiencia. En 1998 ya era subdirector de Política
Macroeconómica y Economía Internacional. Entre 2000 y 2002 fue subdirector
general de Economía Internacional en la Dirección General de Política Económica
del Ministerio de Economía.
Luis de Guindos ha nombrado también a
Jaime García-Legaz para la Secretaría de Estado de Comercio.
En el Departamento de Hacienda,
destaca la designación de Antonio Beteta para la Secretaría de Estado de Administraciones
Públicas. Pilar Platero será Subsecretaria de Hacienda. Otros nombramientos
relevantes en la esfera económica son Rafael Catalá en Fomento (secretario de
Estado de Planificación e Infraestructuras) y Miguel Temboury, como
subsecretario de Economía y Competitividad. Catalá aporta a la nueva ministra
Ana Pastor su larga experiencia en la Administración. Ha sido, entre otros,
subdirector de Ordenación en el Ministerio de Sanidad y Consumo y director de
Relaciones Laborales en Aena.
En otras áreas no económicas, destaca
también la designación de Íñigo Méndez de Vigo como secretario de Estado para
la UE. Será el escudero del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel
García-Margallo. Para la Secretaría de Estado Cultura, ha sido designado José María
Lasalle, que algunas quinielas situaban, incluso, como ministro del ramo.
Un valor seguro
para Administraciones
La designación de Antonio Beteta para
ocupar la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas es una apuesta
segura para Cristóbal Montoro. Una especie de dejà vu. Y es que cuando Montoro
fue elegido por José María Aznar ministro de Hacienda en el año 2000, llamó a
la puerta de Beteta para encargarle el que sería nuevo modelo de financiación
autonómica. En ese momento Beteta era consejero de Hacienda de la Comunidad de
Madrid y había acumulado ya una amplia experiencia en política regional y
municipal durante 13 años en los Gobiernos autonómicos de Alberto
Ruiz-Gallardón. Beteta dejó la Administración regional y ya, como secretario
general de Política Fiscal y Territorial del Ministerio de Hacienda, pergeñó un
modelo de financiación, en donde se cedió ingresos estatales y mayor capacidad
de gasto a las comunidades. Aprobado el modelo, Beteta regresó en 2003 a la
política regional.
Desde esa época ha desempeñado
diversos cargos, entre ellos portavoz del PP en la Asamblea de Madrid,
consejero de Economía y de Hacienda y, últimamente, de Transportes en sendos
Ejecutivos de Esperanza Aguirre. Ahora, con Montoro otra vez de ministro de
Hacienda, Beteta ha recibido un nuevo encargo, más ambicioso si cabe. No se
trata solo de una mera interlocución sobre recursos sino de una reflexión
profunda sobre la Administración, que incluye el reordenamiento competencial
entre los tres niveles (Estado, comunidades y municipios) para eliminar
duplicidades, el uso de servicios compartidos y la mejora de la función
pública. Austero como pocos, este licenciado en Derecho se conoce los resortes
de la Administración como la palma de su mano. Le acompaña su experiencia como
asesor de asociaciones de empresarios y funcionario del antiguo Banco de
Crédito Local. Y lo más importante, es un hombre técnico y político a la vez,
además de fiel. De nuevo, un valor seguro para Montoro.
Fuente: http://cincodias.com/cincodias/2011/12/24/economia/1324709781_850215.html#?id_externo_rsoc=Facebook
No hay comentarios:
Publicar un comentario