1ª
CONFERENCIA NACIONAL DEL TAXI (LA VOZ DEL TAXI, Nº 99):
PONENCIA NUMERO 1
“Modelo de estructura organizativa, política y jurídica, del Sector del Taxi en el Siglo XXI”.
Apartado 1º
“Modelo de estructura organizativa, política y jurídica, del Sector del Taxi en el Siglo XXI”.
Apartado 1º
- SEPARACIÓN DE LOS ÁMBITOS DE ACTUACIÓN Y COMPETENCIAS ENTRE ORGANIZACIONES
SINDICALES Y ECONÓMICAS
A) ORGANIZACIONES DE ÁMBITO REPRESENTATIVO, OBJETIVOS Y LÍMITES.
B) ORGANIZACIONES DE AMBITO ECONÓMICO, OBJETIVOS Y LÍMITES.
Apartado 2º
Apartado 2º
- MODELO REPRESENTATIVO DEMOCRÁTICO Y UNIVERSAL
A VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL MODELO
ACTUAL REPESENTATIVO A TRAVES DE
ORGANIZACIONES Y VTs
B) POSIBLES MODELOS ALTERNATIVOS (ELECCION DE REPRESENTANTES POR VOTO DIRECTO O
ELECCIONES SINDICALES) VENTAJAS E INCONVENIENTES.
Apartado 3º
Apartado 3º
- ¿PREDOMINIO DE UN SECTOR DE AUTONOMOS O DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS EMPRESARIOS?
A) VENTAJAS E INCONVENIENTES DE AMBOS MODELOS.
B) TENDENCIA FUTURA DESEABLE.
C) CAMBIOS LEGISLATIVOS NECESARIOS PARA LLEVARLA A CABO.
Apartado 4º
Apartado 4º
- SERVICIO PRIVADO DE INTERÉS PÚBLICO O SERVICIO PRIVADO (MODELO DE SECTOR
INTERVENIDO O LIBERALIZADO)
A) VENTAJAS E INCONVENIENTES DE AMBOS MODELOS
B) MODELO DESEABLE A FUTURO.
C) PROPIEDAD PRIVADA DE LAS LICENCIAS FRENTE A CONCESIÓN ADMINISTRATIVA
(CAMBIOS LEGISLATIVOS Y FISCALES NECESARIOS)
Apartado 5º
Apartado 5º
- REESTRUCTURACIÓN Y CRECIMIENTO
A) FORMULAS DE REDUCCIÓN E INCREMENTO EN EL NÚMERO DE LICENCIAS DE TAXI.
CREACION DE AREAS DE PRESTACIÓN CONJUNTA Y COMARCALIZACIÓN DEL SERVICIO.
A) FORMULAS DE REDUCCIÓN E INCREMENTO EN EL NÚMERO DE LICENCIAS DE TAXI.
CREACION DE AREAS DE PRESTACIÓN CONJUNTA Y COMARCALIZACIÓN DEL SERVICIO.
CONCLUSIONES
Apartado 1º
Las Organizaciones Sindicales sean las que ostenten la
representación ante las Administraciones Públicas y que las Organizaciones de
carácter económico (sociedades y Cooperativas) dirijan sus esfuerzos a
rentabilizar el trabajo de sus asociados desde posiciones estrictamente
económicas y no representativas.
Apartado 2º
Apartado 2º
Expresan su deseo de un cambio legislativo para que los
representantes del Sector, ante las distintas Administraciones, sean elegidos a
través de elecciones sindicales directas y no mediante el sistema de
acreditación de la afiliación de cada una de ella.
Apartado 3º
Apartado 3º
El modelo futuro ha de ser, claramente protector de los autónomos uní
propietarios
También se exige a la administración que, en relación a la
calidad de servicio prestado a los ciudadanos, se les exijan las mismas
condiciones a los titulares tanto de una sola licencia como a los
multipropietarios.
Apartado 4º
Apartado 4º
Se elige el actual marco jurídico de servicio privado de interés público.
Apartado 5º
Apartado 5º
La reconversión del Sector, reconversión en la que han de participar el propio
Sector y las Administraciones mediante el aporte de fondos económicos que
permitan el rescate de los excedentes que se han venido generando a lo largo de
los años.
Condición necesaria para iniciar este proceso de reconversión es limitar de
forma muy rígida los vehículos a doble turnos y legislar adecuadamente que las
licencias retiradas no volverán a prestar servicio salvo que se acredite la
necesidad de su creación
PONENCIA NÚMERO 2
Medidas para humanizar y rentabilizar la explotación del Taxi corrigiendo los desequilibrios económicos del Sector”.
Apartado 1
Medidas para humanizar y rentabilizar la explotación del Taxi corrigiendo los desequilibrios económicos del Sector”.
Apartado 1
- *REGULACIÓN DE JORNADAS DE DESCANSO OBLIGATORIO CON CARÁCTER UNIVERSAL EN
TODA ESPAÑA.
A) VENTAJAS E INCONVENIENTES.
Apartado 2
- REGULACIÓN DEL TRABAJO EN TURNOS FIJOS O FLEXIBLES Y VACACIONES PARA
TRABAJADORES Y AUTÓNOMOS
A) REGULACIÓN POR VEHÍCULO. (ventajas e inconvenientes)
B) REGULACIÓN POR TRABAJADOR ( ventajas e inconvenientes)
C) VACACIONES OBLIGATORIAS (ventajas e inconvenientes)
D) ESTABLECIMIENTO DE LIMITACIÓN DE TRABAJADORES POR MUNICIPIO (Fórmulas de
aplicación, ventajas e inconvenientes)
Apartado 3
Apartado 3
- APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN LABORAL A TRABAJADORES
A) LIMITACIÓN HORARIA AL TRABAJADOR ASALARIADO.
B) CALENDARIOS LABORALES.
C) INNOVACIONES EN EL CONVENIO COLECTIVO.
D) DEDICACIÓN PLENA Y EXCLUSIVA PARA TODOS.
Apartado 4
Apartado 4
- ARRENDAMIENTO DE LICENCIAS Y SITUACIONES ESPECIALES
A) ARRENDAMIENTO SIEMPRE, EXCEPCIONALMENTE O NUNCA.
B) FALLECIMIENTO DEL TITULAR, VIUD@S, HIJ@S MENORES, INCAPACIDAD LABORAL
PERMANENTE.
C) JUBILACIÓN DEL TITULAR.
Apartado 5
Apartado 5
- TARIFAS
A) ACTUALIZACIÓN CON CRITERIOS ECONÓMICOS O POLÍTICOS.
B) PRECIOS ESPECIALES Y/O PACTADOS.
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
Apartado 1º
Es beneficiosa e idónea, la implantación de un descanso semanal obligatorio
para las licencias de auto-taxi,
Apartado 2º
1. Se considera adecuado el adoptar medidas de contingentación de los vehículos
conducidos a doble turno, evitando la contratación de nuevos conductores
2.Adecuado y necesario poner en marcha planes que permitan la
reducción en el número actual de licencias de taxi existentes en nuestro país
mediante la fórmula del rescate de las mismas
3. con división de opiniones, que resultaría adecuado la
regulación del tiempo de trabajo tomando como criterio la licencia y no el
número de trabajadores de la misma .
4.Por mayoría absoluta, que no es adecuado regular el tiempo de
trabajo diario del conductor autónomo
Apartado 3º
1.- Se insta la aplicación, de los Convenios Colectivos del Sector para un
mejor control de las condiciones laborales y sociales de los trabajadores y las
empresas
2.- Se insta a introducir elementos en el Convenio Colectivo que
permitan el control horario de los trabajadores así como su calendario laboral.
3.- Se insta al mantenimiento de la plena y exclusiva dedicación
a la actividad de los trabajadores autónomos y de los asalariados
Apartado 4º
1- Se insta al mantenimiento de la prohibición tajante de la posibilidad del
subarriendo de licencias
2.- Se manifiesta, el desacuerdo total con la figura del gestor
profesional de licencias
3.- Se manifiesta, el desacuerdo con la posibilidad del arriendo
de las licencias. No obstante se
considera necesario contemplar algún tipo de solución como consecuencia de
viudedades, orfandades e incapacidades generadas por los titulares de las licencias
Apartado 5
1.-La actualización de tarifas debe de plantearse teniendo en cuenta
exclusivamente criterios económicos y nunca políticos.
2.- Se acepta, que puede resultar adecuado el pacto de precios en casos
especiales, a grandes clientes y siempre que se realice por las Cooperativas o
Radio Emisoras y nunca de forma individual.
PONENCIA NÚMERO 3
“Actuaciones contra el Intrusismo y la competencia desleal, medidas para la mejora de la calidad y profesionalidad en la prestación del servicio al ciudadano”
Apartado 1
- DEFINIR E IDENTIFICAR EL INTRUSISMO.
- INTRUSISMO INTERNO, COMPETENCIA DESLEAL Y
FALSO CORPORATIVISMO.
- INTRUSISMO EXTERNO:
A) VD. VEHICULOS DISCRECIONALES
B) VEHÍCULOS DE HASTA 9 PLAZAS
C) SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.
D) VEHICULOS PRIVADOS
E) VEHICULOS DE CORTESIA
Apartado 2
Apartado 2
INTRUSISMO MEDIANTE NUEVAS TECNOLOGÍAS
A) ANUNCIOS PRENSA E INTERNET.
Apartado 3
Apartado 3
- LUCHA CONTRA EL INTRUSISMO
A) FORMACION ESPECÍFICA DE LAS POLICIAS LOCALES Y MEJORA DE SU COORDINACION CON
LOS EQUIPOS DE INSPECCION COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL EN LA LUCHA CONTRA EL
INTRUSISMO.
B) FORMULAS DE COORDINACIÓN ENTRE SINDICATOS, ASOCIACIONES Y AGENTES ECONÓMICOS
DEL SECTOR CON LOS SERVICIOS DE INSPECCIÓN Y FUERZAS DE SEGURIDAD.
Apartado 4
Apartado 4
- FORMACIÓN PARA EL ACCESO A LA PROFESION DE TAXISTA
A) FORMACIÓN GENERAL.
B) FORMACIÓN ESPECÍFICA.
C) ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS.
D) ASEO, UNIFORMIDAD MÍNIMA E IMAGEN PÚBLICA.
Apartado 5
Apartado 5
- VEHÍCULOS
A) CONSERVACIÓN E HIGIENE
B) EXIGENCIAS MÍNIMAS DE HABITABILIDAD, CONFORT Y ANTIGÜEDAD.
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
Apartado 1º
Para nuestro Sector tiene igual importancia erradicar el intrusismo interno
como el intrusismo externo..
Una de las posibles soluciones que el propio Sector ha de exigir a todas las
Organizaciones representativas el estricto cumplimiento de la Ley vigente,
Otra medida necesaria es la de adaptar la Legislación para poder
ofertar vehículos de más de 5 plazas en aquellos Municipio donde el Sector
Se insta a las tres Organizaciones con representación en el
Comité Nacional del Transporte para que,exijan a la Administración la no
supresión de la obligatoriedad de utilización del tacógrafo en los autobuses en
las islas Baleares y
Apartado 2º
Se insta a las tres grandes Organizaciones del Sector del taxi para que
realicen un informe para conocer con precisión las medidas legales que pueden
ser adoptadas contra el intrusismo en el ámbito de Internet y las nuevas
Apartado 3º
Exigir un nuevo marco normativo para que se clarifique las características
técnicas de los vehículos VTC y su ámbito de trabajo, haciendo hincapié en el
cambio normativo para que la ratio 1-30 quede fijada por Ley.
Crear mesas de colaboración entre entidades del Sector, Administraciones
Locales y Autonómicas para incentivar y realizar la labor inspectora.
Se considera prioritario que tanto los vehículos VTC como los taxis lleven
distintivos externos que les identifiquen como transporte público
Potenciar la cooperación entre las distintas radioemisoras para
ofertar la posibilidad de utilizar los servicios de estas en otras ciudades de
forma coordinada.
Se considera necesaria una especialización del Sector en la utilización de las
redes sociales e Internet para perseguir el intrusismo
Apartado 4 y 5
Exigir unos estudios mínimos para el acceso a la profesión de taxista (ESO o módulo específico de F.P.)
Los cursos de formación de buenas prácticas y de trato al
cliente
Exigir a las Administraciones Públicas una mayor inspección y
rigor en la lucha contra la falta de aseo y la adecuada vestimenta.
Solicitar el carnet profesional por puntos en aquellas autonomías o municipios
donde no sea condición indispensable la capacitación profesional para ser
titular de la licencia.
Añadir las características de accesibilidad y seguridad a las condiciones de
los futuros modelos de taxi al igual que la utilización de vehículos
ecológicos.
Limitar la vida útil del vehículo teniendo Y exigir un mínimo de condiciones
para homologar un vehículo para la prestación del servicio.
PONENCIA NÚMERO 4
PONENCIA NÚMERO 4
“Cooperativas y sociedades, reformas reglamentarias, legislativas y competitivas necesarias para abrir nuevos mercados y mantener los existentes”
Apartado 1
- MERCADOS TRADICIONALES Y APERTURA DE NUEVOS MERCADOS
A) COBRO INDIVIDUAL POR PLAZAS.
B) TRANSPORTE A LA DEMANDA.
C) ALTERNATIVA RAZONABLE AL TRANSPORTE COLECTIVO DEFICITARIO.
D) ALTERNATIVA RAZONABLE AL TRANSPORTE SANITARIO. (Rehabilitación, oncología, diálisis, transportes colectivos no medicalizados)
E) POTENCIACIÓN DELTRANSPORTE TURÍSTICO DE CALIDAD EN VEHÍCULOS TAXI.
Apartado 2
- SOCIEDADES COOPERATIVAS O SOCIEDADES LIMITADAS
A) DIFERENCIAS FISCALES E IMPOSITIVAS ENTRE AMBAS (El modelo vasco)
B) FONDO DE COMERCIO (tratamiento fiscal)
C) PREVISIÓN DE FUTURO DEL SISTEMA DE ESTIMACIÓN OBJETIVA POR MÓDULOS.
Apartado 3
- COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO
A) DIFERENCIAS CON OTROS TIPOS DE COOPERATIVISMO ( ventajas e inconvenientes)
B) UTILIDAD EN LA RACIONALIZACIÓN DEL TRABAJO EN PEQUEÑAS POBLACIONES (el modelo asturiano)
CONCLUSIONES
Apartado 1º
Apartado 1º
Alcanzar acuerdos en el ámbito nacional que permitan la recuperación
de nichos tradicionales de trabajo (sanitario, Centros de día, Ministerios,
Transporte escolar, etc)
Se insta a las Administraciones Públicas para que tengan en cuenta al Sector del taxi como una alternativa posible y real al transporte colectivo deficitario
Se entiende necesario el proceder a pactar precios cerrados y no
libres para recuperar la demanda y fomentar la competitividad.
Apartado 2º
Se considera necesario comenzar a estudiar y valorar la posibilidad de cambiar el modelo económico actual dando entrada a las sociedades limitadas compuestas por titulares de licencias para mejorar la competitividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario