El 79% de los usuarios del servicio
Eurotaxi considera que sus tarifas son "abusivas"
29/08/2013 - EUROPA PRESS, MADRID
La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y
Orgánica de la Comunidad de Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid, ha presentado esta
mañana un completo estudio que ha sido elaborado para conocer la valoración que
hacen los usuarios con discapacidad del servicio de Eurotaxi de Madrid y que
revela que el 78,7 por ciento de las personas del colectivo que hacen uso del
taxi adaptado estiman que sus tarifas "son abusivas".
El estudio, que fue presentado en rueda de prensa por el presidente de
FAMMA, Javier Font, y elaborado con una muestra representativa de usuarios de
este servicio, también concluye que el 71,6 por ciento de quienes hacen uso del
taxi adaptado cree que el tiempo de espera al solicitar un vehículo en horario
diurno "es malo", porcentaje que se incrementa hasta el 75,4 por
ciento en horario nocturno.
Precisamente, en relación a estos datos, Font recordó que el servicio de
Eurotaxi es "indispensable" para asegurar la movilidad de muchas
personas con discapacidad y/o movilidad reducida y recordó que las conclusiones
del estudio están en sintonía con las 14 denuncias que ha efectuado FAMMA a lo
largo del último mes, tras constatar que algunos conductores de Eurotaxi
"aplicaron tarifas abusivas a las personas con discapacidad, al marcar el
taxímetro más de 5 euros en el momento de la recogida, el tope legal
permitido".
El presidente de FAMMA, asimismo, indicó que el estudio muestra que los
avances experimentados en este servicio desde los años 90, cuando se pusieron
en marcha los primeros Eurotaxis, "son escasos", y que la actual
flota de vehículos de Eurotaxi, compuesta por 105 vehículos sólo en Madrid capital,
es "insuficiente".
En relación a este extremo, recordó que la Administración, según recoge el
Real Decreto 1544/2007, de 23 de noviembre, tiene que adoptar medidas para que
"el 5 por ciento de los vehículos de las flotas de taxi sean accesibles
antes de 2017", porcentaje que hoy sólo llega al 0,7%. A día de hoy, según
explicó Font, "las autoridades no tienen ningún plan estratégico para que
esto se cumpla".
Por último, entre las conclusiones del estudio, según indicó Font, se
encuentran que los usuarios con discapacidad de este servicio ven preciso que
se proceda a una "disminución o eliminación de la bajada de bandera"
para las personas del colectivo, que se "amplíe la flota de vehículos de
taxi adaptado", que se "reduzcan los tiempos de espera al solicitar
un servicio", así como la "implementación de una app que permita
facilitar las gestiones de localización y libre elección del Eurotaxi más
cercano".
No hay comentarios:
Publicar un comentario