Desde que existen los eurotaxis
en España, el transporte de las personas con movilidad reducida es más fácil,
pero también más caro en muchas ocasiones. Los eurotaxis son vehículos con una
licencia de taxi y adaptados de tal forma que una persona en silla de ruedas
pueda subirse sin necesidad de bajarse de su silla. Son vehículos generalmente
del tipo monovolumen, por lo que su precio de adquisición es más elevado que la
mayoría de los coches destinados al servicio del taxi. Por este motivo, desde
el principio de su existencia, los denominados como eurotaxis, han contado con
subvenciones y ayudas, tanto de las administraciones públicas como de
organismos como la ONCE. Y subvenciones nada desdeñables. En Madrid, por ejemplo,
en 2010, según publicó el BOE el 23 de agosto, 30 taxistas recibieron una
subvención cada uno de 18.000€ para la adquisición de un vehículo autotaxi
adaptado a personas con movilidad reducida.
Además de esta ayuda inicial,
numerosos ayuntamientos han concendido anualmente ayudas a los propietarios de
eurotaxis para el mantenimiento del vehículo. Sólo en Sevilla, el Consistorio
ha concedido de 2006 a 2012 un total de 427.156€ en ayudas para el
mantenimiento de los eurotaxis, en colaboración con el Imserso y la Once, que
aportaron 140.000 del total.
Es decir, ayudas para la
adquisición, ayudas para la adaptación y ayudas para el mantenimiento. Así ha
vivido años un sector que acabó por acomodarse a las subvenciones y que sigue
insistiendo que un eurotaxi no es rentable, y les supone demasiado gasto para
lo que ingresan. ¿Es por esto que se saltan la ley como quieren?
Como muestra un botón. El pasado
1 de agosto pedí un eurotaxi a primera hora de la mañana para ir al aeropuerto
de barajas a medio día. Lo solicité a radio-taxi gremial, por aquello de que es
la mayor asociación de taxistas de toda la Unión Europea, lo que me dio cierta
confianza. Era la primera vez que pedía un eurotaxi, y no sé si será la última.
Unos minutos antes de la hora, me
avisaron de que se retrasaría, lo que me preocupó, ya que no nos sobraba
demasiado tiempo para llegar a la hora prevista a Barajas. Tras la espera vino
el eurotaxi, un volkswagen cadyy, con licencia de José Antonio Ríos Brunete. Al
subirnos vi que el taxímetro marcaba 12,5€, cuando lo máximo por ley para la
recogida en un eurotaxi es 5€, algo que en ese momento no conocía con
exactitud.
Tras recorrer 9,6 km en 9 minutos
y llegar a la T2 de Barajas, el precio total, 29, 20€ me pareció excesivo y le
pregunté por qué cuando llegó ponía 12,5€. Su respuesta fue simple: porque
estaba my lejos.
Ante las prisas por llegar al
avión, pagué la cantidad solicitada, le pedí un recibo y me fui de viaje. A la
vuelta me puse en contacto con la compañía y ellos mismos me informaron que lo
máximo que puede cobrar un eurotaxi por la recogida es 5€, y que tenía que
hablar por la mañana con atención al cliente . Así lo hice y me aconsejaron que
pusiese una reclamación por escrito, en la dirección de correo
atc@radiotaxigremial.com y que me contestarían enseguida. El 14 de agosto puse
la reclamación, y aquí sigo, 11 días después, esperando una respuesta.
En definitiva un timo de
eurotaxi, un servicio al que no le han faltado ayudas y subvenciones, y que
sigue con precios abusivos fuera de la Ley. La mejor solución, para que no
sangren al cliente, es no pedir un eurotaxi, sino un taxi normal y esperar a
que el taxista tenga que coloca la silla en el maletero, algo por lo que
tampoco pueden cobrar.
El mismo día que yo puse la
reclamación, Famma, la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad
de la Comunidad de Madrid, enviaba una nota de prensa a los medios de
comunicación en la que denunciaba como algunos taxistas estaban cobrando
precios abusivos por el uso del eurotaxi. Y brujuleando por Twitter, leo un
tuit curioso de AEMA Eurotaxi Madrid @AEMAeurotaxi, en el que contestan:
"Y así es, sobradamente cumplimos con nuestras obligaciones, que no
incluyen poner dinero para poder realizar un servicio" al tuit de Famma
exigiendo que los taxistas cumplan las obligaciones contraídas al adquirir un
eurotaxi con subvenciones públicas.
¿Poner dinero por recoger a un
cliente cuándo han cobrado miles de euros en ayudas públicas que pagamos todos,
personas con movilidad reducida o no?
Un abuso que supongo que será
sólo de algunos taxistas, pero que perjudica demasiado a un colectivo en el que
predomina la inseguridad a la hora de salir de casa, precisamente por estas
ilegalidades.
Como usuarios finales confiamos
mucho en que las reclamaciones no queden en saco roto, aunque no sé si el
simple hecho de que se reconozca finalmente que el cobro no fue correcto y esto
llegue a conllevar la supuesta devolución de algunos euros con más o menos
demora, puede servir para que en la próxima ocasión se hagan las cosas bien y
se frenen los precios abusivos. Las compañías de taxis tienen la obligación de
controlarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario