La Empresa Municipal de Transportes de
Madrid, S.A. (EMT) viene desarrollando un importante esfuerzo para mejorar la
calidad del servicio que a través de su red de líneas de autobuses ofrece a la
ciudad de Madrid.
En este sentido el centro de nuestra preocupación
ha sido y es el de satisfacer las necesidades de nuestros clientes, asumiendo
las siguientes obligaciones de servicio:
·
Prestar un
servicio de transporte en autobús, y en su caso, en otros medios de transporte
de superficie, que ofrezca el máximo atractivo y calidad, al objeto de que lo
usen cada vez un mayor número de ciudadanos.
·
Mantener procesos
continuos de modernización y mejora de nuestra flota de vehículos y sus
sistemas y equipamientos asociados.
·
Desarrollar
nuestra actividad con especial atención en todo lo relacionado con la
protección del medio ambiente y la eficiencia energética.
·
Atender a las
necesidades de todos nuestros usuarios y clientes, facilitando particularmente
el acceso a las personas de movilidad reducida, de la tercera edad y a las
personas discapacitadas.
·
Mejorar de manera
permanente nuestra organización y funcionamiento con una decidida apuesta en
favor del desarrollo de proyectos tecnológicos con los que se implanten
sistemas que optimicen los procedimientos, así como la información y atención a
los pasajeros y usuarios del autobús.
·
Cumplir con los
objetivos de oferta de transporte establecidos por la autoridad en materia de
transporte, en nuestro caso el Consorcio Regional de Transportes de la
Comunidad de Madrid.
1970
Se inaugura la línea circular de autobuses
con origen y final en la Gta. Cuatro Caminos.
Entra en funcionamiento el Centro de
Proceso de Datos (CPD).
1971
La EMT se constituye en Sociedad Anónima.
El 31 de mayo se celebra el centenario del Tranvía con un recorrido por la
ciudad y un billete especial conmemorativo.
1972
Dejan de circular las dos últimas líneas
de tranvías: la 70, Pl. Castilla -San Blas, y la 77, Pueblo Nuevo - Ciudad
Pegaso.
1973
Se adopta el color rojo lancaster para los
autobuses de EMT, comenzando a circular los primeros autobuses de dicho color
rojo de agente único, sin cobrador.
1974
Se inaugura la terminal subterránea de
Colón, entrando en funcionamiento la línea de autobuses Pl. Colón – Aeropuerto.
Se implanta la red de líneas nocturnas de
autobuses popularmente conocidos por los “búhos”, prestando servicio 11 líneas.
1975
La EMT se hace cargo de la red privada de
microbuses de la empresa TRAINCO. Se crean las líneas Azul y Verde de Museos y
Parques respectivamente.
1976
Se crean las líneas rápidas Expres con
paradas a la demanda.
Durante una huelga de transporte del 28 de octubre al 4 de noviembre, soldados del ejército conducen los autobuses de la EMT.
Durante una huelga de transporte del 28 de octubre al 4 de noviembre, soldados del ejército conducen los autobuses de la EMT.
1977
Se implanta por primera vez el carril bus
en la ciudad, con 27,7 Kms. de longitud.
1979
Se implantan las máquinas canceladoras y
el Bono-Bus, título de 10 viajes sin fecha de expiración. Se implanta en
Diciembre la línea Especial Navidad. Por primera vez la EMT supera al Metro en
número anual de viajeros transportados.
1980
Como consecuencia de la caducidad de las
concesiones de las llamadas líneas periféricas, el Ayuntamiento de Madrid
encomienda la explotación de dichas líneas a la EMT.
El Ayuntamiento crea la ORA (Operación de
Regulación del Aparcamiento) encargando a EMT sus funciones de vigilancia y
control, colocando a personal excedente de otros servicios, principalmente
antiguos cobradores.
1982
Con motivo de la misa a celebrar en el
cementerio de La Almudena, S.S. El Papa Juan Pablo II utiliza el depósito de La
Elipa como helipuerto en su visita oficial a España. Se inaugura la Inspección
Técnica de Vehículos (ITV) en el complejo de Fuencarral.
La totalidad de la flota de EMT pasa a
estar conducida por conductores “agente único”, sin cobradores desde el día 27
de diciembre.
1983
La EMT realiza una campaña publicitaria
“En autobús ves por donde vas”. El personal de la ORA inicia un plan de
colaboración con la Policía Municipal para la localización de vehículos con
orden de precinto por multas impagadas.
1985
Se crea el Consorcio Regional de
Transportes al que se adhiere el Ayuntamiento de Madrid y por consiguiente la
EMT.
1986
La EMT lanza una emisión de obligaciones
por valor de 1.500 millones de pesetas, para la adquisición de autobuses. Deja
de circular el último autobús de color azul, marca Pegaso 6035/4, en servicio
desde 1971.
1987
El Consorcio Regional de Transportes
establece el Abono Transportes, título de número ilimitado de viajes y de
utilización conjunta en Metro y EMT.
1988
El Consorcio Regional de Transportes
implanta los Abonos Anual, Joven y Tercera Edad.
1989
Comienza la unificación de la red de
microbuses con la de autobuses.
Se diseña y aprueba el Plan Director de
Sistemas de Información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario