Mediante el presente trabajo de Ignacio Molina "FEMP" Subdirector General de Organización y Régimen Jurídico Área de Gobierno de Hacienda y Administración Pública "Ayuntamiento de Madrid" expone de forma resumida la regulación que de los regímenes autorizatorios de las actividades de prestación de servicios se realiza por la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el mercado interior (en adelante, Directiva de Servicios) y, en transposición de la misma, por el proyecto de Ley sobre el Libre Acceso a las Actividades de Servicios y su ejercicio (en adelante, el Proyecto).
viernes, 26 de junio de 2009
jueves, 25 de junio de 2009
lunes, 22 de junio de 2009
CNC Informe de los Colegios Profesionales
El sector de servicios profesionales tiene un peso importante en la economía como bien de consumo final. Por ello es muy importante su correcto funcionamiento y, en particular, que tenga una regulación, de acceso y de ejercicio, que permita la libre competencia y extraer todo su potencial para el crecimiento y el empleo.
viernes, 19 de junio de 2009
La CNC aun quería más
Competencia critica las
rebajas de Zapatero a la nueva Directiva de Servicios
Publicado el 19-06-09,
por Calixto Rivero
La normativa que
pretende liberalizar el sector servicios aprobó ayer su primer examen en el
Congreso. El PP, que rechazó las enmiendas de IU y BNG, cree que la reforma se
ha quedado "corta"…………………
La liberalización del
sector servicios se tropieza con obstáculos. Según denunció ayer la Comisión
Nacional de la Competencia (CNC), el Anteproyecto de Ley Ómnibus aprobado por
el Ejecutivo "se ha visto modificado en algunos aspectos, reduciendo su
alcance o su grado de ambición respecto a la versión inicialmente
prevista"……
👇👇👇
121/000030 Proyecto de Ley Ómnibus Mesa Congreso
DEBATE A LA TOTALIDAD DE LAS ENMIENDAS
Proyecto de Ley de modificación
de diversas leyes para su adaptación
a la Ley
sobre el libre acceso
a las actividades de servicios y su ejercicio.
AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE ENMIENDAS 30-2
AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE ENMIENDAS 30-3
AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE ENMIENDAS 30-4
AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE ENMIENDAS 30-5
AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE ENMIENDAS 30-6
AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE ENMIENDAS 30-7
AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE ENMIENDAS 30-8
AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE ENMIENDAS 30-9
TEXTO REMITIDO POR EL CONGRESO AL SENADO
APROBACIÓN POR LA COMISIÓN DE ECONOMÍA Y HACIENDA
TEXTO APROBADO POR EL SENADO
Etiquetas:
Anteproyecto Ley,
congreso,
Normativa,
Ómnibus,
Senado
martes, 16 de junio de 2009
El taxi uno más en la sostenibilidad urbana
El año 2.009, pasó sin pena ni gloria uno de los mayores acontecimientos de la historia del Sector del Taxi en la ciudad de Madrid y nos referimos al PRIMER aniversario del nacimiento Oficial del Auto-Taxi un 28-03-1909/2009.
Colegio Profesional Informe GEET
La profesión es la realización regular y habitual de un conjunto de
actividades que tienen en común la aplicación a la realidad de una suma de saberes intelectuales o técnicos. Estas tareas deben estar basadas en una
construcción jurídica para que surja la profesión en sentido estricto.
viernes, 12 de junio de 2009
El Rey del PARKING a por la T4
Eugenio Hinojosa, que gestiona 12.000 plazas de garaje en Madrid, compite con siete grupos
Aunque no es el momento más oportuno por la caída significativa del tráfico
de pasajeros aéreos y la crisis económica, las principales compañías que gestionan
aparcamientos en España han puesto su mirada en la concesión de los
aparcamientos de la T-4. Se trata de un conglomerado de edificios en altura
(uno de ellos, dinamitado por ETA en diciembre de 2006), con 14.000 plazas de
garaje, en la terminal más moderna del aeropuerto de Barajas, pendiente de
adjudicar por parte de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).
👇👇👇
miércoles, 10 de junio de 2009
El Proyecto viaja desde Consejo de Ministros al Congreso de los Diputados
Entre los días
10 al 17 de junio el “Proyecto de Ley Ómnibus” es remitido por el Consejo de
Ministros al Congreso de los Diputados.
Siendo el
18 de junio en Sesión Plenaria nº 87 por mediación de la Vicepresidenta 2ª del
Gobierno y Ministra de Económica y Hacienda, la persona que hace la exposición
de motivos para que se apruebe dicha Ley, alegando que el Sector de Servicios,
como bien se sabe, es de una importancia crucial en España, pues representa dos
terceras partes del PIB y del empleo total.
👇👇👇
martes, 9 de junio de 2009
Crónica Ley Paraguas - Ley Ómnibus
9 junio 2009
El Gobierno ha puesto en marcha el mayor paquete de reformas
estructurales de los últimos años. El sector servicios experimentará una
profunda reforma que eliminará trabas para el establecimiento y la prestación
de servicios. Cambiarán las normas de los colegios profesionales para eliminar
las actuales restricciones al libre ejercicio profesional y la fijación de
precios competitivos.
Este conjunto de reformas para favorecer la actividad empresarial y el
empleo, incluye un Proyecto de Ley que liberaliza la actividad en todo el
sector servicios y su ejercicio, es la denominada Ley Paraguas. Y un
Anteproyecto de Ley de modificación de diversas leyes para su adaptación a la
Ley Paraguas, es la llamada Ley Ómnibus. Suponen la aplicación efectiva de la
Directiva de Servicios Europea en España. Ambas permitirán abrir el sector
servicios español al mercado único europeo y eso generará ganancias en
eficiencia, productividad y empleo. Y un incremento de la variedad y calidad de
los servicios disponibles para los ciudadanos y las empresas.
La nueva normativa eliminará todas las autorizaciones administrativas
que no estén justificadas por razones de interés general o sean
desproporcionadas. Simplificará al máximo los procedimientos, limitando el uso
de trámites físicos a situaciones muy excepcionales. También se crea un
instrumento legal para que todas las administraciones se pongan de acuerdo y
eviten solicitar trámites por duplicado y presenciales. Se reforzarán los
derechos y garantías de los consumidores.
Las principales modificaciones
de la Ley Ómnibus son la eliminación de la autorización para el arrendamiento
de vehículos sin conductor. Con la nueva Ley, se suprimirán los
requisitos específicos exigidos por la actual normativa de transporte, como las
exigencias de un local dedicado en exclusiva a esta actividad y de un número
mínimo de vehículos. En segundo lugar, se elimina la autorización previa para
centros de formación teórica de conductores. Aparece así la posibilidad de un
nuevo tipo de autoescuelas, dedicadas exclusivamente a la formación teórica que
sólo requiere comunicación de inicio de la actividad.
En tercer lugar, hay una mayor liberalización del mercado energético: Se
sustituyen las actuales y preceptivas autorizaciones previas para iniciar
actividad en ámbitos como la comercialización de gas, electricidad. Y, en
cuarto lugar, reforma de los colegios profesionales. Se eliminan las
restricciones injustificadas a la publicidad de los servicios profesionales.
Desaparecen las restricciones impuestas para el ejercicio conjunto o simultáneo
de dos o más profesiones. A diferencia de ahora, los profesionales podrán
asociarse con mayor facilidad. Los profesionales podrán ejercer fuera del
territorio del colegio donde estén inscritos, sin necesidad de tener que
comunicarlo previamente, como es obligatorio ahora. Se suprime la función de
los colegios de fijar baremos de precios. Se prevé que la cuota de inscripción
no podrá superar los costes asociados a la tramitación de la inscripción.
lunes, 8 de junio de 2009
jueves, 4 de junio de 2009
miércoles, 3 de junio de 2009
La Directiva de Servicios y las Entidades Locales
El punto de partida de la Directiva de Servicios, y su relación con las Entidades Locales, es el concepto de MERCADO INTERIOR: entendido como un espacio sin fronteras interiores, en el que esté garantizada la libre circulación de servicios y la libertad de establecimiento.
👇👇👇
lunes, 1 de junio de 2009
Entrevista a Emilio Sidera Subdirector Gral Ordenación y Normativa
EL TAXI PROFESIONAL
junio/julio 2009
Entrevista de Dº EMILIO SIDERA LEAL, Subdirector General de
Ordenación y Normativa de la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento.
1.- Es verdad que el anteproyecto es una iniciativa del Mº
de Económica y Hacienda
2.- Que en el transcurso de la entrevista se acaba de
recibir el Dictamen del Consejo de Estado, donde es posible que se propongan la
introducción de alguna modificación sobre el texto original.
3.- Las modificaciones que se proponen respecto al taxi
tiene más trascendencia
FILOSÓFICA que PRACTICA.
4.- Apunta hacía un mayor protagonismo y autonomía de las
CC.AA. en la regulación del taxi en sus propios territorios puesto que la gran
mayoría de los servicios son urbanos, pero también interurbanos.
LA
IMPORTANCIA QUE TIENE ESTE COMENTARIO del Sr. Sidera:
“No se
intenta modificar el actual régimen del taxi, aunque si la incidencia del
Transporte Público de Viajeros en Vehículos Turismo, que se efectúa en dichas
AUTONOMÍAS, donde parece razonable que sean ellas quiénes ADAPTEN EL DISEÑO A SUS PROPIAS CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE
CADA REGIÓN. Consiguiendo con ello que el objeto perseguido sea lograr
mejorar la eficacia de los servicios de transportes, con el mayor respeto a un
adecuado equilibrio entre los intereses de los usuarios y los empresarios que
prestan dichos servicios. (Lo subrayado podría tener máximo interés, porque la
frase descifrar donde y por quién se podría abrir la puerta en un futuro otorgamiento
de autorizaciones VTC, aunque pienso que lo podrían derivar a un escenario
judicial)
En relación
a la pregunta de si se liberalizaran las tarifas interurbanas indica que nada
en el anteproyecto hace suponer que el precio de los servicios interurbanos
vayan a quedar liberalizados, lo que si propone el Anteproyecto es que a partir
de la entrada de la Ley, el Ministerio de Fomento ya no regulará las tarifas
interurbanas quedando en manos de las CC.AA, que continuarán sujetos a tarifas
CON LA DIFERENCIA, que a partir de ese momento, las sucesivas actualizaciones
deberán ser aprobadas por las propias comunidades.
En relación con el
artº 91 dice que se queda tal cual está, el ROTT y la Orden Ministerial
reguladora de las VTC, no establece limitación alguna en relación con el origen
y el destino de estos servicios. Se mantiene lo que anteriormente estaba
establecido para el transporte discrecional posibilitando que posteriormente se modifique la
actual Orden Ministerial y pueda
considerarse conveniente trasladar el Arrendamiento con Conductor una nueva filosofía reguladora en igualdad al
taxi, en el sentido de dar un mayor protagonismo a cada Comunidad
Autónoma en su DISEÑO Y CONTENIDO
hacía esta actividad.
Otra nota
de suma importancia, que ofrece en la entrevista, avisa que se está a la espera
de que la Unión Europea apruebe un importante paquete de normas en materia de
transportes de mercancías y viajeros en Autobús a través de los Reglamentos
comunitarios, que hará necesariamente abordar en una profunda revisión de toda
la legislación para adaptarla a dichas norma, siendo un momento especialmente
privilegiado para que, si así se estima conveniente, pueda replantearse
algún aspecto del actual diseño regulador de la Actividad de Transporte de
Viajeros en Vehículos de Turismo y donde el Taxi, en su régimen jurídico se
adapte a las actuales circunstancias del mercado no teniendo porque considerarse
cerradas en ese momento. Por consiguiente, el anteproyecto habrá a quién le
parezca bien las modificaciones y por el contrario a quién no esté de acuerdo, siempre
con independencia de que se apruebe o no.
Continuará.....
Etiquetas:
Director General,
entrevista,
Ómnibus,
Sidera
Teconología APP de eTAXI
LA GACETA DEL TAXI
JUNIO 2009
eTAXI.es
Tecnología punta al servicio de los
profesionales del taxi
Por este servicio el taxista paga
una tarifa plana mensual de 29 euros.
Se le facilita al taxista de una
PDA, que reúne todas las características por 59 euros-
Cumple con las funciones propias de
telefonía particular
Cuenta con GPS incorporado
Pantalla táctil
Conexión de datos móviles
Navegador TOMTOM
Un programa propio que permite
acceder en tiempo real a la visualización de todas las cámaras de tráfico,
pudiendo ver de antemano el estado de tráfico en las zonas.
Incorpora un sistema de foto
vigilancia que podrá ser conectado a una central de alarmas en caso de
emergencias.
La negociación por parte de eTAXI
de las mejores tarifas personal y familiar de hasta un 40% tanto para el móvil
como para el tráfico de datos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)