Aseval asegura que
la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Justicia han adjudicado concursos a
empresas que no cumplen con todos los requisitos.
👇👇👇
EUROPA PRESS
MADRID. -La Asociación Empresarial del Alquiler de Vehículos (Aseval)
con y sin conductor de Madrid denunció hoy que sólo el 20 por ciento de los
aproximadamente 3.000 vehículos de alquiler que trabaja en la región lo hace
legalmente, ya que la mayoría de ellos no tienen el visado de transporte con
conductor (VTC) emitido por la Comunidad de Madrid, que es obligatorio, sino el
de otras provincias.
En este sentido, el presidente de Aseval, Carlos Jiménez Rodríguez,
afirmó que la propia Comunidad de Madrid y el Ministerio de Justicia ha
adjudicado concursos a empresas que "no cumplen todos los requisitos",
entre ellos, que el vehículo tenga el VTC de Madrid y que se alquile realmente
con conductor, que es obligatorio, ya que en algunas ocasiones se alquila sólo
el vehículo y luego la institución pone el chófer.
Según la normativa, las empresas de vehículos de alquiler con conductor
tienen que tener el domicilio fiscal y operar en la misma comunidad autónoma
donde se ha emitido su permiso de VTC. Lo que está pasando, según Aseval, es
que empresas con VTC de otras provincias están trabajando de manera estable en
Madrid. "Es como si vinieran taxis de otras comunidades a trabajar a
Madrid", ejemplificó, el vicepresidente de Aseval, Gonzalo Sotodosos.
Las comunidades otorgan una VTC por cada 30 licencias de taxis, de
acuerdo a la necesidad de la región. "Al venir de otras provincias se está
produciendo un desequilibrio, aquí hay demasiados y en otros lugares
faltan", señaló el presidente de Aseval.
Este problema no sólo lo sufre la Comunidad de Madrid, otras grandes
regiones como Cataluña y Andalucía también lo han denunciado. Por eso, hoy, a
las 16.30 horas, la Federación de Asociaciones de Empresarios del Alquiler
de Vehículos con o sin conductor se reunirán en el Hotel Palace en asamblea
para denunciar que las reglas del juego "están siendo ignoradas" y
buscar posibles soluciones. "Si hay que
liberalizar las tarjetas que se liberalicen, pero todos tenemos que
jugar con las mismas normas", aseguró Sotodosos.
Aseval afirma que los empresarios de Madrid están sufriendo una
"competencia desleal" debido al "intrusismo" de empresas
que sin cumplir la normativa operan en Madrid a precios con los que es
imposible competir. "Estamos cobrando 200 euros al día por un coche de
gama alta, cuando estas empresas pirata cobran menos de la mitad", señaló
Jiménez Rodríguez.
Despidos y cierres de empresas madrileñas
"Si seguimos a este ritmo las pequeñas empresas de alquiler con
conductor de Madrid estamos para cerrar en dos meses", aseguró el
vicepresidente de Aseval, Gonzalo Sotodosos, que señaló que en las 30 empresas
legales de la Comunidad se están produciendo despidos de conductores.
"Antes teníamos un conductor por coche y ahora dos por cada tres, que es
lo mínimo exigido", apuntó.
Pero el "intrusismo" entre comunidades autónomas no es la
única ilegalidad que han detectado en la región. Los empresarios también
denunciaron la existencia de taxis no identificados de pequeños municipios que traen
trabajadores a la capital cada día y mientras esperan el fin de la jornada
laboral de los clientes se dedican a hacer servicios privados; o la
existencia de empresas que ofrecen servicio de coche y conductor para bodas y
que tampoco tienen el permido VTC.
La cosa no queda aquí, ya que igualmente es ilegal el servicio
discrecional que hacen las furgonetas de algunas empresas, que van recogiendo y
repartiendo pasajeros en diferentes puntos, o los minibuses de los hoteles que
operan sin permiso.
Para controlar todas estas irregularidades Aseval ha remitido cartas a
hoteles, empresas, administraciones públicas y embajadas para informarles sobre
la necesidad de comprobar que los vehículos que alquilan cumplen con la
normativa. Asimismo, exigieron que la Inspección de Transporte de las
comunidades sea "más rigurosa".
En el caso concreto de la Administración autonómica madrileña y del
Ministerio de Justicia, Aseval denunció que ambas han adjudicado concursos a
empresas de alquiler de vehículos que no proporcionan conductor. "La
normativa establece que por cada tres coches alquilados tiene que haber dos
conductores y una VTC por coche, es ilegal mandar coches sin conductor",
explicó el vicepresidente de Aseval. Además, las empresas que opten a estos
concursos tienen que tener mínimo 10 VTC emitidas en la región donde va a
trabajar y una empresa abierta, aunque, según Aseval, existen empresas que no
tienen ni una VTC de Madrid.
Permisos para aparcar en la zona SER
Por otra parte, Aseval ha pedido al Ayuntamiento de Madrid que
conceda un permiso a las empresas de alquiler de vehículos para poder aparcar
los vehículos de la empresa en la zona SER sin tener que pagar por horas, sino
mediante una cuota como los residentes. Asimismo, solicitaron que no se les
multe por descargar pasajeros en los carriles bus. "Tenemos que dejar al
cliente en la puerta de su destino y a veces eso significa hacerlo en carril
bus, lo que implica multas y retirada de puntos para los conductores",
explicó el presidente de Aseval.
No hay comentarios:
Publicar un comentario