El Àrea de Medio Ambiente, desde el año 1995, viene realizando en el ámbito específico de la movilidad sostenible una serie de actuaciones destinadas tanto a concienciar al ciudadano para que haga un uso más eficiente de los diferentes tipos de transporte, como a facilitar a los ayuntamientos estudios y proyectos para mejorar la movilidad de su territorio incidiendo en la planificación y en las políticas de movilidad municipal.
👇👇👇
La Ley 9/2003 de movilidad de Catalunya define la movilidad
sostenible como: la
movilidad que se satisface en un tiempo y con un coste razonable y minimiza los
efectos negativos sobre el entorno y la calidad de vida de las personas.
Con la aprobación durante el año 2006 de diversos
decretos que desarrollan la Ley 9/2003 especialmente el Decreto 34/2006 de
regulación de los estudios de evaluación de la movilidad generada y el Decreto
362/2006 por el cual se aprueban las Directrices Nacionales de Movilidad
La Xarxa de Ciutats i Pobles cap a la Sostenibilitat, como miembro del Consejo de Movilidad de Catalunya, ha colaborado durante el año 2006 a la aportación de enmiendas al PITC (Plan de Infraestructuras y Transporte de Catalunya) a las DNM (Directrices Nacionales de Movilidad) y a los EAMG (Estudios de Evaluación de la Movilidad Generada)-
Planes
de movilidad urbana
Los Planes
de Movilidad Urbana (PMU) , son los documentos básicos de
planificación de la movilidad sostenible del municipio. Según el anteproyecto
de Ley de movilidad, su redacción será obligatoria en municipios de más de
50.000 habitantes. No obstante, el Servicio de Medio Ambiente ha redactado PMU,
independientemente del número de habitantes:
·
Ejemplo: PMU de Sant
Adrià de Besòs (.pdf)
·
Relación de municipios
con Proyectos de Movilidad (.pdf)
Pactosde movilidad urbana
El concepto de Pacto de Movilidad nació en Barcelona, con
el apoyo del Ayuntamiento en 1998, después de una larga trayectoria del Consejo
Municipal de Circulación. Su iniciativa se ha difundido rápidamente en un buen
número de ciudades. El año 2001, el grupo de trabajo de Ecología Urbana de la
"Xarxa de Ciutats i Pobles cap a la Sostenibilitat" elaboró un modelo
de pacto que facilitara la elaboración en los municipios.
El pacto pretende superar con la complicidad de todos los
usuarios de la vía pública (asociaciones de vecinos, entidades ecologistas,
gremios, administraciones, etc.) la problemática del tráfico en todas sus
facetas.
El Servicio de Medio Ambiente da apoyo a los municipios
que deseen implantar el modelo de Pacto de la "Xarxa", asesorándolos
y participando como entidad supramunicipal en las reuniones.
Modelos de pacto que se pueden consultar
·
Sevilla, septiembre
2000
·
Burgos,
septiembre 2001 (.pdf)
·
Málaga, febrer 2002
·
L'Hospitalet de Llobregat,
febrero 2003 (.pdf)
·
Modelo de
Pacto de la Xarxa, septiembre 2001 (català)(.pdf)
·
Modelo de
Pacto de la Xarxa, septiembre 2001 (castellano) (.pdf)
Otros municipios que han estado trabajando
·
Badalona
·
Caldes de Montbui
·
Granollers
·
Les Escaldes Engordany
(Andorra) (.pdf)
·
Manresa
·
Olot
·
Reus
·
Sant Vicenç dels Horts
·
Totana
·
Viladecans
· Vilanova i la Geltrú
Apoyo
a la bicicleta
El Servicio de Medio Ambiente da apoyo y asesoramiento a los municipios y asociaciones en el ámbito específico de la bicicleta. Se realizan básicamente tres tipos de actuaciones:
·
Apoyo técnico al
movimiento asociativo del entorno de la bicicleta.
·
Redacción de proyectos
de carriles bicicleta municipales.
·
Organización de una
fiesta anual de la bicicleta por el río Besòs.
Estudios relacionados con la bicicleta
Mataró
- Proyecto de red de recorridos a pie y en bicicleta,
diciembre 1998
- Proyecto de carril bici, noviembre 2000
El Prat de Llobregat
- Proyecto ejecutivo de carril bici, diciembre 1998
Les Franqueses del Vallès
- Proyecto de red de carriles bici, enero 1999
Esplugues de Llobregat
- Proyecto ejecutivo de Carriles Bicicleta, abril 2000
Otros
proyectos relacionados con la movilidad
El Servicio de Medio Ambiente lleva a cabo también otros
proyectos de movilidad no recogidos en los apartados anteriores. Son proyectos
como:
Gesmopoli
Proyecto Life para el desarrollo de la movilidad
sostenible en Polígonos industriales. La Diputación de Barcelona es la
coordinadora del proyecto y participan, además de los polígonos implicados, la
Generalitat de Catalunya, el Fesalc, CCOO y UGT.
Se ha elaborado una web de información y de trabajo: http://www.gesmopoli.net
Mataró
- Dirección de obra del proyecto ejecutivo de itinerarios
de peatones (marzo 1999)
- Estudio sobre el acondicionamiento de itinerarios para
peatones (septiembre 2001)
Vilassar de Dalt
- Proyecto ejecutivo de adecuación de aceras(marzo 2000)
C.C. del Maresme
Torrelles de Llobregat
- Dirección de obra de aparcamiento en centro histórico
(diciembre 2000)
Cardedeu
- Plan de accesibilidad local. Ejes verdes (febrero 2002)
La Garriga
- Estudio de viabilidad de un servicio de transporte
público urbano de viajeros (julio 2002)
C.C. del Baix Llobregat
- Anteproyecto Red de caminos verdes de la comarca del
Baix Llobregat (enero 2003)
Viladecavalls
- Estudio de acceso a los polígonos industriales (julio
2003)
Santa Coloma de Gramanet
- Estudio de prospección de bases para una movilidad más
sostenible (abril 2003)
C.C. de l'Osona
- Análisis de la movilidad laboral de 8 Polígonos
industriales de Osona(julio 2004)
El Prat de Llobregat
- Estudio de demanda de transporte público (diciembre
2004)
Granollers y 35 municipios más
- Estudio de posibles actuaciones de carril bus en
municipios AMTU (enero 2005)
Molins de Rei
- Encuesta de movilidad a los usuarios de transporte público
(febrero 2005)
Día
sin coches/Semana de la movilidad sostenible
El llamado popularmente Día
sin coches , que se emplaza dentro de la Semana de la movilidad
sostenible y segura , es una convocatoria que se realiza
anualmente en todo el mundo con los objetivos básicos de favorecer un uso más
racional del vehículo privado en las ciudades, promover el transporte público,
y dar más protagonismo a los desplazamientos a pie y en bicicleta.
La participación es voluntaria y pretende que, además del
carácter lúdico, los municipios establecen medidas de carácter permanente en
cuanto a movilidad.
La primera iniciativa que se realizó en España fué la
jornada de Auto-reflexión, celebrada el 29 de abril de en 69 municipios de todo
Catalunya. Esta iniciativa fué una idea de la Xarxa de Ciutats i Pobles cap a
la Sostenibilitat y de la Diputación de Barcelona, que actualmente forman parte
de la Comisión Institucional permanente establecida
para este tema.
La participación de los municipios catalanes,
especialmente los adheridos a la Xarxa, han estado siempre mayoritarios.
Informes Día sin Coches:
Enlaces
de interés
Comisión institucional catalana
http://www.diasensecotxes.org
Comisión estatal
http://www.idae.es/laciudadsinmicoche/
Comisión europea
http://www.mobilityweek-europe.org
Novedades
Este apartado pretende dar a conocer a los municipios las
novedades en movilidad sostenible, poniendo especial émfasis en las actividades
que promueve el Servicio de Medio Ambiente.
COMPARTIR: Comparte coche con gente
de tu ciudad
Catalunya CARSHARING S.A.
A partir del 24 de febrero de 2005, “Catalunya Carsharing S.A.” abre sus
puertas a todos los ciudadanos que quieran disfrutar de una nueva oferta de
movilidad en Barcelona.
Con diez aparcamientos y una completa flota de 20 vehículos que se ajustan a
todas las necesidades, este sistema que ya funciona en la mayoría de paises de
la Unión Europea, en Estados Unidos y en Canadá, reduce los costes individuales
y sociales de la movilidad, haciéndola más sostenible desde un punto de vista
medioambiental. Con la voluntad de integrarse y complementar el transporte
público, Carsharing ha llegado a un acuerdo con la Agencia del Transporte
Metropolitano para facilitar a sus socios ofertas en targetas de transporte
trimestral
Esta iniciativa de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona,
la Asociación para la Promoción del Transporte Público, Transportes
Metropolitanos de Barcelona, Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya,
Barcelona Servicios Municipales, el Instituto Catalán de Energía y Applus, se
ha materializado en una empresa en la que participan todos estos miembros.
Más información en la WEB: http://www.catalunyacarsharing.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario