NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL TAXI
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL TAXI
Ponencia VI Congreso Nacional CTE
Gijón, 23 de febrero de 2001
Autor: Daniel Fernández (IMET)
INTRODUCCIÓN
El sector del taxi
no ha sido un sector impermeable a las innovaciones tecnológicas. La
constatación de este hecho se refleja claramente en la evolución e
incorporación de innovaciones tecnológicas en dos de sus elementos
definitorios: vehículo y taxímetro.
Sin duda, la
evolución e innovación tecnológica en estos elementos ha estado muy marcada por
el propio mercado e industria del sector. La ineludible renovación de estos
elementos definitorios ha originado obligatoriamente una incorporación de
nuevas tecnologías.
Pero, ¿qué es una
innovación tecnológica? y ¿qué innovaciones pueden incorporarse al sector del
taxi?
Podemos entender
por innovación tecnológica la creación o modificación de un producto y su
introducción en un mercado, resultado de aplicar una nueva tecnología.
Tecnología es el conjunto de instrumentos y procedimientos industriales de un
determinado sector o producto.
En los años 70,
con la crisis generada por el precio del petróleo, se reafirma la necesidad de
innovar en la búsqueda de nuevos motores con menor consumo y utilización de
nuevos combustibles. La creciente preocupación por el medio ambiente, refuerza
la necesidad de innovación en estas tecnologías, incluyendo la utilización de
energías alternativas.
Durante las dos
últimas décadas del siglo XX, las innovaciones tecnológicas en microcircuitos
han supuesto una continua y rápida evolución en elementos electrónicos, cada
vez con menor tamaño y mayor velocidad de conducción. Todo ello ha contribuido
a la aparición de microprocesadores y sistemas de control, chequeo y seguridad
(basados en microcircuitos) que se han incorporado a multitud de objetos
existentes en nuestra sociedad.
Durante la última
década del siglo XX, en parte facilitado por las innovaciones anteriormente
expuestas, las nuevas tecnologías están en relación con la comunicación. Así,
la actual revolución tecnológica está referida a conceptos como: Internet,
teléfono móvil, correo electrónico, televisión digital, GPS, encriptación y
transmisión de datos.
El éxito de una innovación
tecnológica en un sector está condicionado a si dicha innovación responde o no
a una necesidad de los diferentes agentes o actores que operan en él.
NECESIDADES
DE LOS AGENTES
El cliente
Las necesidades de los usuarios del servicio están en relación con la accesibilidad y la calidad del mismo.
Las necesidades de los usuarios del servicio están en relación con la accesibilidad y la calidad del mismo.
El cliente desea
poder acceder al servicio en el momento y lugar donde lo necesita.
Tradicionalmente las formas de acceder son: acudir a la parada, solicitar el
servicio al ver un taxi libre (levantando el brazo) o bien solicitarlo por
teléfono.
La calidad del
servicio está en relación, fundamentalmente, con las condiciones del vehículo y
la actitud del taxista. Sin embargo, cada vez tienen mayor importancia otros
elementos auxiliares como poder pagar con tarjeta de crédito, disponer de un
recibo impreso o no tener que oír las continuas peticiones de localización de
taxis libres para servicios, emitidas desde las emisoras.
El taxista
El proveedor de servicio necesita disponer de una demanda suficiente que permita aumentar la ocupación y poder realizar los servicios en las mejores condiciones de trabajo y de seguridad.
El proveedor de servicio necesita disponer de una demanda suficiente que permita aumentar la ocupación y poder realizar los servicios en las mejores condiciones de trabajo y de seguridad.
La búsqueda de un
nuevo cliente puede comportar, en muchas ocasiones, la circulación continua por
la ciudad con el consiguiente cansancio físico y psíquico que ello supone.
El tiempo
necesario en la consecución de un nuevo cliente es, la mayoría de ocasiones, un
tiempo no rentabilizado que, incluso, puede suponer un coste importante tanto
para el propio taxista (consumo de carburante, fatiga y estrés), como para el
resto de la sociedad (contaminación atmosférica y acústica, repercusión en
movilidad urbana).
Otra necesidad
importante para el taxista la constituye la seguridad en el desarrollo de su
trabajo. Esta seguridad debe abordarse en dos vertientes, la seguridad frente a
posibles accidentes y la seguridad frente a acciones de terceros con o sin
violencia.
La Administración
del sector
La necesidad de la Administración queda resumida en la integración de las necesidades de los restantes agentes. Esta integración debe basarse en el equilibrio y armonía entre los diferentes intereses.
La necesidad de la Administración queda resumida en la integración de las necesidades de los restantes agentes. Esta integración debe basarse en el equilibrio y armonía entre los diferentes intereses.
El asegurar una
oferta suficiente para la demanda del servicio no puede realizarse en
detrimento del equilibrio necesario con la estructura existente.
El margen de
gestión, que lleva implícito el tiempo de no ocupación del taxi, es lo
suficientemente amplio como para buscar nuevas formas de gestión que permitan
optimizar la estructura existente. Intentar incidir en el elemento inicial de
relación entre taxista y cliente, el momento de confluencia entre la oferta y
la demanda, se convierte así en el principal elemento estratégico para cubrir
esta necesidad.
Al mismo tiempo,
la implantación de elementos auxiliares que incrementan la percepción de
calidad y profesionalidad en el servicio constituye otro de los elementos
estratégicos a desarrollar. En este sentido es importante la implantación del
cobro por tarjeta y la emisión de recibo por impresora.
INNOVACIONES
TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL TAXI
A las innovaciones
que se incorporan a causa de la renovación de los vehículos, se añaden las
innovaciones que aparecen el otro elemento definitorio del taxi, el taxímetro.
La constante innovación en este elemento, cada vez con mayores prestaciones
para el profesional, se verá potenciada por dos hechos que provocarán una
renovación obligatoria de los más antiguos: por un lado, la necesaria
adaptación al Euro y por otro la directiva europea sobre compatibilidad
electromagnética. Esta renovación de los taxímetros permitirá, a su vez,
impulsar la incorporación de otros elementos auxiliares (impresora y
dispositivo de cobro por tarjeta).
De las formas
tradicionales de solicitar un servicio del taxi, se deben potenciar aquellas
que supongan una mejora para el sector sin detrimento sustancial para el
cliente. En este sentido es fundamental que la confluencia entre la oferta y la
demanda se produzca mediante la utilización de paradas de taxis o mediante la
petición del servicio a emisoras de radio taxis.
Es, sobre todo, en
la utilización de las emisoras de radio taxis donde las innovaciones
tecnológicas en localización de vehículos y en comunicación juegan un papel
fundamental.
Estas nuevas
tecnologías e innovaciones pueden representar una nueva forma de gestionar la
confluencia de la oferta y la demanda, permitiendo al mismo tiempo cubrir otras
necesidades.
Tecnologías de
localización de los vehículos La principal tecnología de localización es el
GPS, sistema de localización por satélite, inicialmente de uso militar y
progresivamente con mayores aplicaciones civiles. Existen otras tecnologías que
permiten la localización mediante triangulación desde estaciones terrestres.
Asimismo, está en fase de desarrollo un nuevo sistema de localización por
satélite, de tecnología europea, que estará totalmente implementado en el 2008
(proyecto Galileo).
Estas tecnologías
permiten conocer, en cada momento, la localización de cada uno de los vehículos
y, junto a la emisión de otra señal, la situación en la que se encuentra
(ocupado o libre). Este tipo de tecnología permite, por tanto, conocer en cada
momento la localización de todos los vehículos en situación de libre y de esta
forma asignar los servicios demandados al más cercano al lugar donde se
encuentra el cliente.
Otra necesidad
cubierta por esta tecnología está en relación con la seguridad para el taxista.
Esta seguridad viene favorecida mediante la localización prioritaria del
vehículo en el caso de activación de la señal de alarma por accidente o por
activación por el propio conductor frente a alguna acción realizada por
terceros. Inclusive es posible la activación remota del sistema que permitiría
la localización del vehículo en caso de robo.
Tecnologías de
comunicación
La innovación tecnológica ha de ir dirigida a encontrar un sistema de comunicación que permita una gran velocidad de transmisión de datos.
La innovación tecnológica ha de ir dirigida a encontrar un sistema de comunicación que permita una gran velocidad de transmisión de datos.
Los datos que
deben comunicarse son básicamente de: situación de libre/ocupado, existencia
del servicio, aceptación del servicio, llegada a lugar de origen del trayecto y
cobro del servicio.
En la actualidad,
los sistemas existentes para la transmisión de estos datos son fundamentalmente
el tracking analógico y el GSM, sistemas que son complementarios entre sí.
Otro sistema que
aportará una gran velocidad de transmisión de datos y estará disponible durante
este año, es el tracking digital o sistema TETRA. Este sistema permitirá una
gran conectividad con otros sistemas como GSM, redes IP, etc…
LA
CONFLUENCIA: LA OPORTUNIDAD
La incorporación
combinada de estas tecnologías representa una potencialidad superior que cada
una de ellas por separado. Para ello, es necesaria la existencia de grandes
emisoras de radio taxis que, innovando, permitan desarrollar una nueva y, a su
vez, innovadora forma de gestionar la confluencia entre la oferta y la demanda.
La gestión debe
basarse en los sistemas de localización de vehículos que permitan conocer
aquellos en situación de libre más cercanos al lugar de origen de la demanda y
sistemas de comunicación con gran velocidad de transmisión de datos y de fácil
conexión al resto de sistemas informáticos.
La petición del
servicio podría originarse por el sistema tradicional de llamada a través de
operadora, que rápidamente podría pasar la asignación a un sistema
automatizado. Otras posibilidades de petición de servicio, pasan por sistemas
automatizados a partir de peticiones realizadas mediante: mensajes cortos desde
teléfonos móviles, mensajes enviados por correo electrónico, peticiones desde
páginas de Internet y mensajes emitidos desde otras posibles ubicaciones.
Los elementos de
localización de vehículos supondrían mejorar notablemente los aspectos de
seguridad tanto en caso de accidente como en casos de acciones contra el
conductor o robo del vehículo.
Por último, el
cobro del servicio por tarjeta puede realizarse de forma más rápida y segura
mediante la utilización de las nuevas tecnologías de comunicación.
FUENTE: www,infotaxi.net
Copyright © por
Portal del Taxi Europeo, información diaria sobre el taxi Derechos Reservados.
Publicado en:
2002-05-29
No hay comentarios:
Publicar un comentario