Fomento: la ley de transporte terrestre
mantiene el "statu quo" del taxi
17/07/2012 EFE
Madrid, 17 jul
(EFECOM).- El secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá, se ha
mostrado hoy sorprendido por la conflictividad que ha generado el anteproyecto
de Ley de Ordenación de Transporte Terrestre (LOTT) en el sector del taxi,
máxime cuando no modifica "en absoluto el statu cuo actual del taxi".
En un acto organizado
por Executive Forum España, Catalá ha asegurado que el sector del taxi ha visto
el anteproyecto como una amenaza a pesar de que la modificación de la ley no
varía la cuota de proporcional entre las licencias del taxi y los vehículos con
conductor, que se mantiene en los mismos términos.
"Nos preocupa que
se genere conflictividad social y encima cuando no hay causa para ello parece
sorprendente", ha señalado Catalá, quien ha subrayado que la tramitación
de la LOTT pretende mejorar la competitividad y los precios de las empresas,
garantizar la calidad del servicio, reducir las cargas burocráticas y acceder a
las licencias por internet.
En este contexto, los
sindicatos de taxistas han convocado una huelga en el sector el 1 de agosto
para protestar contra la nueva Ley de Ordenación de Transporte Terrestre (LOTT)
que, a su juicio, contempla una liberalización del segmento de vehículos de
transporte con conductor. Un punto que niegan desde el ministerio.
Asimismo, Catalá ha
señalado que espera que la tramitación de la ley sea fruto del diálogo, entre
ellos con el Consejo Nacional Transporte, con las comunidades autónomas y con
la Comisión Nacional de la Competencia (CNC).
Por otro lado, y con
respecto al pago por uso de las infraestructuras, Catalá ha insistido en que al
margen de circunstancias coyunturales, el usuario tiene que hacer una
aportación por los servicios por lo que ha considerado que el concepto de pago
por uso va a ir consolidándose en la cultura de los españoles.
En el caso de que así
sea, Catalá ha afirmado que el discurso deberá explicarse bien porque los
fondos de los usuarios irán destinados a pagar por el mantenimiento de la
calidad de la infraestructura y no por algo que ya está amortizado.
En este sentido, ha
señalado que el pago cualificado por uso de infraestructuras "tiene todo
el sentido" y ha mostrado su confianza hacia el modelo concesional de
autopistas de peaje, un mensaje que Fomento está transmitiendo a la banca y a
los fondos, a pesar de los problemas que están atravesando algunas de ellas.
EFECOM
No hay comentarios:
Publicar un comentario