En los últimos días y semanas, los medios relacionados con el sector del taxi están
difundiendo distintas noticias acerca de la más que posible liberación de uno
de nuestros competidores: las autorizaciones VTC’s (arrendamiento de vehículos con conductor) o
vehículos de lujo, que vulgarmente conocemos como "furgonetas" o
"taxis de lujo".
SITUACIÓN ACTUAL
En la actualidad hay dos tipos
de autorizaciones que están relacionadas entre sí, por
compartir en ocasiones espacios de trabajo. De un lado están las autorizaciones
VT, que son las que llevan aparejadas nuestras licencias de taxi (unas 70.000 en el sector a nivel nacional), y de otro
las autorizaciones VTC (unas 3.000 a nivel nacional).
A día de hoy las autorizaciones VTC’s
están reguladas por ley de manera que en
cada Comunidad Autónoma sólo puede haber una (1)
autorización VTC por cada treinta (30)
autorizaciones VT.
PROPUESTA DEL GOBIERNO
El 12 de julio el Consejo de
Ministros aprobó borrador del Anteproyecto de Ley por la que se modifica la Ley
de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT).
En el mismo se recogen una serie de artículos que de aprobarse de forma
definitiva significaría la liberación, entre otras, del sector de VTC’s y por
consiguiente la pérdida de valor de nuestras licencias. Entre las novedades que
pretende incorporar la nueva Ley y que irían en nuestro detrimento cabe citar:
-
Eliminación de cualquier alusión a la
proporcionalidad entre taxis y VTC con lo que desaparecerían las restricciones
para las VTCs pudiendo operar tantos vehículos como lo desearan.
-
Exención de poseer autorización a los vehículos
cuya velocidad no supere los 40Km/h.
-
Exención de poseer autorización a los vehículos
no matriculados en España.
-
Exención de poseer autorización a quienes
realicen exclusivamente otras formas de transporte que tengan una escasa
incidencia en el mercado de transporte, en razón de la naturaleza de las cortas
distancias recorridas.
-
Posibilidad que los autocares puedan cobrar por
plaza.? y los VTCs En ciertos casos pueden.
-
El transporte privado complementario deja la
puerta abierta para que pueda competir con el taxi al no precisar el redactado
los objetivos del mismo y eximir de precisar autorización al transporte
realizado en vehículos de turismos.
Este Anteproyecto se encuentra en
periodo de alegaciones y si se cumplen todos los trámites según lo previsto,
podría entrar en vigor a finales de año o principios del próximo como muy
tarde. Ante esta situación, las organizaciones nacionales presentes en el
Sector del Taxi del Comité Nacional del Transporte con UNALT y CTE a la cabeza
han mantenido diversas reuniones con responsables del Ministerio de Economía,
impulsor del actual redactado, y los mismos se han mostrado inflexibles en su postura, sin dar opción al diálogo,
y por tanto negando cualquier posibilidad de negociar y
modificar un texto altamente nocivo para el sector del taxi.
Por lo tanto, los próximos días
van a ser cruciales, y si no hay cambios de última hora se espera que en breve
se anuncie un calendario de movilizaciones para final de mes, donde el éxito de
las mismas se antoja imprescindible para la supervivencia de nuestro sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario